sábado, 29 de septiembre de 2012

El Word Colombiano

Definitivamente la tecnologia esta en contra de nosotros. Este sitio web tuvo que desarollar varios softwares ya que los tradicionales no se hicieron para Colombianos y mucho menos para sitios como nuestra querida y entrañable Academia de la Jeta.

El tradicional Word y otros programas o paginas donde automáticamente se corrige lo que escribimos, estan caprichosamente alterados para cierto tipo de lenguaje que a nosotros no nos interesa ni poquito, y que ademas no usamos ni en las curvas. Se supone que la aparición de la fastidiosa rayita roja debajo de las palabras, es una ayuda para el escritor... pero para este sitio tan criollo y nacional, ha resultado una verdadera pesadilla.

A continuación les mostraremos las bellezas de pendejadas que hace el Word, y que nos llevaron a tener que desarrollar nuestro propio software Colombiano Folclórico  ya que el tradicional se ensaño con todas las regiones del país.

Pongan cuidao y no se distraigan:

Para empezar, la anterior frase puede ser uno de tantos ejemplos; Cada vez que escribimos "Cuidao", aun sabiendo que de Santa Marta a Ibague y de Cartagena a Cali nadie dice "CuidaDo" pronunciando la ultima "D" (como ya lo habíamos visto en Correcta pronunciación Colombiana 1), el simpático y miserable Word insiste en recordarme que esta mal escrito. Tampoco soy tan bestia Sumerce.

El Word no ayuda a ninguna region del pais. Empezemos por Boyaca; Cuando escribimos una columna con acento Cundi - boyacense, el queridisimo Word se empeña en corregirnos ciertas palabras, cambiando a su antojo lo que ponemos por lo que el considera estará mejor. Y este vergajo software de porra, cada vez que escribimos "SUMERCÉ" la cambia automáticamente por "SUMERGE" que segun el es mas logico.
Después escribimos "JERÓSTICO" y el decidio dictatorialmente cambiarla por "PRONÓSTICO" (que software tan "pronostico"), mas tarde escribimos "JEDIONDO" y el puso "JODIENDO" y para acabar de ajustar al poner "TOITICO", lo mas sabio que hiso fue poner "COITO", lo cual escandalizo a mas de uno en Soraca y Sogamoso.

Días después descubrimos que nuestro amadisimo Word no gusta tampoco de nuestra Costa Caribe Colombiana, ya que también se pegotio todos los articulos costeños.
En tremenda historia Macondiana, llena de cumbia y vallenato, el inteligentisimo Word decidió hacer unos ligeros ajustes: Donde decía "AY OMBE" lo cambió por "HAY ORBE" lo cual nos aleja del caribe, y nos traslada a la novena de aguinaldos (Oh raiz sagrada de Jese, que en lo alto presentas al "Orbe" tu fragante nardo), Donde decía "NO ME JOÑE" puso "AÑEJO", donde decía "WEPA" puso "PEPA", donde decía "WEPAJE" puso "PAJUELA" y donde decía "ERDA" lo reemplazo por "ARDE" lo cual volvio nuestro vallenato en una pendejada.

Despues nos trasladamos al Tolima y al Huila para hacer una narracion criolla de las festividades de mitad de año (usease el San Pedro). Pero nuestro magico paseo lleno de alegria, bailes, comida y musica de Tiple y Tambora, también fue arruinado estupidisticamente por nuestro nunca bien ponderado programa de pacotilla; La deliciosa Agüepanela es conocida en estos lares como "SURUMBA" y es guena como un berraco, carajo. Entonces decidimos poner una vieja copla que decía:

                                                        Canten todos Rajaleñas
                                                        Que mi tierra esta de rumba
                                                        Por la tarde aguardiente
                                                        y por la noche Surumba

Hasta ahí  todo bien. No es mas que una alegre copla Popular, de esas que abundan en mi Colombia. Pero el despreciable Word, decidió que "SURUMBA" no era nada, y que de pronto la mas logica para poner en el texto, era "SUCUMBA". Gracias al chistecito del Word, la copla quedo así:


                                                        Canten todos Rajaleñas
                                                        Que mi tierra esta de rumba
                                                        Por la tarde aguardiente
                                                        y por la noche SUCUMBA

No contento con pegotiarse el versito, siguió haciendo sus Salomónicos reemplazos: Donde decía PITALITO, puso CAPITALISTA, donde decía LERIDA lo cambio por HERIDA, donde decía COMBEIMA puso COMPRIMIR, donde decía GUAMBITO puso GAMBITO, donde decía ACHIRA puso ACHICA y para acabar de ajustar, donde decía MOSCORROFIO le dio por poner TERMOSCOPIO, y ahí jue donde se acabo de tirar las fiestas.


