domingo, 3 de junio de 2012

C (Diccionario)

Queridos lectores:

¡Aleluya!

Aca les presentamos (por fin) una nueva entrega de nuestro querido, amado y nunca bien ponderado
Diccionario El Pequeño Chibcha Ilustrado.


Hoy (al mejor estilo de plaza sesamo) veremos La Letra C dentro del lenguaje Criollo, Colombiano, Cotidiano, Comun y Corriente.

Pongan Cuidao y no se distraigan:

C

Cacharrear: tr. ● con este vocablo definimos una de las costumbres mas autóctonas de la población Colombiana, Cacharrear ● dicese de tomar un electrodoméstico e intentar entenderlo por nuestros propios medios, haciendo a un lado el manual instructivo ● colombiano que se respete jamas revisa un aparato electrico… “lo cacharrea”

Emplease:
-¿ya conectaste el teatro en casa? –no, apenas lo estoy cacharreando!

Cacharro: adj. ● esta es una palabra bipolar que aunque es peyorativa, también es una palabra que cariñosa ● cacharro es cualquier aparato que ya no este vigente y no este en buen estado ● pese a utilizarse como adjetivo despectivo, también es una forma cariñosa de referirse a un aparato que aunque no es que este en tan optimas condiciones que digamos, le profesamos un cariño enorme.


Cachifo adj ● Palabra netamente cachaca para definir a un joven ● un jovensito abriendose paso a la vida, aunque un tanto inexperto ●

Cacumen: ● Cacumen hace referencia al uso de la Mula, la Tusta, el Craneo, la Pensadera, la Chirimoya, la torre de control, el Coco, usease la Cabeza ● Cacumen es una bella exhortación a pensar (la verdad no es bella, la mayoría de las veces te la dicen cuando has dicho una bestialidad).



Calceto: ● Adjetivo que proviene de la epoca de la colonia y que hoy en dia tiene el mismo significado que entonces ● Dicese de el desgraciado traidor que se cambia de bando y no es fiel ● Dicese de aquel Judas que se paso al equipo contrario ● Dicese del lenguilargo que no sale con nada y deja siempre viendo un chispero.

Emplease:
1 -Uy ¿no me diga que se va a calcetiar?
2 -oiga ¿y fulano? -Ese se calcetio...

Calentao: ● es uno de los platos típicos colombianos mas importantes, pero a la vez mas extraños, ya que ningún Colombiano puede decir con certeza que contiene ● ¿de que esta hecho el Calentao? Depende...
¿De que depende? De lo que haya sobrado el dia anterior ● el calentao Colombiano pese a su aparente facilidad tiene ya su tradicional forma de cocción, sus ingredientes adicionales, y unos aditamentos que a cualquier Colombiano lo privan y no perdona en este plato (tampoco es sampar todo en una olla y san seacabo, no no no) ● suele ser desayuno en muchas regiones, como por ejemplo Antioquia y el Eje Cafetero donde su protagonista será siempre el Frijol.

Camarita: ● Del llano colombiano y propio del Pija voz que abre conversacion, rompe hielo y lo hace sentir como en casa amigo, hermano, conocido, manera afectuosa de referirse a cualquier persona, extraño u conocido

Camello: f. ● lejos de significar al dromedario, esta palabra hace referencia al empleo u coloca que llaman ● aparte de siginificar tener puesto y asegurada la quincenita, también significa arduo trabajo para lograr u llevar acabo una tarea dada.

Emplease:
1 –¿que haces? –aquí buscando Camello ● 2 –termine el trabajo de química… pero que Camello…!

Campaniar: ● Dicese de el noble y bello oficio de vigilar que no venga nadie mientras alguien hace algo ilicito ● Advertir o avisar que viene alguien ●

Emplease:
-Uste hagale que yo campaneo...

Campero: adj. ● dicese de aquel parroquiano que evidencia el abismo tan enorme que hay entre el y la tecnología ● utilizase este calificativo para denominar a aquel cristiano que no da pie con bola con los aparatos eléctricos, la tecnología de avanzada y también -y no menos importante- la etiqueta y el protocolo ● si ven a alguien que trata de meter un pincho con papa salada en un fondue, no duden que es un campero de aquí a Leticia. (Ver: Montañero)

Emplease:
1 –que man tan Campero ● –que camperada…!    

