jueves, 26 de abril de 2012

Correcta Pronunciacion Colombiana

Todos los que han estudiado un idioma, se darán cuenta que este tiene una pronunciación exacta y debe aprenderse al mismo tiempo. Los que estudian ingles saben que la H suena como J, que la A se pronuncia "ei" y demás carajadas inglesas. Los que estudian Francés saben que la J se pronuncia como Y, que la R se pronuncia como escupiendo flemas y que hay una extraña vocal que se pronuncia como E pero con la jeta en forma de U (su sonido es nada masculino).

Pues bien, el Colombiañol (idioma que promueve esta real pagina) y mas que todo una desagradable lengua llamada el EspaÑerol, también tiene unas reglas de pronunciación muy claras y determinantes a la hora de buscar un sonido autenticamente nacional.

Prepárense por que aquí les va una Joya  del estudio antropomorfopsicotorrinolaringologico del compatriota Colombiano, realizado por el selecto e incomparable grupo de desocupados pero avispados y nada bestias de La Real Academia de la Jeta. Estúdienlo a fondo, memorizenlo y recapacitemos sobre la manera tan india en la que se expresan ciertos prójimos.

Con la atencion minuciosa con la que estudian ingles...
PONGAN CUIDAO Y NO SE DISTRAIGAN:

La letra D
Si sumerce esta en Bogota, Medellin, Cali, Ibague, Neiva, Popayan, Manizales, Armenia, Villavicencio, Yopal, Tunja, Bucaramanga, Cucuta, Barranquilla, Santamarta o en general la costa (menos cartagena donde esta regla es totalmente al contrario) tenga en cuenta que la letra D es muda como la H del castellano. ¿como? ¿muda? ¡Si! todas las segundas Des no se pronuncian y menos si el man que esta hablando es bien ñero.
Fíjese bien en pronunciar correctamente estas palabras:
VERDA, OPORTUNIDA, CALIDA, CANTIDA...
Otras palabras, dependiendo de la construcción de la frase, deberán omitir la D al principio, como la usual frase de gamin "VENGA LE´IGO" o el acostumbradisimo "EME PA´UN PAN".

Ahora bien, si esta usted en Cartagena, dese un martillazo en la cabeza para olvidar la norma anterior, ya que ahí la situación es mucho lo distinta. Recuerde que si esta en cartagena la letra R suena como D como en aquellas acostumbradas frases "DIME LA VEDDA" y la muy cálida "BIENVENIDO A CADTAGENA" le dira el y luego se presentara diciendo: "Mucho gusto, mi nombre es ADBEDTO".

La letra M
Es muy común que usted tienda a pronunciar la M como la M mundialmente famosa... Pero recuerde que aca la letra M suena como N. Par recordar esta norma, practique con las siguientes palabras muy comunes en el léxico de la gente boleta:

1 Prenda el televisor que van a dar LOS SINSON
2 Me compre un televisor SANSUN
3 Drogueria CAFAN
4 buenas, para una llamadita a un CONCEL

La letra G
Bueno, no sabria como explicar, ya que esta letra no es necesariamente que se pronunice o no se pronuncie... mas bien como que se añade innecesariamente Y indiscriminadamente. Digamos como para hacernos una idea que la G reemplaza a la H aunque parezca extraño.
A ver mi gente linda, practiquemos con estas bellezas:

1 Cuidao con el GUECO
2 Dolor en los GUESOS
3 Sanjuanero del GUILA
4 Me vende una docena de GUEVOS

La letra H
Pues créanme que hay uno que otro parroquiano que pronuncia la H como J muy al estilo norteamericano. Los gringos donde dice HILTON pronuncian JILTON y donde dice HIGH pronuncian JAIGH.
Pues bien, aqui los conductores de transporte publico y las hermanitas calle, insisten en adaptar la pronunciaon gringa al decir: "Ya no me aguanto esta vida JIJUEMULA".