Y de paseo en paseo por nuestra Colombia, fue que descubrimos que el Word no entiende ningun departamento Colombiano: en Medellin escribió BANDEJA PAUSA, donde decía IPIALES puso ESPIRALES,  donde decía HUILA puso HUÍDA, donde decía PIEDECUESTA puso DESCUENTA, y cuando le dije que "No sea TOCHE" puso TECHO, donde decía GUABINA le dio por poner TURBINA (Yo me bailo mi turbina con mi morena, con mi morena), Donde decia CARTAGENA puso ENCARNARTE, donde decía SOGAMOSO puso SOSEGAMOS, donde decía CHIRRIADISIMO se le ocurrió poner HIDRARGIRISMO, y muchísimas mas idioteces por el estilo.

Así que nos complace anunciarles, queridos paisanos, que muy pronto estaremos lanzando el software para Colombianos "GUORD" que ademas viene con otro programa para que los ñeros hagan sus cuentas.... es así como les presentamos también, el EDSEL que hará que los ñeros digan:

-"Oh este software  es EDSELENTE"

Así que ya muy pronto podrán adquirirlo en el semáforo mas cercano y menos vigilado de su ciudad, o lo pueden descargar, pero con cuidao por que si no se rompe (chiste para gente que piensa rápido).

Para despedirme, he querido usar una formula Colombiana, pero he decidido que el Word la corrija  y ustedes traducen de Word a Colombiano el significado:

ONCES PUES PARTEROS, TALENTO PUES COME
(Tonces - pues  -  Parceros       Taluego  -  pues  -  ome )

(Los invitamos a que escriban estas y todas las palabras que mencionamos en este articulo, y comprueben las sugerencias del Word o de paginas vistas con Google Chrome.
Se que reiran aun mas, que leyendo esta columna)

domingo, 23 de septiembre de 2012

YA NO SERAS PARA MI (Poema Tristisisisimo)

Llevo meses soñando contigo
mi anhelo era tenerte

Pensaba en ti a cada instante
e imaginaba ese momento maravilloso
en el cual supiera que eras para mi

Pero de repente, me entero de algo...
alguien, un tercero, me dice algo que me mata...
¡Ya tienes dueño!

Saber que ya no seras para mi
me entristece, me agobia, me duele...

Saber que ahora le perteneces a otro
me da rabia, me llena de ira...

Pero debo resignarme
ya no hay nada que pueda hacer

Tu Caiste, y debo aceptarlo
Tu Caiste, y no hay nada que hacer
Tu Caiste, y ya no puedo remediarlo

¡PORQUE BALOTO PORQUE!
¡¿PORQUE TENIAS QUE CAER EN BUCARAMANGA ESTANDO YO AQUI?!

domingo, 16 de septiembre de 2012

Cuidado con la Jeta

Si bien nuestra amada Jeta nos identifica y nos alegra la vida, es también la "Jeta" la que nos mete en problemas. Algunos corremos la suerte de haber dicho barrabasadas en la casa, en reuniones familiares o en sitios no muy concurridos. Pero han sido muchos los compatriotas que han pasado a la historia, debido a una traición de la misma Jeta.

Para que no haga daño, un perro siempre debe estar sujeto a un elemento firme; De la misma manera, la "Jeta" para que no haga daños, deberia estar amarrada del cerebro del propietario. Pero no siempre lo esta, y de esto trata este articulo.

Aquí, en nuestra querida y tradicional Jeta, para todos ustedes, una recopilacion de las Jeteadas mas bochornosas y mas graciosas que han acontecido en nuestro territorio Nacional.

Pongan cuidao, y no vayan a repetir estas bestialidades... (o sea no se distraigan):

ESTOY IRONICO
El famosisimo concejal y embolador "Lucho" quien fue el político mas borracho hasta que Lucho Garzon le corrió la butaca, afirmo después de una dura sesión parlamentaria, que "Estaba Ironico" queriendo decir que estaba "Iracundo" debido a lo duro que era el medio en el que lo habían zampado.

