lunes, 2 de diciembre de 2013

Feliz Antividad (la navidad chiviada)

Colombia es el país que más importa tochadas y manda cascara en algunas de sus importaciones extranjeras. Aquí el restaurante de comida oriental Mister Lee vende empanadas, algunos Santandereanos se hacen el Harakiri pero con machete, y todos los chinos y pelaos de ahora tienen camisetas del Barcelona pero no se saben ni una canción de Serrat o hablan en Catalán.

Próximos a la llegada de Diciembre nos dimos cuenta que la piratería no solo es exclusividad de los chinos, y no solo está en el mundo de la ropa y el calzado. Con la llegada de la Navidad o del Merry Christmas como dirá el tapete que seguramente tendrán en sus casas, llega también de fuera (y no por Maicao) la Navidad Pirata o más Colombianamente “Navidad Chiviada”.

Al igual que sus lentes RAI VAN, sus zapatos COMBERSE, su televisor ZONY o su vestido OSCAR DE LA VENTA, la Navidad Chiviada al ojo experto revela de lejos la estafa tan berraca que es.

Al mejor estilo del boletín del consumidor, la Real Academia de la Jeta los pone sobre aviso, y les muestra de cerca, aquella festividad que les están vendiendo sin garantía y sin factura para la dian.

Pongan cuidado  o se distraigan:

LA NAVIDAD CHIVIADA
La Navidad Chiviada o pirateada, consta de muchos elementos de los cuales los pobres consumidores no se percatan a la hora de comprar, vestir, cantar o Jartar.

A continuación un desglose de los iconos más importantes de la Navidad Chiviada, mas pirata que los sombreros vueltiaos de Hong Kong

La Navidad Climática
Esta celebración tan chimba, es la época del año donde adoramos y santificamos el clima de la mayor parte de los Estados Unidos en Diciembre.

La nieve, las medias gruesas pa´l frio, los renos, los venados, y los sacos o buzos con el tradicional copo de nieve visto desde la perspectiva de un marihuanero gringo, son símbolos no de adoración al niño Dios, sino al Tio Sam y el clima de su país.

Los gringos viven el mas frió de los inviernos en las épocas de Diciembre, a diferencia de lo que sucede en Sabanalarga, Montería, Yarumal, Girardot, Buga, San Gil, El Espinal, Pitalito, Paipa, Malagana, Valledupar, Cúcuta, Santa Rosa de Cabal, La Tebaida, Yopal, Villavicencio, Silvia, San Joaquín de las animas, Riohacha, y como si fuera poco Bogotá.

La tan despreciada Nevera como llaman a Bogotá en la costa, se convierte en Diciembre en una sucursal de Barranquilla o de Cartagena en pleno Cundinamarca. En Navidad desaparecen de Bogota las chaquetas, chompas, buzos, Sweteres (aunque Sweter en la costa es camiseta), abrigos, paraguas, y llegan las gafas de sol, los pantalones delgaditos, las camisetas (que tienen pintado un muñeco de nieve), y los tennis deportivos.

Dadas estas explicaciones yo quisiera que alguien me explicara:

¿Cómo es que Frosty el muñeco de nieve gringo y dios pagano de la navidad chiviada, se salta las leyes de la ciencia y sobrevive a los 30 y más grados que puede tener Medellín, Bogotá o Santa marta en una mañana?

¿Por qué se usan Gorritos en navidad si ni siquiera uno se aguanta una visera pa´l sol?

¿Cómo carajos llega un Reno con trineo al Caribe Colombiano, si hasta los Moto taxis de la costa y las Zorras de reciclaje de Bogotá ya están prohibidas?

Las Medias de Regalos
Los Colombianos somos tan pero tan caídos del zarzo, que compramos las típicas medias que ponen los gringos en las películas para recibir los regalos de Santa Claus, y les ponemos los nombres de cada uno tal y como pasa en las series gringas.

El único problema mis papitos lindos, es que…
¡¡¡EL 90% DE LAS CASAS EN EL PAIS NO TIENEN CHIMENEA!!!

¿Y cómo van a tener? Créanme que aunque alguien se ganara el Baloto y fuera el mas excéntrico de los excéntricos, no le mandaría poner una chimenea a una casa en Barrancabermeja o en Riohacha, donde es una ley civil, política, social y religiosa gastar todos los bienes necesarios en ventiladores, aire acondicionado, abanicos, agua, wáter, h2o, Eau y más agua.

