Con la llegada del día de la Raza Negra en nuestro país, nos dimos a la tarea de dedicarle a nuestra hermosa población negra una de nuestras habituales columnas de la Jeta.
Pero trabajando en el articulo, llegamos a profundas reflexiones y descubrimientos, que no dudamos un segundo en publicarlos para conocimiento de ustedes nuestros queridos, amados y nunca bien ponderados lectores.
Notamos con detalle, que después de muchos años, nuestras etnias negras decidieron para efectos de campañas sociales, fundaciones y proyectos, denominarse como Afro-Descendientes o Afro-Colombianos; veíamos que en esa palabra, profesan un gran cariño hacia el continente Africano, y hacían hincapié en tener sus orígenes y raíces allí.
La verdad nos dio un poco de guayabo, por que sentimos que en esa frase, expresan mas cariño a lo Afro (que esta primero) que a lo Colombo (medalla de plata), y quizás esperan encontrar el cariño y el apoyo que desafortunadamente no han encontrado en la casa.
Al ver todo esto, inmediatamente surgió una pregunta acá en al Jeta ¿Ola, y si ellos son Afro Colombianos, nosotros que venimos siendo? Uno de nuestros miembros dijo rápidamente:
-Pues somos Euro Colombianos... pues por lo de Colon y eso...
Otro le replico inmediatamente y le dijo:
-No... si se trata de orígenes pues somos GreColombianos, ya que de la antigua Grecia provienen las civilizaciones, las democracias y las ciencias.
Otro metió la cucharada también exponiendo otro punto de vista:
-No pues si a orígenes vamos, según Darwin venimos del mono, lo que quiere decir que claramente, venimos siendo Micolombianos...
Y siguieron en esa polémica toda la tarde; mientras unos llegaron al Rey David, otros a Seuz, Otros a los Picapiedra, y otros a Jimenez de quesada, yo decidí proponer un análisis sobre nuestros predecesores directos, los Europeos.
Si bien nuestra comunidad negra se basa sobre los africanos de esa misma época, yo decidí basar nuestra investigación sobre ese mismo punto de la historia, y comenzar a desarrollar (no muy convencido) un articulo sobre nuestro Orgullo Europeo, y sobre nuestra autentica EuroColombianidad.
Con el fin de no dejarnos echar tierra, empezamos a proclamar nuestro orgullo étnico y nuestra Eurodescendencia. Comenzamos a copiar punto por punto las cosas de las comunidades "Afro" y decidimos crear un equivalente, con el fin de sentir lo que ellos sienten con su ascendente.
Así como nuestros compatriotas de raza dicen querer ir a África para aprender mas sobre sus raíces, nosotros mandamos un grupo de vagos a Europa, a aprender mas sobre nuestros supuestos amados orígenes EuroColombianos; el resultado no pudo ser peor... nuestro equipo llego decepcionado de nuestras amadas raíces.
El que llego de Rusia y el que llego de Alemania nos dijeron:
-Oiga, tenemos que llevar a varios Costeños a Berlin y a Moscu, a ver si siguen pensando que Bogota es frío...
Nos contó que todo el mundo allá es seco y de mal genio, quizás por el frió tan hijuemama que tienen allá.
Entre tanto, el que llego de Italia, nos dijo que aunque se parecen a nosotros en que viven mentándose la madre todo el día, no aguanta desayunar, almorzar y comer pasta con pan todos los santos días.
El que llego de Francia dijo que había cosas muy elegantes y bonitas, pero que el esta muy apegado a la tradición de bañarse todos los días.
El que llego de España nos dijo que todo era muy bonito. Los paisajes, la cultura y costumbres, son muy bonitas. Que el se hubiera quedado mas, si no fuera porque un grupo de Euro Xenofobicos lo agarraron a pata y puño ventiao, mientras le decían que era un indio sudaca.
Que decepción... nuestras raíces son demasiados diferentes a nosotros. Aunque los alemanes jarten Pola cual Boyacense jugando tejo, y sean voliaos de genio cual esposa Santandereana, el frío y la seriedad no nos cuadra de a mucho. Aunque los españoles nos trajeron la guitarra y la bandurria, nos pegan mas los Bambucos, las Guabinas y los Pasillos, que el Cantejondo gritao.
Definitivamente el aporte de Europa fue momentáneo, y ya no mas. Debemos agradecer las cositas buenas que trajeron, y lo bueno que dejaron. Algunos le agradecerán a los alemanes que dejaron fundadita esa famosa empresa cervecera que con su nombre nos deja ver su origen Bavaro, otros agradecerán la traída del Colombianisimo acordeón Hohner que en realidad es mas alemán que el Bayern Munich, y otros como yo, agradecemos bastante a los italianos que trajeron todo lo necesario para hacer la mejor lonchera del mundo, como la mortadela, el jamón, el peperonni y una mano de quesos delificiosos
Y analizando el triste resultado de nuestra naciente y agonizante Euro Tradición, descubrimos que a nuestros queridos negros de Colombia les pasa lo mismo, y no lo han querido reconocer. Fuimos analizando paso a paso todo lo que vivimos en nuestra experiencia, y comparándolo con las tradiciones africanas, y descubrimos que sucede exactamente lo mismo.