QUE ME HAGAN LA PRUEBA DEL POLÍGONO
Juan Manuel Galan hijo del recordadisimo candidato a la presidencia Luis Carlos Galan, afirmo estar preparado para que le hicieran la "Prueba del Polígono" ya que el era muy sincero. El problema es que el polígono es un terreno donde se practica el tiro con pistola. En cambio "El Poligrafo" es el aparato que por medio de las pulsaciones humanas, puede asegurarnos si alguien esta mintiendo o diciendo la verdad.

DEBIDO A SU GRAN DEDICATORIA
En los recientes juegos olímpicos de londres, le preguntaron a nuestra medallista Maria Isabel Urrutia cuales eran las razones por las cuales los jóvenes deportistas habían logrado ganar tantas medallas. Ella respondió que el éxito se debía a su esfuerzo, y a su "Gran Dedicatoria" y preparacion. Bueno... quizás se referia a su gran "Dedicacion" porque "dedicatoria" es lo que vienen al principio de los libros, lo que hace el torero lanzando la montera a la vieja mas chusca del publico (tan vivo ¿no?), y lo que le ponen los artistas a los discos en los autografos.

ROMA JERUSALEN E INTERMEDIAS
En un certamen de belleza, una hermosa participante dijo que le gustaría conocer la tierra donde nacio nuestro Señor Jesuscristo. El problema fue la buseta virtual que decidio agarrar. Al momento de responder ella dijo:

-Me gustaría ir a Roma, Jerusalen, la ciudad donde nació Jesús.

Un dato que muchos desconocen, es que en las biblias, en la parte final, vienen unos mapas que nos ayudan a entender donde estaba ubicado todo en esos tiempos. Ahí aprendemos cosas tan chuscas, como que "Belen" esta a 9 kilómetros de Jerusalen (Israel) y que Roma esta en Italia, a una notable distancia de Israel. También datos importantes como donde es Nazareth, donde es Galilea, cual es el río Tigris, cual es el Eufrates, y mas datos geograficos interesantes, como que hay otro Libano en medio Oriente que no es tolimense, y hay otro Armenia en medio oriente que no es el del Quindio.

BASECTONOMIA
Asi como Shakira se gana varios premios en una sola ceremonia, en este articulo de gazapos, repite el queriebrisimo concejal Lucho mas conocido como el Concejal "Lustra-botas".
Indagando sobre su familia, un periodista le pregunto si deseaba tener mas chinos aparte de la traca-manada que ya tenia; A esta pregunta el respondio negativamente, afirmando que ya se había hecho la "BASECTONOMIA" y que con esto daba por terminado el ciclo de engendrar descendencia.

Revise todos mis libros de primaria y bachillerato, y no encontré ningún libro con esta materia. Encontre Geografía, Economía, Astronomía, pero nada de Basectonomia. Lo que si encontré, fue datos sobre la "Basectomia" que quizás fue lo que en realidad si se hiso nuestro recordado político.

GAZAPO SOVIÉTICO
El Presidente de la república Juan Manuel Santos, tuvo un lapsus lingüis (yo diría que muy disculpable) al recibir a los dos mejores tenistas del mundo en la capital Colombiana. Uno era Rafael Nadal y con el no hay ningún lio. Pero aparece el Serbio Yugoslavo Novak Đoković a quien el alfabeto latino define como Djokovic pero que igual no da muchas luces de como pronunciarlo. Hubiera sido mas prudente haber preguntado el nombre que por un instante olvido. Pero el presidente opto por lanzarse con un nombre, así no fuera. Aun no hemos establecido que dijo en realidad; Algunos afirman que era tanta la obsesión con las farc, que termino diciendo JOJOVICH pensando quizás en el mono Jojoy. Otras fuentes dicen que dijo Kokovish, otros que Kochovich, Conovish, en fin.

Yo he resuelto disculparlo, ya que yo, escribiendo esto, tampoco daba pie con bola ni escribiéndolo. Habera que practicar mas yugoslavo, y conseguir amigos Serbios por Facebook.

DE TAL PALO...
La hija del famosisimo cantante Julio Iglesias, Chabely, cubrió para un canal de televisión el certamen de belleza en Cartagena. Cuando hiso su primer informe, cometió un pequeño gazapo; tan pequeño que todavía mas de un Cartagenero la recuerda no con mucho cariño que digamos.
Al preguntarle a la chapetona por las heroicas "Murallas" y gran parte del Centro histórico de la gran Cartagena, esta respondió que claro, que ella ya conocía las "Ruinas" de Cartagena. ¿Ruinas? ¿Ruinas el centro histórico de Cartagena? Después irá a París a ver las ruinas de la torre Eiffel, me imagino...