Las chimeneas no son para plan romántico; las chimeneas son para calentar las casas en climas hostiles como el norteamericano a final de año.

JINGLE BELLS: La canción de Navidad que no es de Navidad
En televisión, radio, centros comerciales y demás sitios de comercio, la canción más popular para ambientar la navidad (porque no tienen que pagar derechos de autor, la verdad sea dicha), es la popular canción americana “Jingle Bells”.

La letra de la canción Jingle Bells, habla sobre lo divertido que es montar en trineo, y como el autor trataba de levantarse a una Miss Fanny, llevándola a dar un paseo en un trineo:

Jingle Bells en Gringo
De: James Pierpont

OH, JINGLE BELLS, JINGLE BELLS,
JINGLE ALL THE WAY.
OH, WHAT FUN IT IS TO RIDE
IN A ONE-HORSE OPEN SLEIGH.
JINGLE BELLS, JINGLE BELLS,
JINGLE ALL THE WAY
OH, WHAT FUN IT IS TO RIDE
IN A ONE-HORSE OPEN SLEIGH.

DASHING THROUGH THE SNOW
IN A ONE-HORSE OPEN SLEIGH,
OER THE FIELDS WE GO
LAUGHING ALL THE WAY.
BELLS ON BOBTAILS RING,
MAKING SPIRITS BRIGHT.
WHAT FUN IT IS TO LAUGH AND SING
A SLEIGHING SONG TONIGHT.

A DAY OR TWO AGO
I THOUGHT ID TAKE A RIDE,
AND SOON MISS FANNY BRIGHT
WAS SEATED BY MY SIDE.
THE HORSE WAS LEAN AND LANK,
MISFORTUNE SEEMED HIS LOT
WE GOT INTO A DRIFTED BANK
AND THEN WE GOT UPSET.

Jingle Bells en cristiano
De: James Pierpont  también

Oh Campanas cascabel, campanas de cascabel
Cascabeles por todo el camino
Oh, que divertido es viajar
En un trineo jalado por un caballo
Oh Campanas cascabel, campanas de cascabel
Cascabeles por todo el camino
Oh, que divertido es viajar
En un trineo jalado por un caballo

Corriendo por la nieve
En un trineo jalado por un caballo
Vamos por los campos
Riendo por todo el camino
Las campanas de los Perros suenan
Haciendo los espíritus brillar
Que divertido es reír y cantar
Una canción de trineo esta noche

Hace un día o dos
Pensé en dar un paseo
Y pronto, la señorita Fanny Bright
Estaba sentada a mi lado,
El caballo era flaco y lacio
La desgracia parecía su suerte
Se metió en un montón de nieve
Y entonces nos emberracamos (Enojamos)


Como pudieron observar en esta traducción, resulta más navideño el álbum negro de Metallica, que los supuestos Villancicos gringos.

Santa Claus
Estados unidos es una colcha de retazos, culturalmente hablando. Es por eso que la dieta de los gringos está hecha a base de comida china de China Town, tacos de sus vecinos los mexicanos, pizza y lassagna de su colonia de italianos en Brooklin, cervezas alemanas e irlandesas de sus inmigrantes europeos, repostería francesa e italiana de inmigrantes también, condimentos de la india, y desde hace muchos años Bandeja Paisa, Arepas, Cacao con Achiras, Almojabanas y pollo asado con papa y arepa de la cuota Colombiana en la Usa.

Pero las costumbres al igual que la comida, ya es una mescolanza sin sentido… y con los años, esa mescolanza se pone cada vez más abstracta y menos útil.

Los Holandeses que fundaron Nueva York (antes nueva Amsterdam), celebraban la fiesta a San Nicolás (el original). La fiesta se llamaba “Sinterklaas” y de ahí es que los gringos descompusieron la palabra, y crearon el “Santa  Claus” fonéticamente parecido.

En 1823 aparece un cuento con un Santa Claus que era un duende enano y flaco. Así que todavía estábamos lejos del progreso muscular y óseo de nuestro personaje actual. Este duende regalaba juguetes y viajaba en reno… así que ya tenemos pistas de donde vienen esas características.