Si nuestra etnia negra se basara en los orígenes Africanos, las cosas cambiarían bastante y les iría bastante mal, al igual que a nosotros con nuestra Eurobobada. Veamos como cambiaría la vida si hoy rigiera lo Afro y no lo Chocolombiano:
1 Nuestros niños de raza no podrían jugar futbol, sin antes meterse un plato pando en el labio inferior, expandiendole la trompa de 20 a 30 centímetros.
2 Se deja de comer Camarón, Piangua y demás delicias del mar en el Choco, Valle, Cauca y Costa Atlántica. A partir de la fecha se debe cazar rinoceronte y cebra, y serán el plato de la región.
3 Ya no se celebra la fiesta de San Pacho en el Choco. Vuelve la santería.
4 Ya no se hacen trenzitas, ahora se usan anillos en el cuello, hasta estirarlo unos 15 centímetros
5 Ya no se habla español, ahora se usa la lengua mas nativa y mística usada en África...
EL FRANCÉS
6 Vuelve el canibalismo... el muchacho relleno, ya no es exactamente lo que conocíamos antes.
y el misionero con alverjas duras, ya descubrimos que no eran alverjas duras, sino el rosario
del pobre misionero.
7 Salen todos los Afro descendientes de las EPS. Ahora deben ir al brujo de la tribu.
8 La ropa deberá estar hecha de Tigre y Leopardo.
9 Toca traer Leopardos. Solo hay dos y están el Zoológico de Cali
10 Los matrimonios los arreglan los papas, y se arreglan con 5 venados 2 elefantes y un Rinoceronte.
Y aparte de estas cosas, otras mas pequeñas como cambiar los tambores Alegres de todo el departamento de Bolívar por Djembes de Senegal, y la champeta de Cartagena por su abuela africana la Makossa. Y como nosotros no vamos a cambiar la Gata Golosa por las Bulerias de Paco de Lucia, pues nuestros ChoColombianos no tienen que cambiar al Petronio Alvarez por el nigeriano Fela Kuti.
La gente Negra de Colombia, ES DE COLOMBIA. Y al igual que nosotros, que somos mas blanquitos porque los conquistadores venían en plan de levante, ellos son mas Negritos porque las Españolas y las Indiecitas también terminaron en plan arrunchis con los antepasados Afros. Pero de todo esto, quedo un parentesco lejano y no mas.
Así que aunque de pronto no le guste a algunos, los Afro Colombianos, son Colombianos... y son mas Colombianos que africanos. Y nosotros somos Colombianos... y lejos de uno que otro traumado con la camiseta del Barcelona o del Real Madrid, somos mas Colombianos que Euroalgo.
Colombia no seria Colombia sin su parte Negra. Colombia no seria Colombia sin ese ingrediente maravilloso que le dio vida a la Cumbia, al Currulao, a Makerule, al Mento y al arroz con coco.
Colombia no seria Colombia, sin el condimento mágico de nuestra gente de raza. Y todas nuestras costumbres están unidas y enlazadas entre si.
Pero tenemos un problema muy grande; si la gente de raza, sigue con la vaina de irse para Africa, aca tendríamos un problema el berraco tratando de reemplazarlos, ya que tocaria llenar el vacio que dejan con otro tipo de población:
1 La marimba la tocarían los llaneros, pero cambian la Pingua por Mamona.
2 El Petronio se realizaría en Tunja, y Currulao con ruana no cuadra de a mucho.
3 El pescao lo cocinarían en Ibague, pero corre el riesgo de volverse viudo.
4 Los Gaiteros de San Jacinto ahora serian de Ipiales
5 Las Fiestas de San Pacho ahora son en Armenia, pero ya no en canoa sino en Jeep.
6 El green moon festival de San Andres se hace en Bogotá, pero si llueve la luna ni se ve.
Como ven, su ausencia nos dejaría un sipote caos irremediable... chistoso, puede que si... pero irremediable de todas formas.
Así que siéntanse orgullosos de ser un ingrediente infaltable de esta Bandeja Paisa que es Colombia. Siéntanse orgullosos de ser la calentura y la sabrosura de este terruño. En pocas palabras, siéntanse orgullosos de ser Colombianos.
Y si igual quieren seguir con lo de el nombre, pues que sea Colombiafro, Colombia primero y luego el pariente lejano; Así nos libran a nosotros de insisitir con nuestro Europarentesco. Nos libran de tener que soltar 30 toros a lo San Fermin por la 26 en Bogotá, por la oriental en Medellin o cerca a la Uis en Bucaramanga. Nos librarían de tener que cambiar el jabón por Eau de Cologne como nuestros EuroAscendentes. Nos librarían de tener de ancestro a Adolfo Hitler... ya que nosotros somos parientes, pero con Adolfo "el tren" Valencia.