BUENAS NOCHES BOLIVIA
También en Cartagena, en medio del reinado nacional de la belleza, se llevo a cabo el concierto del dueto español "Azúcar Moreno" con sus canciones de aire flamenquillo y saleroso. Al salir al Escenario, una de las dos cantantes saludo al publico de la Heroica, con una inolvidable frase:

-¡Buenas noches BOLIVIAAAAA!

No pasa un dia, desde esa noche, en que los artistas revisen bien la agenda de giras antes de pisar la tarima, y antes de abrir la Jetica.


Gazapos Periodísticos
Los periodistas tienen una facultad (que quizás adquirieron en otra facultad) de inventar palabras o de usar palabras que ya existen pero con otro significado. Aquí unos bellos gazapos periodísticos.

ESTADO CROTICO
Informando sobre el estado de salud de un político, y teniendo al país muy pendiente de esta noticia, un famoso periodista dijo que el político se encontraba en "Estado Crotico" de salud. Esto nos da a pensar que es una fusión de "Crónico" y "Critico" que significa exactamente nada.

PAVAROTTI Y SU VOZ ARMONIOSA
Otro periodista afirmo que la voz del gran tenor Luciano Pavarotti era muy armoniosa. Lo curioso es que el termino ARMONÍA hace referencia a muchas voces o sonidos ejecutados simultáneamente. Si Pavarotti tuviera una voz Armoniosa, no solo seria un gran cantante, si no un Fenómeno Paranormal.

MISA INCOMPLETA
Después que falleciera un famoso cantante, el periodista informo sobre lo que sucedería al otro día con el difunto. El periodista dijo que el cuerpo seria velado en la noche, y que al otro día se celebraría un "HOMILÍA" en nombre del difunto. Una regla periodística es:

"En caso de emergencia, CUALQUIER COSA ES SINÓNIMO".

A la carrera, el reportero creyó que Homilía seria seguramente sinónimo de Misa, ya que le sonó muy eclesiástico. Lo que no supo el susodicho comunicador, es que decir que se realizara una Homilía suena a estafa, ya que la homilía es una parte de la Liturgia Eucarística donde se explica y se reflecciona sobre las escrituras del día. Así que llevar a cabo una homilía, es como decir comamos Tamal sin carne, o vamos a cine a comer palomitas de maíz sin ver la película.

CONJUGACION PELIGROSA
Una periodista novata, entrevistando a un gran imitador, dijo después de que el humorista hiciera su participación en un programa de radio:

-Bueno, pero contemosle a la gente, "En Realidadmente" quien esta detrás de estas voces...

Esta conjugación, muy propia de "Don Chinche" en realidad no existe. Ni en este, ni en ningún diccionario decente. Pero hace parte de las conjugaciones periodísticas modernas.


Esperen muy pronto, la segunda parte de Cuidao con la Jeta. En realidad, embarradas y metidas de pata con la Jeta, es lo que hay. Así que tengan cuidao, y no nos den mas repertorio.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Idioma Colombiano para dummies 2

La Real Academia de la Jeta es el unico medio que con amor, y con la paciencia del Santo Job, le explica a propios y extraños, la lengua mas rara pero mas querida y calida de latinoamerica. El "Colombiañol".

El idioma Colombiano, se comprende mejor viviendo, y teniendo contacto con algun compatriota, que de manera calida y alegre, diga alguna frace que a los ojos del castellano no sea digerible, pero que de igual manera se hace entender por razones aun desconocidas.

Hoy les vamos a enseñar a no usar la logica mientras Jetean el Colombiañol, ya que la logica comun no corta muy bien con las fraces populares de pu´aqui.

Sientense derechitos, tomense una Agüepanela con queso, y preparense a despertar neuronas que creian ya no tener. Aqui les va, en continuación, un nuevo episodio de Idioma Colombiano Para Dummies.

Tengan la bondad de poner cuidao y no distraerse:

Capitulo 4
POCO, POCONON Y POCOTON

POCO
La palabra poco, a la luz de un diccionario comun, hace referencia a una pequeña cantidad, a un pequeño trozo de algo, a una minima porcion de algo (o alguien), en fin, hace alusion a la pequeñez, a la escazes, mejor dicho a casi nada.