La letra O
Como en el ingles las vocales se pronuncian distinto a las del español. En ingles la A es EI, la E es I, La I es AI, la O es OU y la U es IU.
Pues acá la letra O se pronuncia como U. Practiquemos con estas bellezuras de frases:

1 Inundaciones en SUACHA (soacha)
2 mija, présteme una TUALLA /(Toalla)
3 La capital de la guajira es RIUACHA (Rioacha)
4 La leyenda del MUAN (Mohan)

La Letra C
Doquiera que sumerce vea una letra C debe recordar que aca se pronuncia como la D castellana. Ahora practica con estos vergonzosos ejemplos:

1 La PRADTICA hace al maestro
2 El precio es CORREDTO
3 Quedo PERFEDTO
4 LEDTURA de la carta de San Pablo a los efesios
4 Romeo y Julieta. Primer ADTO

La Letra X
Pareciera que la configuración otorrinolaringologica del Ñero fuera diferente a la de los demás mortales. Ya que ni rogándoles  ni pididendoles el favor ni apuntándoles con una bazooka han logrado cambiar la pronunciación "DS" de la letra X.
Gocemos con los siguientes ejemplos:

1 Por esta calle hacia el ODSIDENTE
2 Hey, hey... TADSI!!!
3 Pambele era BODSEADOR
4 Le EDSIJO que me respete (pero quien  lo va a respetar hablando asi ola...)

La Letra S
Si te encuentras en la costa caribe Colombiana o en nuestra Costa Pacifica, debes recordar que la S es muda como la H española tradicional.
Ejemplos:

l  Lo* Campo* Verde*
2 Tre* Trijte* Tigre*
3 Vecino* Invasore*


La letra J
En nuestra Costa Pacifica la letra Jota es fundamental ya que sirve de comodín. No es tanto como se pronuncie sino la cantidad de letras que reemplaza:

La J reemplaza a la F y a la S castellanas, en frases como:
- Oiga Jamilia, que ritmo Jabroso


Y reemplaza a la C o S en determinados casos:
-¿Que lo que ute eta Dijiendo?

Claro que para que sea mas Pacifico, recuerde decir toda esta frase como si fuera una sola palabra, a gran velocidad:
-¡Queloqueutetadijiendo?


La letra SH
Aqui era donde yo queria llegar... esta es la mas campeona de todas las letras Colombianas. Esta letra en TOOODO EL PAIS se Pronuncia como CH. En ninguna ciudad del pais se pronuncia SH como en castellano. Veamos los siguientes ejemplos:

1 Frasco de CHAMPU
2 Baby CHAGUER
3 El CHOW de las estrellas
4 Hola, me llamo CHIRLEY

Y la mas irónica... acá es la única parte del mundo donde dicen.
5 Ahora, con ustedes... CHAKIRA!!!

Este documento que acaban de ver, no es nada mas que un pequeño destello de todos los profundos análisis que tiene La Real Academia dela Jeta sobre el lenguaje típico Colombiano. Esperen la continuación de esta y otras profundas investigaciones en nuestras próximas columnas.

Sigan leyendo La Real Academia de la Jeta y no se les olvide PRADTICAR bastante!!!

viernes, 20 de abril de 2012

¡Que viva Pasto Carajo!

Hoy la Real Academia de la Jeta le rinde un homenaje a una hermosa porcion del pais que esta en el Sur y que nos ha regalado mucho humor y muy buenos Musicos.

Asi que en un magico recorrido linguistico, creado por el humorista Pastuso "Marianazo", daremos un vistazo a Nariño, y dejaremos a mas de uno mas perdido que un perro en un trasteo.

Asi que no sean tan "Chuchingas" y busquence de una vez un amigo Pastuso para que les traduzca.

Pongan cuido y no se distraigan:


Si te gusta ir a bailar como trompo Sarandenge a las peñas
Si el celular no te suena si no que te Cimbra
Si te pones Teja cuando te Chumas
Si te dijeron Guagua hasta que cumpliste los 16
Si has probado la Cigarra con Ayuya
Si sabes lo que significa Marimacho, Entelerido, o  Bambaro
Si te has pegado tu chapuzon en Chachagui
Si te pones Tiritingo de la emoción cuando escuchas la Guaneña
Si sabes que es echar carioca o la operación pupo,
Si sabes que en la iglesia de la panadería de pasto, precisamente no venden pan
Si has tomado refrescos cuando estas Achichuca, y Guayusa cuando estas Achichay
Si sabes donde queda pandiaco, canchála, mocondino o chapal
Si  alguna vez has contestado diciendo ¡¡Jayaaa…!!  o ¡que fue berraco!
Si alguna vez se han referido a ti diciendote Quichalero, Chuchingas, Tiritingo o Desgualangado
Si alguna vez te has chumado, te has Chucado, te han zumbado o te han Cachicado
Si has probado la Juanesca, Locro o Chara
Si ahora eres hincha furibundo del Pasto
Si estas convencido que nuestro Carnaval de Negros y Blancos es el mejor del mundo
Y si entendiste todo lo anterior
Es porque definitivamente eres Pastuso o Nariñense, o quieres mucho a nuestra querida tierra.
Que viva el sur, que viva Nariño, que viva Colombia

