Colombia sorprende a los turistas y extranjeros por ser el pais de las miniaturas. No muchos saben porque a veces nuestro pais se convierte en Lilliput y todo se vuelve pequeño.
Nadie sabe porque aqui toca esperar Momenticos, aqui toca esperar Raticos, aqui un tiro al arco es "Casito" es gol, aqui se le ora a Diosito y a la Virgencita, aqui la gente pide un Almuerzito, aqui la gente come Menticas, Chocolaticos y Papitas, aqui Martha es Martica, Catalina es Catica y Carlos es Carlitos.
Los Jardineros cuidan las Maticas, la gente toma Tintico, se citan por la Tardecita, llegan en la Nochecita, a la hora de la Comidita, y despues les da Sueñito.
Pero lo que mas llama la atencion de los extranjeros, es nuestra tradicional forma de conjugar los diminutivos ya que en Colombia reina el ICO y no el mexicanisimo ITO que se usa en television y novelas del pais manito (nada mas tantito ¿eh?).
¿Pero cuando se utiliza el ICO y cuando el ITO? Para los turistas no es facil saber cuando es uno y cuando es el otro, y para los locales no es problema porque subconcientemente todos sabemos cuando es una y cuando es otra. Que las podemos decir, es una cosa... pero ¿explicarlas? no muchos compatriotas podrian.
Pues La Real Academia de la Jeta, les enseñara que es un procedimiento metodico y facil de aprender, ya que nuestro grupo de Eruditos Varados ha decodificado el lenguaje y las articulaciones precisas para realizar los diminutivos tan Colombianos como desayunar Cacao.
¿Como enseñarle a un turista que el carro no es CARRICO y un rato no es un RATITO?
¿Como explicarle a un Mexicano que el pantalon no es CORTITO y el puente no es PUENTESICO?
Facil muy facil... pero con la normativa Colombiana adecuada.
Asi que preparense para volver a primaria y aprender nuevas normas de articulacion que ni plaza sesamo ni Nacho Lee nos enseñaron.
Pongan cuidao y no se distraigam:
ICO:
Todas las palabras que Colombianamente terminan en ICO al volverse diminutivas son:
1 - Palabras que terminen en vocal (A, I, O) precedida de ciertas combinaciones de doble consonante
2 - Palabras que terminen en vocal (excepto la E) precedida de la consonante T.
Combinaciones de Doble consonante
Las combinaciones de consonante que dan como resultado el diminutivo ICO son 3 y funcionan solo con las vocales A I O al final de la palabra.
NT:
Las palabras con esta combinacion daran como resultado el colombianisimo ICO:
Ejemplos:
Canto - Cantico
Tonto - Tontico
Manta - Mantica
Punta - Puntica
Tinto - Tintico
ST:
Las palabras con esta combinacion daran como resultado el colombianisimo ICO:
Ejemplos
Pasto - Pastico
Pasta - Pastica
Revista - Revistica
Fiesta - Fiestica
RT:
Las palabras con esta combinacion daran como resultado el colombianisimo ICO:
Ejemplos
Torta - Tortica
Corto - Cortico
Marta - Martica
Puerta - Puertica
T:
Las palabras que terminan en vocal precedidas de la letra T daran como resultado el diminutivo colombianisimo ICO (excepto con la E):
Ejemplos:
Pato -Patico
Mata - Matica
Pito - Pitico
Marioneta - Marionetica
ITO:
Todas las palabras que Colombianamente terminan en ITO al volverse diminutivas son:
1 - Palabras que terminen en vocal (E, U) precedida de ciertas combinaciones de doble consonante
2 - Palabras que terminen en vocal precedida de cualquier consonante (excepto la T)
E & U:
Aunque la combinacion sea NT, RT o TS si la vocal es E o es U la palabra debe terminarse en ITO y no en ICO.
Ejemplos:
Puente - Puentecito
Corte - Cortecito
Paté - Patecito
Alpiste - Alpistecito
Consonantes:
Las palabras que terminan en vocal precedidas de cualquier consonante (excepto la letra T) daran como resultado el diminutivo ITO:
Ejemplos:
Casa - Casita
Boca - Boquita
Moda - Modita
Carro - Carrito
Colmena - Colmenita
Ojo - Ojito
Cola - Colita
Ramo - Ramito
Sapo - Sapito
Mago - Maguito
Sobre los dimituvos Colombianos hay mucho mas que contar y mucho mas que explicar. Asi que en un proximo articulo les seguiremos contando mas conjugaciones criollas que existen en el pais.
¿Cuando saldra la proxima columnita?
¡YA EN ESTICO!
No hay comentarios:
Publicar un comentario