En Colombia es totalmente lo contrario; Aunque parezca raro, la palabra POCO en Colombia significa MUCHO en cantidades Jijuemichicamente alarmantes.

Ejemplo 1:
P: -Mi amor ¿Como te fue en el banco?
R: -Uy mi vida, ¡Tenaz! casi no puedo entrar: Eso habia un "Poco e´gente" a la entrada
P: -Vee... ¿y eso?

Ejemplo 2:
P: -Buenos dias Señor ¿puedo revisar su maleta?
R: -Uy si hermano, pero tenga cuidao...
P: -¿Porque?
R: -Uy porque tengo un "Poco" de cosas ahi que son delicadas y se pueden romper.

Y si esto les parecio raro, lo que viene a continuacion es como para desesperar a baldor, el mismo que nos desespero con el algebra.

Poconon y Pocoton
Si viene bien afirmar que poco es mucho y que realmente poco es poco y significa escazes de mucho, existe una forma de aumentar el poco. Que aunque siendo poco, y significando mucho, puede llegar a describir mucho mas mucho, siendo un poco mas grande. Lo mas logico seria que un "poco" mas grande, significase mas poco que simplemente poco. Pero al ser mucho "poco", no aumenta en lo poco, si no en lo mucho, sobre todo en Colombia.
(en este momento usted se toma una aspirina)

Normalmente, en el castellano, una palabra que significa escazes en cantidad no podria tener hiperbole. Seria como decir que se ha visto al Enano mas grande del mundo, o decir que mi hermano menor nacio dos años antes que yo. Pero en colombia la palabra "Poco" tiene la derivacion "Poconon" y no contentos con eso, tambien esta "Pocoton", que viene siendo exactamente lo mismo.

Ejemplo:
P: -Entonces que ¿ya sale?
R: -Nooo hombre, no puedo. El jefe me acaba de dejar umm "Poconon" de trabajo en el escritorio.

Ejemplo 2:
R: -Nooo mamaaa ¿yo tengo que lavar todo ese "Pocoton" de loza? ¡Noooo!

Muy importante aclarar, que si usted es buen Colombiano (como dice la Canción de don Rafael Godoy) Si va a decir "Poconon" o "Pocoton" y si lo va a decir después de decir "UN", debe cambiar el
"UN Pocoton" por un "UUMM Pocoton". Es necesario y obligatorio cambiar la N por una M, que lograra que usted aumente dramáticamente la Proporcion de muchisimo.
Si su jefe le dejo un pocoton de trabajo, pues no es tan grave como si le hubiera dejado ¡Uuumm pocotooon de trabajo el berraco!

Si quiere usted hacerse mas la victima, si quiere chicanear bastante o exagerar mas la nota, agregue usted la tradicional hiperbole cachaca:
-¿Politicos? Carachas mijita, ¡Yo conozco un "Poconononon" de Politicos, ala!

O tambien:
-¿Frio? No ala... Alla lo que hacía era un "PocononononononoNón" de frio, caray!

Capitulo 5
NADA Y NADIE

NADA
Nada es nada. Nada es inexistente, nada es carencia de todo, nada es ausencia de absolutamente cualquier cosa... menos en Colombia. En Colombia, NADA es lo mas importante, nada es lo mas esencial, nada es algo material pero indispensable y nada es el protagonista de la situación.
Cuando alguien hace una barrabasada como empacar para el viaje su telefono celular, pero olvida en la casa el cargador, no faltara el amigo que le recalque la idiotez diciendo:
-Eh... pero no se le quedo fue nada ¿No?

O cuando alguien dice otra tontería como:
-Voy a cocinar una Bandeja Paisa... claro que se me olvido comprar Frijoles.
O también:
-Voy a hacer Hamburguesas... solo me falta el pan y la carne...
Un amigo lo mirara con cara de "Granpendejo yo te lo dije", y te dira:
-Hmm... ¡Casi Nada!

NADIE
Normalmente, nadie no es nadie. Nadie es ninguno, nadie es ninguna persona, nadie es insignificante, nadie es poca cosa, en pocas palabras Nadie es Nadie. Nadie se usa tambien peyorativamente para decir que una persona es "Poca cosa" y que no es "Alguien" en realidad. Curiosamente, aunque es maltrato, respetuosamente se le trata mal a alguien diciendole "Don" Nadie (La etiqueta ante todo).