Si cooperamos nos ayudaríamos a librarnos de retos muy difíciles: ambos nos libraríamos de tener que aprender palabras tan sobadisimas como Mahé Seychelles, kikongo ovimbundu en lo africano, y nosotros Bosnia Herzegovina, Schaerbeek, Heist op den berg, Wiener Neustadt, u Oppa gangam style. Ustedes no tendrían que cambiar la Marimba por una Kalimba y nosotros no tendríamos que cambiar la Bandola por la Balalaika.
¡Que viva Colombia con todos sus ingredientes! ¡Que viva la Colombia Negra!
(Este articulo es un homenaje humorístico a nuestra etnia Negra Colombiana, muy al estilo de La Real Academia de la Jeta)
jueves, 23 de mayo de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
Los Platos Típicos Bastardos (actualizado)
La historia de los hijos no reconocidos es muy triste. La de las amantes, ni se diga. Y la de los platos típicos bastardos, no se queda atrás.
Un hijo no reconocido siempre vive bajo la sombra y el anonimato. Aunque el papa lo lleve de vez en cuando un domingo a jugar, o le mande para la leche de vez en cuando, no recibe el grado de "Hijitud" que debería recibir.
(¿No es increíble que ustedes comprendan con exactitud una palabra que acabo de inventar?)
La amante también pese a dar todo de si, pese a involucrarse del todo a la otra persona y pese a recibir constante mantenimiento (económico), también vive en la penumbra y el anonimato, y no recibe el grado de "Espositud" que debiera recibir.
(me quedo gustando)
Pues bien, en nuestro país tenemos una historia parecida, llena de ingratitud y abandono. Se hayan en todo nuestro hermoso terruño, platos típicos que nos emocionan, nos alegran, nos llenan no solo estomacalmente, sino también emocionalmente, pero a la hora de hacer cuentas jamas aparecen (igual que con los hijos de por fuera).
A la hora de hacer cuentas, los Colombianos tenemos unos hijos consentidos que son los de mostrar, ¡y eso!
Los hijos legales de la gastronomía nacional son uno por region:
El Ajiaco en representación capitalina
La Bandeja Paisa en representación de zona Cafetera Paisa
El Tamal en representación del Tolima grande
La Mamona en representación de los Llanos orientales
El Arroz con coco en representación de la costa
El Rondon en representación de San Andres y Providencia
El champus en representación del Valle
El Cuy en representación Nariñense
La Carne oriada de los Santanderes
Y pare de contar.
Pero tenemos miles y miles de platos arrinconados y casi que olvidados a la hora de hacer cuentas gastronómicas.
El grupo Interdisciplinario, investigativo, académico de la Real Academia de la Jeta (mano e´vagos) estuvo gorriando comida en varias casas vecinas y amigas, en aras de la ciencia obviamente, y reunió un grupo no despreciable de nuestros platos Bastardos, con el fin de sacarlos a la luz publica, para que reciban el amor y el cariño de la gente que tanto lo merecen.
Pongan cuidao, abran el apetito, y no se distraigan:
Aji de Aguacate y Ensalada de aguacate
En un típico asado Colombiano no puede faltar ese hermoso y glorioso acompañante verde, que engalana las carnes y estrecha amistad con las arepitas.
La ensalada de aguacate es tan Colombiana como la ruana y como la maña de dejar todo para ultima hora. La ensaladita con aguacates de Mariquita Tolima o del Llano camarita, es un placer nacional que conbina perfecto con las papitas Boyacenses y la carnita Llanera.
Por otro lado esta nuestro Aji de aguacate, hecho con el aji Colombiano. El aji Colombiano es redondito, y similar físicamente a las arvejas. Sin embargo la fuerte influencia de las novelas mexicanas, y la fuerte influencia de los corridos norteños en esmeralderos y traquetos, nos han inculcado subconcientemente el chile mexicano que es el alargadito, y la palabra "guacamole" que es bastante azteca debido a su terminación ya que si se fijan bien, son muchas las palabras criollas mexicanas que terminan así:
Mole (acompañamiento para comidas)
Atole (bebida)
Pozole (sopa)
Chole (amor por hipnosis de Cantinflas en su película "el 7 machos": yo quiero mi chole, yo quiero mi chole)
Entero Sancocho o Sudao
El Sancocho es una bellisima hermandad y fraternidad de tubérculos viviendo en paz y tolerancia con carnecita y aliños. Sin importar la raza ni el color de la piel (como dice la canción), diferentes tubérculos de distintos colores, tamaños y sabores, viven en una deliciosa armonía y tolerancia, y son engullidos con la misma paz y tranquilidad por millones de parroquianos en todo el país.
Cabe anotar dos datos importantes: el primero, es que el origen de esta comunidad de tubérculos es bastante humilde y campesino. Creemos que por eso no es muy querido que digamos en las élites mas prestantes.
