Bienvenidos a Periodismo desinformativo tomo 1.
Hemos recopilado unas joyas linguisticas, exóticas palabras, exquisitos desaguisados y apoteosicas embarradas de periodistas de todo el mundo.
Se supone que uno de los derroteros del periodismo, es "informar" al prójimo Pero curiosamente sucede todo lo contrario, ya que el periodista suele informarse del tema que toca, días después de haber hablado de el. Queda confundido el, quedo confundido yo, y quedamos confundidos absolutamente todos.
Cada vez que acontece un acontecimiento, sucede un suceso, u ocurre un ocurro (L.L.), los periodistas hacen gala del desconocimiento del tema.
Cuando Juan Pablo Montoya puso de moda el automovilismo, y gano las 500 de indianapolis, todos los periodistas descubrieron que Indianapolis no era solamente un videojuego... al parecer era una ciudad que creo un torneo de Formula 1, en homenaje al clásico juego de Atari.
Cuando Edgar Renteria le dio la victoria a los Marlins en el beisbol gringo, y fue nombrado el mejor paracorto del torneo, una tracamanada de periodistas pasantes, corrió a buscar en google que carajos era un paracorto. Uno incluso dijo que no, que habia un error grave. Edgar Renteria, no era paracorto... era "shortstop".
Ahora con la llegada del nuevo Papa, muchos periodistas han tenido que estudiar todo lo que caparon en sus años de estudio. De diferentes partes del globo, llegan todos los días gazapos, errores, bestialidades, e infinidad de material "Jetistico" que hemos recopilado para ustedes, y que seguiremos recopilando en esta nueva sección de La Real Academia de la Jeta que ha sido titulada "Periodismo Desinformativo".
Pongan cuidao y no se distraigan:
¿Quien sera esa señora?
Un sagaz periodista quiso aparentar ser catedrático y hablo profundamente sobre la comunidad a la que pertenecía el cardenal antes de ser Papa.
El amigo bestia, balbuceo las siguientes memorables palabras:
-El Papa Francisco, viene de la comunidad "Jesusita" que es una comunidad muy pobre...
Rogando a Dios que este animal no se aparezca por la universidad Javeriana, ni se tope con el Padre Novoa en una esquina, le aclaro con cariño, que se refería a la comunidad "Jesuita", mas no a doña "Jesusita" que vende arepas con chorizo en Santa Rosa de Viterbo, exactamente dos cuadras arriba de la carnicería de don Neftali.
El Mapamundi Gringo
Para que vean que lo menso no es solo nacional, les presentamos la muy famosa explicación de la CBS sobre donde queda argentina, lugar de origen del nuevo Papa.
Aquí cabe anotar varias cosas: La primera, es que Colombia ya no tiene dos mares, sino tres, ya que generosamente la CBS nos regalo el océano indio con mucho cariño. Feliz el Choco, el Valle, el Cauca y Nariño que están estrenando océano.
La segunda, seria analizar estas inquietudes:
¿Exactamente en que parte del Putumayo estará "la Bombonera"?
¿Como se fue a matar Gardel en un vuelo de Mocoa a Medellin?
¿Tenia razón Maradona cuando dijo Argentina arriba, Colombia abajo?
¿Nos tenemos que trastear para el cono sur?
¿Se preparara en el puerto leguizamo un Churrasco tan bueno?
¿Si este es el territorio Argentino, Messi viene siendo Caqueteño?
Urbe y Orbi
Según una astuta periodista de uno de los dos canales mas vistos en Colombia, le salio competencia a Phineas y Ferb. Al parecer una dupla mas famosa que Batman y Robin, Wisin y Yandel o Garzon y Collazos, apareció el día del cónclave:
-El Papa Francisco se dispone a dar la bendición Urbe y Orbi
Ay mijita... que le costaba ir a google y pegar una averiguadita, carambas. Muy por el contrario de Urbi & Orbi, la palabra Urbi et Orbi que traduce del latín "A la ciudad y al mundo", hace referencia a una bendición que da el Papa, y que la hace extensiva a todos lo pueblos del mundo. Lo mas triste es que esta en Wikipedia, y ni así.
Estamos esperando con ansias el próximo mundial de fútbol ya que sabemos de antemano, sera el próximo suceso que nos traerá muchísimos deliciosos, exquisitos y simpáticos descuidos periodísticos.
No sobra advertirles a ustedes, queridos lectores, lo que le recomendamos con cariño a los periodistas del mundo.
Señores periodistas, ¡Cuidao con la Jeta!
jueves, 21 de marzo de 2013
sábado, 9 de marzo de 2013
El Jetario de Alejo Duran
Quienes componen música, en especial quienes hacen la letra de las canciones, saben que deben conocer un amplio numero de palabras, ya que es menester buscar en muchas ocasiones una palabra que reemplace otra, debido a la rima.