Carreta: ● dicese de un argumento falso ● palabrerio hueco no real que se dice para obtener ciertos beneficiosos, yañes como conquistar chicas o conseguir trabajo.● se conjuga de tres formas muy comunes:
1 echar carreta, 2 echar un carretazo o 3 encarretar.

Emplease:
1- que va... eso es pura carreta  2- pues yo le eche el carretazo, a ver que pasa
3- no mi amor... tu no lo quieres... el te encarreto

Cascar: tr. ● Verbo con el cual se describe una paliza / golpiza ni la hijuemadre ● palabra mucho lo bastantemente complicada de conjugar y mas para un gringo aprendiendo español. Recomendamos meterse a  una pelea bien tesa y poner atención a los comentarios de los lugareños que siempre se formaran para ver sin participar (No  preste atención a esquivar los golpes, concentrese en lo que están hablando) ● tomese una aspirina y preste mucha atención a los siguientes complejos ejemplos de empleo. 

Emplease:
1 –uy que cascada tan berrionda ● 2 –uy ¿lo cascaron? –si, me cascaron ● 3 –uy mire ese señor, lo están cascando ● 4 –ssss, severa cascada hermano (contusion de segundo grado/hematoma)

Casito: adv. Colombianisima palabra escuchada frecuentemente en partidos de futbol y otros deportes ● realmente es un sorprendete diminutivo de “Casi” que se refiere a un virtual paso mas alla del casi ● imaginando que casi es aproximadamente, para los colombianos existe un borde mas finito que esta mas cerca del lo logro y levemente retirado del aproximadamente ● debe emplearse siempre con la interjección Uy.

Emplease:
1 –Uy… casito ● (asi como ya lo había explicado aquí arriba… ¿si ves?)

Caspa: adj. ● dicese del chino (o adulto también en algunos casos) que es insoportable ● si usted a tenido primos chiquitos, si ha ido a un bautizo o a una piñata, habrá visto seguramente ese niñito insoportable, mamon, canzon, que no respeta nada, que tortura a los mas chiquitos, que pisa a los grandes, que grita, que hace berrinche ficticio… en pocas palabras… todo un angelito ● utilizase también con el canzon, con el que hace bromas, mejor dicho… ser Caspa, es ser Dañado (ver Dañado)

Emplease:
1 –Eh, pero que man tan caspa ● 2 –Eh, que niñito tan casposo ● 3 –Eh, que caspa ¿no?

Catorce: ● un catorce viene siendo lo mismo que un cruce ● hacer un catorce es hacer un favor ●
(Ver; Cruce)

Colinchao: ● en todo paseo, en toda fiesta o en toda reunión no falta el Colinchao ● nadie lo invita, nadie lo conoce, e incluso nadie lo estima, pero igual aparece en todo lado (Ver: Pato, Paracaidista)

Coloca: ● La coloca u Chanfaina que llaman es un Empleo o Puesto de trabajo fijo ● Derivacion chimba de la palabra Colocar que sirve para devir que ya no eres desmpleado (Ver Camello, Chanfaina)

Emplease:
-Uy hermano... ya consegui Coloca 

Conejo: ● Dicese de cuando sumerce sale pitao de un restaurante y por lo general lo van persiguiendo los meseros gritando “Cojanlo, cojanlo” es por que usted hiso Conejo ● estafar, embaucar o evadir deudas, se conoce como Hacer Conejo ●

Copialina: ● la copialina puede ser un trozo de papel o cualesquier cosa en las que se puedan poner las respuestas de un examen y camuflarlos, mimetizarlos u esconderlos donde el profesor (ojala) no lo encuentre

(Ver: Pastel)

Corbata: ● Dicese de aquel empleo que da el politico a sus amigos y familiares ● Cargos inutiles y puestos inexistentes que reciben los seres queridos y amigos cercanos de Politicos o Funcionarios Publicos.● Cargos publicos que son meramente adorno... (como la Corbata...).