Segundo; el Sancocho tiene al rededor de 82.754 variaciones en todo el país No podemos decir que tiene una receta exacta. Lo que si, es que todas son buensisimas, excelsas, gloriosas, inmarcesibles y pluscuamperfectas.
El Calentao
Esta belleza de plato merecería un articulo aparte, debido a su tradición vigencia y cariño del pais entero. El calentao es vital en la indiosincrancia Colombiana (si, indiosincracia), es vigente, milenario, y extraordinario. El calentao es tan Colombiano como tomar del pelo y hablar mal de los alcaldes.
Pero el calentao es muy difícil de explicar a los extranjeros. El calentao no se puede definir bien ante un publico foráneo Les mostrare una conversación que tuvimos con un gringo, y en la cual el trataba con mucha paciencia, tratar de entendernos de que se trataba el calentao:
Gringo
-He oido hablar de un plato que llamarse "Calentao" ¿ser muy popular really?
RadlJ
-Oh si, por supuesto, es muy muy Colombiano y muy popular.
Gringo
-Oh great. Cuéntame ¿Que ingredientes tiene?
RadlJ
-En realidad no te sabría decir, porque no siempre son los mismos.
Gringo
-¿What? ¿Como no vas a saber? ¿Y como me vas a decir que un plato tipico cambia? Bueno, pero dime ¿A que horas lo comen?
RadlJ
-Pues te diré .. a veces desayunamos con eso, a veces almorzamos con eso, a veces en la tarde como segundillas, o a veces en la noche como comida, o como antojo en la madrugada.
Gringo
-¿What? ¿Are you kidding me? ¿Tu me estas hablando en serio? ¿Tu no saber que ingredientes tener, tu no decirme de que esta hecho, y ahora decirme que es un plato multiproposito? ¿Yo creer que tu estarme mamando gallo?
Se embejuco bastante y no nos creyó de a mucho. Pero jamas le dijimos mentiras ni le mamamos roaster. El calentao esta hecho exactamente de lo que haya sobrado del almuerzo, así que no podemos precisar sus ingredientes exactos. Y para rematar, el calentao puede ser desayuno como el calentao del arriero, puede ser almuerzo informal, o puede ser una solución perezosa para resolver la comida de la noche.
Cabe anotar que el calentao Colombiano, inspiro otros platos mundiales como la paella y el arroz chino. Cuenta una leyenda que un colombiano le dijo a un chino un día:
-Oiste negrito ¿Y vos que hiciste de almuerzo ome?
-Honolable Colombiano, yo hacel aloz, unas Laizes de frijol, Jamon y pollo desmenuzado.
-Oiste negrito, traéte un perol grandecito, dos huevitos, y todo lo que te sobro del almuerzo, y te muestro una cosa bien vacana parce...
y cuenta la leyenda que así fue como nació el mundialmente popular arroz chino u chow mein o como se conoce por allá "Calentao Hongkongense".
Las Papas Saladas
Tan saladas serán las pobres papas, que no las tenemos en cuenta nunca. Están tan cotidianamente por ahí que solo nos damos cuenta que existen, cuando un extranjero las saborea extasiado, y las disfruta con novedad y agrado.
No me las desprecien de a mucho; las papas saladas son una criolla y original receta, y gozan de vigencia en platillos populares en muchísimas regiones del país.
Changua
Este manjar matutino nace en el interior del país y no es del agrado de los compatriotas de la costa. Pero mas de un costeño en tierras montañosas, se ha dado cuenta que amanecer con frió no es tan chevere, y ha entendido el papel diurno de la changüita.
Desayuno cundiboyacense, lleno de nutrientes, e icono del altiplano, la Changüita le da la rosagantéz a la tez, le da el calcio de la leche, la proteína del huevo, la regulación sanguínea de la cebolla, la tranquilidad al sistema nervioso del cilantro, y mas nutrientes de sus acompañantes.
Chuzo Desgranado
En la costa se habal de muchos platillos estupendos, pero no se tiene en cuenta a esta joya de la gastronomía urbana costeña, u comida rápida caribe.
Lleno de fabulosos ingredientes y con un reparto estelar de butifarra, mazorca, queso y mas, el chuzo desgranado es una delicia tan cotidiana, que se pasa a veces por alto, y no se le da la dignidad de titular, o de subir a la primera división.
Sopas Bastardas
Existen en nuestro país miles de millones de sopas que aun no han recibido ni siquiera una miradita con cariño de parte de sus habituales comensales De por si ya han sufrido bastante al ser vilmente cambiadas por huevo, jugo o fruta... no es justo seguirlas maltratando de esa manera.
La sopa de Arroz, la de Colicero, el Cuchuco, la sopita de Arracacha, la de Plátano y muchas mas, son vigentes y apetecidas por una mano e´pueblo ni la berraca. Sin embargo no se les tiene en cuenta en libros de recetas, en menús nacionales o en vídeos de Colombia es pasión
La Fritanga
Pongámonos de pie amigos, lleven la mano derecha al lado izquierdo del pecho, llénense de orgullo patrio, pongan el Himno Nacional, y después una de Jorge Veloza ¡Juemadre!