PALABRAS ALEJISTICAS
Extractadas de sus canciones mas famosas, veremos a continuación las palabras mas curiosisticas de Alejo Duran, y las mas difíciles de explicacionar.
No solamente debe tratarse de alguna característica sonora, propia de la frecuencia de la onda sinusoidal que genera el acordeón, sino que también la Nota Pesarada genera cierto tipo de impacto anímico y de desorientación de carácter desconocido en las personas que la escuchan, y que no es fácil precisar:
Con mi Nota pesarada
YO NO SE LO QUE ME PASA
con su cachucha vacana
el vacila las muchachas
Para quienes no comprenden el Colombiañol al 100%, les tenemos una grata sorpresa; le hemos pedido a un Cachaco Bogotano (regio regio) que realice una traducción "Regia y chusquisima" para que la comprendan los extranjeros:
Escucha lo que quiere decir Alejandro
Con su melodía exquisitamente ejecutada y melodicamente vivaz, ludica y sentida
se halla en una situación similar a la del percusionista que interpreta el idiofono de fricción,
Quien por cierto luce una muy bella, colorida y alegre gorra
Con mi Melodía emotiva, subyugante, fantástica y alegre
No logro precisar con exactitud lo que ocurre dentro de mi
y mi amigo el percusionista, con su llamativa, elegante y colorida gorra
Logra cautivar profundamente a las moradoras del lugar
Si quieren enloquecer el Google, pongan la palabra Pesarada e intenten que el les busque un sinónimo o una definición.
De acuerdo al ritmo y a la métrica, ni "escucharan" por muy larga, ni "oirán" por falta de silabas, cuadraban tan bien en el verso, como "Oyeran". ¿Porque? Nunca lo Saberemos.
Siempre están a la busca de algún sinónimo que termine en una silaba predeterminada, distinta a la que tienen, ya que lo mas importante en la música, es la rima de la ultima silaba de cada palabra.
En el caso de la Trova Paisa, bien lo sabe el buen trovero que de una copla de cuatro versos, el segundo debe rimar con el cuarto... y si es muy sagaz, se aventurará a rimar el primero con el tercero. Y así como esa, están las coplas Tolimenses, las décimas Barranquilleras, el contrapunteo Llanero, la Trova Dobleteada también Paisa y mas estilos de folclor y picaresca nacional.
Caso contrario vivió el gran y legendario Juglar Vallenato Alejo Duran, quien no solo le heredo al folclor un inmenso numero de canciones y formas de tocar el Acordeón Vallenato, sino que también descubrió una formula única para componer sus temas, sin matarse tanto como el poeta citadino o urbano que llaman.
El maestro del acordeón resolvió crear sus canciones, a partir de su propio diccionario verbal, que contiene palabras aun desconocidas tanto para Cachacos como para Valduparenses.
El grupo de Pedagogos musicales de la Jeta (Mano e´vagos) ha hecho para ustedes una selección de palabras utilizadas únicamente por el gran Juglar Vallenato en sus canciones.
Pongan cuidao y no se distraigan por na´:
Pongan cuidao y no se distraigan por na´:
PALABRAS ALEJISTICAS
Extractadas de sus canciones mas famosas, veremos a continuación las palabras mas curiosisticas de Alejo Duran, y las mas difíciles de explicacionar.
PESARADA
Duran... te años (jajaja ¿si entendieron? "Duran" te años jajaja) Colombianos de todas las regiones hemos cantado la popular canción "La Cachucha Bacana" del maestro Duran. Con el tiempo, aprendimos a conjugar la palabra Bacano o Vacano, y ya forma parte del léxico nacional.
Pero lo que si no entendemos (pero tampoco como para preocuparse de a mucho), es ¿que significa la nota "Pesarada" a la que hace referencia Duran?
Pero lo que si no entendemos (pero tampoco como para preocuparse de a mucho), es ¿que significa la nota "Pesarada" a la que hace referencia Duran?