Corchar: ● por lo general toda palabra colombiana tiene un equivalente castellano, pero esta es una de esas que no tiene ni un cercano aproximado hispanico ● Dicese de la accion de dejar sin respuestas a alguien mediante una pregunta dificil ● Dicese de la accion de lograr dejar en jaque a alguien mediante una pregunta que de antemano sabremos no podra responder ●

Emplease:
1 -Uy no... ahi si me corcho profesora... 2 -¡Corchadooo! (una vez el intelocutor se ha rendido)

Corotos: ● Conjunto de objetos ● Cualquier conjunto de objetos que le impliquen esfuerzo al trasladarlos ● sus pertenencias, su equipaje, sus muebles, los bolsos de las mujeres, cualquier conjunto de cosas pueden ser corotos ●

Emplease:
1 -y se me larga de aqui con todos sus corotos (Dice la esposa echando al marido de la casa)
2 -Pues agarro mis corotos y me voy (o sea cojo mis cosas y me voy)
Costalazo: por lo general ninguna caída suele ser estética. Pero las caídas mas infames, más desproporcionadas y más carentes de garbo, suelen ser costalazos ● caída con golpe infamemente divertida (pa´el que esta viendo) ●
(Ver: Porrazo ● Totazo)

Cranear: ● inventar o crear en la mente ● Elaborar en la mente ● Desarollar un plan mental que sera posteriormente puesto en prueba.

Emplease:
1 -¿Y como le vas a ganar en ajedrez? -Me toca cranearme bien las jugadas
2 -¿Y como vamos a hacer para que no nos descubran? -Hm... Toca cranearsela bien (Toca Pensarla bien, desarollar la idea bien). 

Cruce: ● Dicese de hacer un Favor o Ayuda ● Dicese de solicitar una ayuda amablemente pero de manera bien ñera (Ver: Catorce... y si ya lo vio, pues siga leyendo entonces).

Emplease:
1 -Oiga hermano, hagame un Cruce... (un favor)
2 -Oiga...necesito un cruce...
Cuadro: ● Tradicional y afectivo adejetivo Costeño ● Adjetivo afectuoso que sirve para comenzar una conversacion.

Emplease:
1 -Aja Cuadro... ¿y tu que? (equivalente de ¿Como estas?)
2 -Tonces Cuadro...

Cuchilla: ● dicese de aquel adorable y paternal Maestro o Profesor de Colegio u Universidad que no pone una buena nota ni por equivocación ● el Profesor Cuchilla es capaz de ponerle calificaciones pésimas a Steven Hawkins o a Albert Einstein ● el maestro Cuchilla suele generar temor en los pasillos, suele aparecerse en pesadillas, no suele sonreir y su numero favorito es el Cero ● goza como un enano poniendo ceros, disfruta del dolor ajeno, y cualquier cosa según el puede ser causal de expulsion (incluso un estornudo)

Cuchufl: ● Cariñosa palabra con la que un colombiano describe un aparato electrico que no sabe para que es o como se llama ● Cuando se olvida el nombre de determinado aparato se recurre a esta palabra ● Utilizase tambien para hablar a cerca de pequeñas piezas de aparatos electricos, domesticos o automoviles de los cuales hemos olvidado los nombres.

Emplease:
1 -Trae el disco que en mi casa tengo un Cuchufli de esos para ponerlos
2 -¿Como se llama el cuchufli este de ponerle al computador?
3 - El carro esta bien, pero tengo que comprarle los cuchuflis de ponerle a las llantas

Culebra: ● Llamase en Colombia asi a las deudas o cuentas sin pagar ● Dicese de las personas que llaman a cobrar alguna cuenta atrasada ● Por esta razon se conoce como Encantador de Culebras al Compatriota que logra pagar sus deudas.

Emplease:
1 -No... estoy mas Enculebrao... (estoy endeudado)
2 -¿Quien llamaba al telefono? -Culebras mija, Culebras... (Usease llamando a cobrar)

Curruncho: ● Juego tradicional infantil Colombiano ● Juego que consiste en adivinar el numero correcto de algo que alguien esconde en sus manos (Dulces, Monedas, frijoles, Pickis o canicas,)

Juegase:
Retador -Curruncho
Retado   -Me meto
Retador -Con cuantas
Retado   -Con X (determinada cifra)

En ese momento el retador abre las manos y muestra el numero exacto. Ahi se sabra si el retado gano o no. El ganador se queda con la diferencia y gana el que posea el total de piezas.

.............................................................................................................................................................
No se pierda la proxima edicion de La Letra C donde veran mas palabras Clasicas, Colombianas, Costeñas, Cachacas, Curiosas y mas... etC

No hay comentarios:

Publicar un comentario