En Colombia, Nadie es ironicamente el "Alma de la Fiesta", es el "Centro de Atracción" e ironicamente Nadie es "Alguien" muy importante.

Ejemplo 1:
(llega el jefe a la oficina y alguien dice)
-Eh... pero no llego "Nadie"

Ejemplo 2:
(en una fiesta, llega el homenajeado)
-¡No! No llego fue "Nadie"

Ejemplo 3:
(En conversacion)
-Yo llegue tarde a la oficina y preciso... me encuentro con mi jefe
-Hmm... ¡Casi Nadie!

Capitulo 6
MIRAR A VER
Les ruego el favor de hacer acopio de toda la paciencia y la comprension. No se vayan a arrancar los pelos, no pierdan la calma, aqui les vamos a explicar en detalle la siguiente "Perla" de el idioma Colombiano.

Quizas, los hispanoparlantes, cuando se refieren al hecho de averiguar sobre un tema o sobre algun acontecimiento, prefieren utilizar las siguientes palabras:

INDAGAR
INVESTIGAR
AVERIGUAR
PREGUNTAR
REVISAR

Eso esta muy bien. Este conjunto de palabras es muy comprensible, y da a entender la idea de manera muy clara y concisa. Pero en Colombia no se utilizan estas palabras para indagar. Cuando un Colombiano desea averiguar sobre el resultado de un examen, sobre la salud de algun conocido, sobre los efectos secundarios de algún procedimiento, sobre la decisión final de un proyecto o inversión en una empresa, etc, etc, el Colombiano simplemente "Mira" u "Observa" dos veces.

Observen (valga la redundancia) con cuidado la manera como debe Manifestarse en Colombiano el inquietante deseo de revisar, averiguar u indagar:

Ejemplo 1:
P: -¿Como te fue en el examen?
R: -¡Hmm! No se... Toca "Mirar a ver"...

Ejemplo 2:
A: -El doctor me recomendó estas capsulas para la gripa.
P: -Uy ¿Pero esas no son de las que dan sueño?
R: -Psss... No se. Hay que "Mirar a ver"

Una traducción decente de esta locura puede ser algo como:

    -Toca "iniciar un procedimiento de investigación en el cual veamos su lento desarrollo,
      y por ende,  podamos descubrir instantáneamente los resultados del mismo".

Es mas largo... por eso optamos por "Mirar a Ver" que nos ahorra mucho tiempo.

Ejemplo 3
(Impacientes en un consultorio medico)
P: -¿Sera que el doctor si nos va a atender en alguna hora?
R: -Pues tocara "Mirar a ver" que, o que.

Si sumerce es Colombiano, debe estar Totiao de la risa en este momento. Si no lo es, debe estar pensando que los Colombianos estamos un poco tostados de la Chirimoya. Déjeme decirle amigo extranjero,
"TIENE TODA LA RAZÓN" no se preocupe. Pero igual, asi de Rayados, sumerce nos quiere, y nosotros lo queremos y lo adoramos a sumerce.

MIRE A VER
Esta variacion es utilizada por mamas y papas. En caso de utilizarla, corra y escóndase en el lugar mas seguro de la casa. Mire a Ver viene siendo una "peligrosa advertencia futuristica premonitoria" que le da a entender a uno que la ley se cumple, o la milicia se acaba. En otras palabras, si no has terminado de hacer tareas, "O la hace, o la hace".

Ejemplo:
Mama:
-¿Nada que acaba de almorzar carajo?
Hijo (con la cabeza agachada y mirando pa´l piso):
-Nnno señora
Mama:
¡Mire a ver jovencito...! ¡Mire a ver!


Ejemplo 2:
Papa:
-¿Usté nada que acaba las tareas?
Hijo temblando:
-Nnno señor
Papa:
-¡Mire a ver si la hace joven!

Terminamos por hoy nuestra inducción de Colombiañol, pero no queremos despedirnos, sin enmarcar una hermosa joya de nuestra lengua Colombiana. Para muchos no dice nada... Pero cualquier Colombiano la ha dicho, y entiende en ella un profundo significado.

                      ¡TOCA MIRAR A VER QUE O QUE!

sábado, 1 de septiembre de 2012

Editorial de Septiembre

Llego la hora de contestar todas las cartas, mails, llamadas telefónicas y mensajes que ustedes nos Jetean al Grupo en Face, al Mail y a la tiendita de la esquina donde nos hacen pasar al teléfono.