Por su parte, el personaje original (de la vida real) era don Nicola di Bari (no el cantante), que fue un Santo, y muy reconocido por su labor con los niños. El primero sacerdote y posteriormente obispo Nicola di Bari, decidió repartir sus bienes entre sus paisanos que sufrían las duras consecuencias de la Peste, enfermedad por la cual murieron los padres de Nicola, mientras atendían enfermos de la misma.

Al ir poco a poco creándose el personaje con cosas de mitos europeos y la historia de San Nicolás de Bari, los franceses deciden llamarlo “el padre de la navidad”, que en Francés es nada más ni nada menos que “Bonhomme Noel” que es de donde viene la palabra Noel.

Pues para los que pensaban que Noel era un nombre o marca de galletas, y que papa Noel era tocayo del mismísimo Burro Mocho “Noel Petro”, pues no señores; la palabra Noel en francés, significa Navidad.

Y ya para cerrar la historia del Santa hecho de retazos, la marca Coca Cola le encargo a un famoso pintor, que cambiara los atuendos de Nicola di Bari, para que no quedara tan obispo (o tan Católico mas bien), y fuera más comercial. Ya los renos también serian un adorno climático para este personaje de origen Italiano, pero extraditado por los gringos al Polo Norte donde en realidad no tenía nada que ir a hacer.

De esta manera, la compañía se aseguraba el éxito entre el público de las otras 823.954 religiones que tenían los diferentes inmigrantes en todo el territorio gringo.

Una vez terminado este desglose y conociendo el origen climático de Frosty, Rodolfo, El pobre santa Claus que ha tenido más transformaciones que Batman, los recientemente populares Osos Polares, bastones de caramelo y demás tradiciones invernales abstractas, ya ustedes decidirán que ponen de adorno en sus casas, y de que llenaran la cajas que estarán guardadas en el cuarto de los chécheres por 11 meses.

La Navidad de Verdad, Verdad:
La autentica Navidad, la que tiene sello del invima, de Icontec, Bureau Veritas, Recibo de la Dian, revisada por  los perritos del aeropuerto, revisada a contraluz, deslactosada, descafeinada, sin azúcar, sin edulcorantes, sin alcohol y que no le hace daño a nadie, es la de la unión Familiar, a imitación de la mejor familia que es la que está en el Pesebre.

Navidad, del Latin: Nativitas (que significa Nacimiento), es nada más ni nada menos que el nacimiento de  Jesús, el amigo que no falla, y que cada vez le cuesta más trabajo ser invitado a su propio cumpleaños (Ola, que pecao…)

Con un mensaje de amor inmenso, con ternura, con amor Fraterno entre familiares y amigos, con reconciliación, con perdón y con amistad, viene la autentica Navidad, pero no la dejan llegar.

Ojala recordáramos que lo importante de esta celebración no es el trago, la pólvora, los accidentes de tránsito, la nostalgia y la melancolía, la plata o a donde irse en enero con la moza, sino recordar esos mensajes de Jesusito en su versión Guambito, chino o pelao, de amor: Si hubiera amor, no habría odios, resentimientos, no habría deudas pendientes, resentimientos, Laura en América, guerras, protagonistas de novela, muertes, Ahuyama, rencor, envidia, Enrique Iglesias, tristeza, amargura, Reggaeton, dolor, el charrito negro, etc, etc.

Feliz Navidad para todos:

-Dejen de ser atembaos, y reconcíliense con su familia.

-Si tienen ganas de discutir, embútanse un buñuelo en esa Jeta, y no diga cosas de las que se pueda arrepentir mas tarde.

-Si van a Jartar trago, repita Primero:

Oh divino infante
Ven para enseñarnos
La PRUDENCIA que hace
Verdaderos sabios


Pero lo más importante de todo, es quizás un favor que les quiero pedir: si ven un disco con la canción “Mama donde están los juguetes”, bien puedan quemarlo, quebrarlo, romperlo, usarlo como Frisbee, o lo que sea… pero no depriman a sus invitados con esa canción “EmoNavideña” con la que nos encartaron nuestros queridos hermanos de Venezuela.

                                              Caracol y Rcn con su creatividad
                                              (Haz Click en la foto si eres miope)