Hermanos y hermanas, estamos ante uno de los mas gloriosos platos de nuestra patria; una de las mezclas mas hermosas, brillantes, magnificas y mantecosientas.
Deseamos que Dios derrame múltiples bendiciones, sobre aquel compatriota que mezclo en un solo plato, La Morcilla (rellena), la Longaniza, el Chorizo, el Plátano la Yuca, y ese exquisito manjar nacional llamado "La Papa Criolla".
Larga vida a la fritanga, larga vida a la Papa Criolla con aji pajarito; larga vida a esa cálida y bella canasta de paja con papel, que lleva en sus entrañas el sentimiento de un pueblo, la alegría dominical de una sociedad feliz, y la grasa suficiente para 2 meses de cocina.
Entremeses bastardos
Estamos llenos de sabrosos entremeses, snacks para picar, pequeños alimentos que quitan el hambre, y son la sensación de la media mañana.
Ha llegado la hora de honrar esas bellezas que tenemos en todo el país y que no son reconocidos legalmente ni se les ha dado el apellido.
Hoy honramos la Carantanta del Cauca, las Habas tostadas supersona, la Caribañola con suero, la Papa rellena, la Almojabana, el Pandebono, el Pandeyuca, el Chorizo de Santa Rosa, el Pastel de Yuca, el Mote de queso, el Platano con bocadillo, el Bocadillo con queso, los Lapingachos Nariñences, el Chontaduro, el Envuelto de mazorca, el Postre de Natas, el Platano en tentacion, el Boyo e´yuca, el Fiche, el Cordero con arepa, las Marranitas, los Juanvalerios, las Solteritas, las Arepuelas, las Panelitas, las Achiras, los Liberales, los Cotudos, las Alegrias y las Cocadaaaaaas.
Amigas y amigos de este humilde sitio web, siéntanse orgullosos de estas bellas manifestaciones gastronomicas de la patria. No las miren con desdén, ámenlas con frenesí, con locura, y con apetito.
Yo los tengo que dejar en este momento, porque me agarro un hambreron el berraco, y me ire a buscar a ver que encuentro.
Un hijo no reconocido siempre vive bajo la sombra y el anonimato. Aunque el papa lo lleve de vez en cuando un domingo a jugar, o le mande para la leche de vez en cuando, no recibe el grado de "Hijitud" que debería recibir.
(¿No es increíble que ustedes comprendan con exactitud una palabra que acabo de inventar?)
La amante también pese a dar todo de si, pese a involucrarse del todo a la otra persona y pese a recibir constante mantenimiento (económico), también vive en la penumbra y el anonimato, y no recibe el grado de "Espositud" que debiera recibir.
(me quedo gustando)
Pues bien, en nuestro país tenemos una historia parecida, llena de ingratitud y abandono. Se hayan en todo nuestro hermoso terruño, platos típicos que nos emocionan, nos alegran, nos llenan no solo estomacalmente, sino también emocionalmente, pero a la hora de hacer cuentas jamas aparecen (igual que con los hijos de por fuera).
A la hora de hacer cuentas, los Colombianos tenemos unos hijos consentidos que son los de mostrar, ¡y eso!
Los hijos legales de la gastronomía nacional son uno por region:
El Ajiaco en representación capitalina
La Bandeja Paisa en representación de zona Cafetera Paisa
El Tamal en representación del Tolima grande
La Mamona en representación de los Llanos orientales
El Arroz con coco en representación de la costa
El Rondon en representación de San Andres y Providencia
El champus en representación del Valle
El Cuy en representación Nariñense
La Carne oriada de los Santanderes
Y pare de contar.
Pero tenemos miles y miles de platos arrinconados y casi que olvidados a la hora de hacer cuentas gastronómicas.
El grupo Interdisciplinario, investigativo, académico de la Real Academia de la Jeta (mano e´vagos) estuvo gorriando comida en varias casas vecinas y amigas, en aras de la ciencia obviamente, y reunió un grupo no despreciable de nuestros platos Bastardos, con el fin de sacarlos a la luz publica, para que reciban el amor y el cariño de la gente que tanto lo merecen.
Pongan cuidao, abran el apetito, y no se distraigan:
Aji de Aguacate y Ensalada de aguacate
En un típico asado Colombiano no puede faltar ese hermoso y glorioso acompañante verde, que engalana las carnes y estrecha amistad con las arepitas.
La ensalada de aguacate es tan Colombiana como la ruana y como la maña de dejar todo para ultima hora. La ensaladita con aguacates de Mariquita Tolima o del Llano camarita, es un placer nacional que conbina perfecto con las papitas Boyacenses y la carnita Llanera.