                              ¡Y QUE VIVA PASTO CARAJO!

                                                                                            (Marianazo)

martes, 10 de abril de 2012

¿What happen on Colombia?


Hace unos dias recibimos una carta escrita por un gringo, que motivado por este sitio web, decidió venir a conocer la maravillosa tierra Colombiana donde nació la Real Academia de la Jeta y donde se puede tomar café a toda hora.
Pero quedó un poco confundido y realizó varias preguntas que le aclararan un poco el panorama que encontró en el país.
Aca ta´la carta del Mister gringo para que se diviertan y la comparen con nuestro diario acontecer nacional.
Pongan cuidao y no se distraigan:
Señores
JETA ACADEMY
Colombia

Mi viajar a Colombia y conocer mucho bonito país y mucho bonito costumbres. Me divertí so, so much y aprendí muy mucho cosas, pero no entender porque las cosas no concuerdan con lo que JETA ACADEMY escribir en sus artículos.

Así fue mi viaje:
Yo querer conocer PACIFICO colombiano y gente Afrocolombiana. Pero gente de Choco no estar en Choco como ustedes dicen; gente de Choco estar en MEDELLIN donde debería haber Paisas, but no es así.

Paisas que comer frijoles, tocar tiple y hacer negocios no estar on Antioquia departament and tampoco on Eje Coffetero.

Estar en CARTAGENA pasiando, y estar poniendo restorants of Bandeja Paisa

Pero gente de CARTAGENA no estar en Cartagena, ni gente de BARRANQUILLA estar en barranquilla exactly (pues haber mucho Arabe), gente de Cartagena and Barranquilla estar trabajando en OLIMPICA en Bogotá, y estar comprando a lots of Butifarra and ñame with suero.

Pero en Bogotá no hay CACHACOS como ustedes haber escrito en JETA ACADEMY. En Bogotá haber mucho Boyacacuno and Santandereano People.

Entonces mi ir to Boyacá State and Santander Departament too y ver lo que pasaba allí. Lo que paso es que en Boyacá State hay mucho LLANERO de CASANARE y en CUCUTA haber mucho venezolano.

Como estar confundido, y ya llegaba SEMANA SANTA, decidí ir to Popayán to see the SEMANA SANTA traditional celebrations. Pero en POPAYAN ya no hay PATOJOS from CAUCA (como ustedes decir on this page) On Popayán solo hay PASTUSOS and CALEÑOS.

No fui a PASTO porque ya saber que no haber PASTUSOS there, y on Cali encontrar mucho Japones. Entonces me fui para YOPAL para conocer al LLANERO cowboy de Colombia… pero ya no encontré… Solo había más Boyacenses.

Quería ir to SAN ANDRES AND PROVIDENS  islas, pero pues yo imaginar que no será como me dijeron. Según mis cálculos, San Andres debe tener mucho Tolimense (y on TOLIMA debe haber mucho SAN ANDRESANO).
Do me a favor please, revise otra vez el mapa de su país, y vuelva a escribir nuevamente todos sus artículos, para no confundir turista americano again.

Igual, gustar mucho Colombia, and querer volver, Pero mi volver cuando todo estar en orden para poder entender mejor.

See you next time

Douglas Mc.Caine
Travel tours on latinamerica


Pobre gringo, quedo mas aburrido que un caballo en un balcón. Pero igual se fue contento porque aquí lo que hay es alegría y calidez para recibir al turista.

La próxima columna de este sitio, será otra carta del gringo, quien pide explicaciones sobre cosas que no entendió, y que solo los que hemos nacido acá, podemos descifrar.

Que tengan un buen dia,
and see you son, we'll be right back!