Aca están algunos de esos mensajes; no los publicamos todos porque son muchos, y en la mayoría nos vacean. Asi que publicamos los mas bonitos, los mas pacíficos y los menos Ñeros.

Pongan cuidao, y no se distraigan:

Doña @Anita92 Jetea:

Hola Real Academia de la Jeta:
me parece super su labor nacionalista y cultural.
Tengo una Pregunta: ¿Porque tienen errores de trascripcion sus columnas? ¿Es que acaso no las revisan?

RADJ Responde:

Hola Anita:
la razon por la cual hay errores es la siguiente:

SOMOS EXCELENTES ESCRITORES, PERO SOMOS PESIMOS LECTORES.
Nos encanta escribir, pero nos da una pereza leer...

Ya es mucho esfuerzo sentarse a escribir como pa´volverse a sentar a revisar otra vez tooooda la columna.
Les pedimos que nos ayuden y nos escriban, no para pedirnos explicaciones, escribannos para avisarnos exactamente donde esta el error (ayudennos tantico ¿si?).


La Guambita @andreamol Jetea:

Hola Academia de la Jeta:
¿Porque no han publicado el tan anhelado diccionario ÑERO? ¿Porque la demora?

RADJ Responde:

Hola querida Andrea:
contamos con un selecto grupo de expertos en el idioma ÑERO que se estaban encargando de completar y actualizar el diccionario Ñero 0.1 para publicarlo en LA REAL ACADEMIA DE LA JETA.

Confiando en Dios en algunas semanas,  parte del equipo saldra libre bajo fianza, y la otra parte sera dada de alta de la Hortua. Ya reincorporados al trabajo, podremos publicar el material.


El Chino @Daniel99 Jeteó:

¿Les preocupa que les esten robando el material desde hace años?

RADJ Responde:

Hola Danielinchis:
Desde hace años, cuando nuestra publicación se hacia en físico, supimos que algunos amigos, compartían nuestro material de una manera no muy correpta que digamos.

Nos enorgullece ser una entidad que genera tanto empleo en nuestro país. Generamos trabajo en la red, en televisión y quien sabe en que sitios mas.

Gracias por tu pregunta y recuerda que LA REAL ACADEMIA siempre fue DE LA JETA primero.


La Pelaita @NatalySJ Jeteó:

Hola Jeta:
Me parece super este sitio. Me hacen reir bastante y he aprendido mucho sobre otras regiones



RADJ Responde:

Hola Natyca:
Tan divina tu caray; eso nos alegra en cantidades alarmantes. Decidimos publicar tu mensaje aca en esta columna, ya que es una manera de mostrarle a la gente, que nos pueden escribir sin vaciarnos tanto ola.

Seguiremos escribiendo e investigando nuestro amado Paisito lindo, para seguir entreteniendo a nuestros Jetologos de todo el pais GRATIS.

(ya miraremos como nos la ingeniamos para cobrar...)


El parcero @Cesaruma100 Jetea una pregunta:

¿De que vive LA REAL ACADEMIA DE LA JETA?


RADJ Responde:

Ole chino Cesarin:
Gracias por preocuparte por nosotros. Como veran hemos decidido compartir con la gente Nuestro material de estudio e investigacion en este humilde sitio Gueb. Como de la gente aun no percibimos ingresos, hemos tenido que recurrir a otros tipos de financiamiento para pagarle a nuestros Escritores:

1 Recibimos patrocinio de grupos al margen de la ley que de vez en cuando ponen algunos anuncios muy discretos (casi imperceptibles) en nuestra pagina.

¡ABAJO LA OLIGARQUÍA!

2 También usamos nuestras instalaciones para esconder a mafiosos y personas que huyen de la ley y nos pagan por esconderlos. Los domingos los mafiosos salen de nuestras instalaciones, y entonces las utilizamos para vender Tamales Tolimenses.


3 Desde hace un mes, decidimos dividir las instalaciones de nuestra ACADEMIA en todas las ciudades del país en dos. Ahora la parte izquierda es LA REAL ACADEMIA DE LA JETA y la parte derecha es un PAGATODO.

(En medellin es un GANA)

Vean mas Escritos de Nuestros lectores Jetologos en nuestra próxima Editorial