Por otro lado esta nuestro Aji de aguacate, hecho con el aji Colombiano. El aji Colombiano es redondito, y similar físicamente a las arvejas. Sin embargo la fuerte influencia de las novelas mexicanas, y la fuerte influencia de los corridos norteños en esmeralderos y traquetos, nos han inculcado subconcientemente el chile mexicano que es el alargadito, y la palabra "guacamole" que es bastante azteca debido a su terminación ya que si se fijan bien, son muchas las palabras criollas mexicanas que terminan así:
Mole (acompañamiento para comidas)
Atole (bebida)
Pozole (sopa)
Chole (amor por hipnosis de Cantinflas en su película "el 7 machos": yo quiero mi chole, yo quiero mi chole)
Entero Sancocho o Sudao
El Sancocho es una bellisima hermandad y fraternidad de tubérculos viviendo en paz y tolerancia con carnecita y aliños. Sin importar la raza ni el color de la piel (como dice la canción), diferentes tubérculos de distintos colores, tamaños y sabores, viven en una deliciosa armonía y tolerancia, y son engullidos con la misma paz y tranquilidad por millones de parroquianos en todo el país.
Cabe anotar dos datos importantes: el primero, es que el origen de esta comunidad de tubérculos es bastante humilde y campesino. Creemos que por eso no es muy querido que digamos en las élites mas prestantes.
Segundo; el Sancocho tiene al rededor de 82.754 variaciones en todo el país No podemos decir que tiene una receta exacta. Lo que si, es que todas son buensisimas, excelsas, gloriosas, inmarcesibles y pluscuamperfectas.
El Calentao
Esta belleza de plato merecería un articulo aparte, debido a su tradición vigencia y cariño del pais entero. El calentao es vital en la indiosincrancia Colombiana (si, indiosincracia), es vigente, milenario, y extraordinario. El calentao es tan Colombiano como tomar del pelo y hablar mal de los alcaldes.
Pero el calentao es muy difícil de explicar a los extranjeros. El calentao no se puede definir bien ante un publico foráneo Les mostrare una conversación que tuvimos con un gringo, y en la cual el trataba con mucha paciencia, tratar de entendernos de que se trataba el calentao:
Gringo
-He oido hablar de un plato que llamarse "Calentao" ¿ser muy popular really?
RadlJ
-Oh si, por supuesto, es muy muy Colombiano y muy popular.
Gringo
-Oh great. Cuéntame ¿Que ingredientes tiene?
RadlJ
-En realidad no te sabría decir, porque no siempre son los mismos.
Gringo
-¿What? ¿Como no vas a saber? ¿Y como me vas a decir que un plato tipico cambia? Bueno, pero dime ¿A que horas lo comen?
RadlJ
-Pues te diré .. a veces desayunamos con eso, a veces almorzamos con eso, a veces en la tarde como segundillas, o a veces en la noche como comida, o como antojo en la madrugada.
Gringo
-¿What? ¿Are you kidding me? ¿Tu me estas hablando en serio? ¿Tu no saber que ingredientes tener, tu no decirme de que esta hecho, y ahora decirme que es un plato multiproposito? ¿Yo creer que tu estarme mamando gallo?
Se embejuco bastante y no nos creyó de a mucho. Pero jamas le dijimos mentiras ni le mamamos roaster. El calentao esta hecho exactamente de lo que haya sobrado del almuerzo, así que no podemos precisar sus ingredientes exactos. Y para rematar, el calentao puede ser desayuno como el calentao del arriero, puede ser almuerzo informal, o puede ser una solución perezosa para resolver la comida de la noche.
Cabe anotar que el calentao Colombiano, inspiro otros platos mundiales como la paella y el arroz chino. Cuenta una leyenda que un colombiano le dijo a un chino un día:
-Oiste negrito ¿Y vos que hiciste de almuerzo ome?
-Honolable Colombiano, yo hacel aloz, unas Laizes de frijol, Jamon y pollo desmenuzado.
-Oiste negrito, traéte un perol grandecito, dos huevitos, y todo lo que te sobro del almuerzo, y te muestro una cosa bien vacana parce...
y cuenta la leyenda que así fue como nació el mundialmente popular arroz chino u chow mein o como se conoce por allá "Calentao Hongkongense".
Las Papas Saladas
Tan saladas serán las pobres papas, que no las tenemos en cuenta nunca. Están tan cotidianamente por ahí que solo nos damos cuenta que existen, cuando un extranjero las saborea extasiado, y las disfruta con novedad y agrado.
No me las desprecien de a mucho; las papas saladas son una criolla y original receta, y gozan de vigencia en platillos populares en muchísimas regiones del país.
Changua
Este manjar matutino nace en el interior del país y no es del agrado de los compatriotas de la costa. Pero mas de un costeño en tierras montañosas, se ha dado cuenta que amanecer con frió no es tan chevere, y ha entendido el papel diurno de la changüita.
Desayuno cundiboyacense, lleno de nutrientes, e icono del altiplano, la Changüita le da la rosagantéz a la tez, le da el calcio de la leche, la proteína del huevo, la regulación sanguínea de la cebolla, la tranquilidad al sistema nervioso del cilantro, y mas nutrientes de sus acompañantes.