Oye lo que dice alejo
con su nota pesarada
Quien como el Guacharaquero
con su cachucha vacana
No solamente debe tratarse de alguna característica sonora, propia de la frecuencia de la onda sinusoidal que genera el acordeón, sino que también la Nota Pesarada genera cierto tipo de impacto anímico y de desorientación de carácter desconocido en las personas que la escuchan, y que no es fácil precisar:
Con mi Nota pesarada
YO NO SE LO QUE ME PASA
con su cachucha vacana
el vacila las muchachas
Para quienes no comprenden el Colombiañol al 100%, les tenemos una grata sorpresa; le hemos pedido a un Cachaco Bogotano (regio regio) que realice una traducción "Regia y chusquisima" para que la comprendan los extranjeros:
Escucha lo que quiere decir Alejandro
Con su melodía exquisitamente ejecutada y melodicamente vivaz, ludica y sentida
se halla en una situación similar a la del percusionista que interpreta el idiofono de fricción,
Quien por cierto luce una muy bella, colorida y alegre gorra
Con mi Melodía emotiva, subyugante, fantástica y alegre
No logro precisar con exactitud lo que ocurre dentro de mi
y mi amigo el percusionista, con su llamativa, elegante y colorida gorra
Logra cautivar profundamente a las moradoras del lugar
Si quieren enloquecer el Google, pongan la palabra Pesarada e intenten que el les busque un sinónimo o una definición.
OYERAN
Mucha razón tiene Alejo en su canción "Los Primeros Días , ya que expone una cruda y triste realidad. Dice que los primeros días de un difunto, son los que se guardan de luto. Y que pasados 15 días, ya nadie lo recordara.
Y los lamentos
Del publico se oyeran
de sentimiento
todo se llenara
De acuerdo al ritmo y a la métrica, ni "escucharan" por muy larga, ni "oirán" por falta de silabas, cuadraban tan bien en el verso, como "Oyeran". ¿Porque? Nunca lo Saberemos.
A UNA A UNA
No se puede explicar, no sabemos porque, pero suena tan rico esta frase, que poco importa que este mal armada:
Los que han tenido con grande placer
lo que el invierno con gusto les da
a una a una se ven de caer
y por el suelo les toca rodar
Nuestro cachaco exquisito y divinamente, anoto que correctamente debería decirse "Una por Una" y "Se ven caer" (Sin el De) en vez de la frase original. Pero también reconoció con el corazón, que lo que ganaría en gramática, lo perdería en sentimieeento compadre.
Pero no solo Alejo Duran se permitió ciertas licencias lingüísticas a la hora de componer. Muchos artistas Vallenatos, han decidido copiar esta bella tradición y ponerle a las letras de sus Vallenatos ciertas palabras que cumplen la misma función del papelito que se coloca debajo de la pata de una mesa coja o lunanca, y que llamamos cariñosamente "Taquito".
-Mijito, póngale un Taquito a la mesa que esta coja ¿si?
Muchos artistas del genero, han colocado palabras y frases que cumplen con la melodía pero no con el pequeño Larousse ilustrado.
Hemos decidido en nuestra próxima columna, mostrarles una recopilación de exquisitas curiosidades lingüísticas del Vallenato, que han sido pasadas por alto, debido a que el vallenato nadie lo escucha, sino que lo rumbea y lo parrandea ¡no joda!
Hay que investigar, hay que escuchar, hay que conocer y hay ombe wepage.
Nuestro cachaco exquisito y divinamente, anoto que correctamente debería decirse "Una por Una" y "Se ven caer" (Sin el De) en vez de la frase original. Pero también reconoció con el corazón, que lo que ganaría en gramática, lo perdería en sentimieeento compadre.
Pero no solo Alejo Duran se permitió ciertas licencias lingüísticas a la hora de componer. Muchos artistas Vallenatos, han decidido copiar esta bella tradición y ponerle a las letras de sus Vallenatos ciertas palabras que cumplen la misma función del papelito que se coloca debajo de la pata de una mesa coja o lunanca, y que llamamos cariñosamente "Taquito".
-Mijito, póngale un Taquito a la mesa que esta coja ¿si?
Muchos artistas del genero, han colocado palabras y frases que cumplen con la melodía pero no con el pequeño Larousse ilustrado.
Hemos decidido en nuestra próxima columna, mostrarles una recopilación de exquisitas curiosidades lingüísticas del Vallenato, que han sido pasadas por alto, debido a que el vallenato nadie lo escucha, sino que lo rumbea y lo parrandea ¡no joda!
Hay que investigar, hay que escuchar, hay que conocer y hay ombe wepage.
lunes, 4 de marzo de 2013
La Jeta entra en Paro
Como apoyo a los Cafeteros, el comité de la Real Academia de la Jeta entra en paro. No publicaremos nuevas columnas, hasta que se solucione el problema de nuestros hermanos, compatriotas, que nos dan el mas delicioso Café del mundo.
¿Como la ven?
O mejoran la situación de los Cafeteros, o cientos de Colombianos ya no tendrán que leer para divertirse, reírse y aprender de la cultura mas original del mundo.
¡Upa pues, puya el burro!
¿Como la ven?
O mejoran la situación de los Cafeteros, o cientos de Colombianos ya no tendrán que leer para divertirse, reírse y aprender de la cultura mas original del mundo.
¡Upa pues, puya el burro!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)