Chuzo Desgranado
En la costa se habal de muchos platillos estupendos, pero no se tiene en cuenta a esta joya de la gastronomía urbana costeña, u comida rápida caribe.
Lleno de fabulosos ingredientes y con un reparto estelar de butifarra, mazorca, queso y mas, el chuzo desgranado es una delicia tan cotidiana, que se pasa a veces por alto, y no se le da la dignidad de titular, o de subir a la primera división.
Sopas Bastardas
Existen en nuestro país miles de millones de sopas que aun no han recibido ni siquiera una miradita con cariño de parte de sus habituales comensales De por si ya han sufrido bastante al ser vilmente cambiadas por huevo, jugo o fruta... no es justo seguirlas maltratando de esa manera.
La sopa de Arroz, la de Colicero, el Cuchuco, la sopita de Arracacha, la de Plátano y muchas mas, son vigentes y apetecidas por una mano e´pueblo ni la berraca. Sin embargo no se les tiene en cuenta en libros de recetas, en menús nacionales o en vídeos de Colombia es pasión
La Fritanga
Pongámonos de pie amigos, lleven la mano derecha al lado izquierdo del pecho, llénense de orgullo patrio, pongan el Himno Nacional, y después una de Jorge Veloza ¡Juemadre!
Hermanos y hermanas, estamos ante uno de los mas gloriosos platos de nuestra patria; una de las mezclas mas hermosas, brillantes, magnificas y mantecosientas.
Deseamos que Dios derrame múltiples bendiciones, sobre aquel compatriota que mezclo en un solo plato, La Morcilla (rellena), la Longaniza, el Chorizo, el Plátano la Yuca, y ese exquisito manjar nacional llamado "La Papa Criolla".
Larga vida a la fritanga, larga vida a la Papa Criolla con aji pajarito; larga vida a esa cálida y bella canasta de paja con papel, que lleva en sus entrañas el sentimiento de un pueblo, la alegría dominical de una sociedad feliz, y la grasa suficiente para 2 meses de cocina.
Entremeses bastardos
Estamos llenos de sabrosos entremeses, snacks para picar, pequeños alimentos que quitan el hambre, y son la sensación de la media mañana.
Ha llegado la hora de honrar esas bellezas que tenemos en todo el país y que no son reconocidos legalmente ni se les ha dado el apellido.
Hoy honramos la Carantanta del Cauca, las Habas tostadas supersona, la Caribañola con suero, la Papa rellena, la Almojabana, el Pandebono, el Pandeyuca, el Chorizo de Santa Rosa, el Pastel de Yuca, el Mote de queso, el Platano con bocadillo, el Bocadillo con queso, los Lapingachos Nariñences, el Chontaduro, el Envuelto de mazorca, el Postre de Natas, el Platano en tentacion, el Boyo e´yuca, el Fiche, el Cordero con arepa, las Marranitas, los Juanvalerios, las Solteritas, las Arepuelas, las Panelitas, las Achiras, los Liberales, los Cotudos, las Alegrias y las Cocadaaaaaas.
Amigas y amigos de este humilde sitio web, siéntanse orgullosos de estas bellas manifestaciones gastronomicas de la patria. No las miren con desdén, ámenlas con frenesí, con locura, y con apetito.
Yo los tengo que dejar en este momento, porque me agarro un hambreron el berraco, y me ire a buscar a ver que encuentro.
martes, 14 de mayo de 2013
Maza, Turbay y París (La Dinastia del Chiste)
Existe una dinastía muy importante en nuestro país desde hace muchísimos años. Cada cierto tiempo, un nuevo candidato sucede al anterior y continua con el legado del titulo. Cumpliendo con las características necesarias y adecuadas, el pueblo elige satisfactoriamente y con una unanimidad que jamas se ha visto en la política, al nuevo encargado de este cargo.
-Presidente ¿que opina de la Extradicion?
-Evidentemente, Ex tradicion comer Arepas, ex tradicion ir a Monserrate, Ex tradicion el carnaval de Barranquilla, ex tradicion el Bambuco, Ex tradicion la Semana Santa en Popayan...
Ustedes se preguntaran a que dinastía nos referimos, ya que no hemos dado un dato que de luces sobre el particular; pues no estamos hablando de un reinado de belleza, no estamos hablando del Festival de la leyenda Vallenata, ni del Festival de Duetos, ni del Festival de la Trova o de los Mentirosos. Estamos hablando del Heredero del Chiste Bruto.
El Heredero del chiste bruto
El heredero del chiste bruto, es un Parroquiano que es elevado a este titulo gracias a que su pueblo lo considera medio bestia y mas bien lentejo.
El heredero del chiste bruto no se destaca propiamente por su lucidez o por sus logros de la vida real. Se le destaca por algún rasgo que lo identifique como poco agraciado mentalmente y ahorrador de astucia.
Aunque los mundiales de fútbol son cada cuatro años, la libertadores cada año, y el periodo del alcalde cada tres, el heredero del chiste bruto no tiene una cantidad exacta de tiempo para su gobierno. El periodo de este lo rige la aparición de alguien mas bestia, y que logre superarlo con creces.
El General Maza
El primer favorecido con este titulo del que tenemos conocimiento, fue un prócer de nuestra historia, nacido en Santa fe de Bogota y fallecido en la capital del oro y la filigrana Santa Cruz de Mompox.
El general Hermogenes Maza, fue para nuestros abuelos una fuente inagotable de toda clase de chistes: chistes cortos, largos, bromas, exageraciones, colmos y demás.
En una reunión familiar no podían faltar los cuentos del general Maza. Cada uno traía uno nuevo, y esto era la sensación de cumpleaños, bodas, reuniones y fiestas familiares.
La historia no fue justa con el general Maza, ya que tuvo una hoja de vida envidiable y lucho en las mas importantes batallas de la historia de nuestro país; Se alisto y lucho en 1810 en la independencia, lucho en diferentes partes del país fue apresado y sentenciado a muerte en Venezuela pero logro escapar a Cucuta y después a Bogota; lucho con Jose Maria Córdoba en el Magdalena, fue ascendiendo poco a poco, hasta llegar a General en el año 1826, y poco después muere en Mompox donde también trabajo en campañas.
El triste resumen de todas estas batallas, fue que a Jose Maria Córdoba le hicieron aeropuerto, y al general Maza chistes.
Aunque la biografía del general Maza no revela que fuera menso, si nos revela que mas bien era medio Ñero, ya que sus ultimas palabras antes de morir, no fueron tan poéticas, sabias y místicas como el inolvidable jeroglífico del Sabio Caldas "Oh larga y negra partida" sino que mas bien mas bien fue una frase que parece salida de Pandillas guerra y paz:
-Ahí les dejo su mundo de mierda...
Por eso la mayoría de cuentos y chistes del general Maza, lo pintaban como imprudente, ramplon y bastante Boleta
Turbay
El ex presidente Julio cesar Turbay en la década de los 80, tuvo el privilegio de reemplazar al general Maza y heredo el titulo por aclamación popular.
El expresidente Turbay fue concejal, alcalde, ministro de minas y petróleos, ministro de relaciones exteriores, embajador ante la ONU en Gran Bretaña y en Estados Unidos, presidente encargado durante una corta ausencia del presidente Carlos Lleras Restrepo y posteriormente Presidente de la república y nuevamente embajador esta vez ante la Santa sede.
Pero toda esta notable carrera política llena de significativos logros, se vería opacada por un solo detalle... Una deliciosa e inconfundible forma de hablar.
Su tono de voz fue apetecido por humoristas e imitadores en radio y televisión de todo el país, que le ayudarían rápidamente a inmortalizarse con su inolvidable muletilla "Evidentemente".
Natalia París
Para la década de los 90 llegaría sin lugar a dudas una primerísima figura que destronaría al Ex presidente Turbay mandándolo a la banca.
De la tapa de muchos cuadernos llega una hermosa modelo que revoluciona el mundo de la fotografía, logrando sacar los calendarios de viejas en bola de las zapaterias y talleres de mecánica para llevarlos a lugares mas elitistas y sofisticados.
Atrás quedarían los almanaques de Pielroja en el taller del Care´palo en el 7 de agosto; ahora los almanaques estaban en las pasarelas, los programas de Tv, escuelas de modelaje y así por el estilo.
Llega pues revolucionando las pasarelas y el mundo del modelaje y los calendarios Natalia Paris: Modelo, empresaria, percusionista y causante de desmayos, infartos, divorcios, carterazos de esposas celosas, chancletazos de novias ofendidas y mas, Natalia Paris aunque divina y trabajadora, recibe con multitudinaria aclamación, el titulo que la hace la actual y contemporánea heredera de la Dinastía del Chiste Bruto.
Su inconfundible voz, su tradicional lento y consentido acento, y el cliche gringo de ser rubia, fueron las razones que le dieron todas las garantías de coronarse como la heredera del titulo y merecedora de millones de cuentos y chistes.
Pero
El lió esta en que cada vez es mas corto el periodo de este titulo; noten como tuvieron que pasar siglos para la destitucion del general Hermogenes, y después como con 20 añitos destronaron al ex presidente Turbay.
Como siempre, la reflexión que nos hacemos, es que como vamos, cada vez este titulo sera mas peleado y tendremos miles y miles de postulantes.
Sigamos pues disfrutando los cuentos de Nati, mientras llega su sucesor o sucesora, y el país entra en un nuevo trabajo de convertir todos los cuentos al nuevo heredero con el fin de que le cachen.
Un Chistecito de Turbay de Ñapa:
Un periodista le pregunta al Presidente Turbay:
-Presidente ¿que opina de la Extradicion?
Y el presidente Turbay contesta:
-Evidentemente, Ex tradicion comer Arepas, ex tradicion ir a Monserrate, Ex tradicion el carnaval de Barranquilla, ex tradicion el Bambuco, Ex tradicion la Semana Santa en Popayan...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)