jueves, 14 de febrero de 2013

Que seria de Colombia sin el Mico

Últimos estudios del incansable grupo interdisciplinario, académico y pedagógico de La Real Academia de la Jeta (Mano e´vagos), nos llevo a la conclusión de que en Colombia nos resultaría difícil comunicarnos si no fuera por la polifuncional articulación que posee el Mico en nuestro cotidiano lenguaje Criollo.

Es increíble como este pequeño simio nos es tan indispensable para describir un sinnúmero de situaciones comunes, estados de animo, correcciones éticas, disciplinarias o urbanísticas, o advertencias, exhortaciones e invitaciones al discernimiento.

Es que por lo general, un animal es asociado a solamente un tipo de situación o carácter  Es el caso de el Burro a la ignorancia  de el Elefante a los procesos sin terminar, de la Gallina al miedo, de el Perro al mujeriego, de la Zorra a la bandida, de el Pato al colado sin invitación  de el Oso al ridículo en publico, de la Mosquita muerta a la solapada, y de el Puma a Jose Luis Rodriguez.

Caso contrario el de el Chimpance, que no esta ausente del léxico diario del Colombiano. Del niño, del joven, del abuelo, de las mamas, de los jefes, de los empleados, mejor dicho, de todo el mundo.

Si prometen poner cuidao y no distraerse, les presentaremos a continuación una conversación común y corriente, y veremos paso a paso la heroica y titánica labor del Miquito, que trabaja en pos de la comprensión del sentir nacional.

Pongan cuidao y no se distraigan:

Si alguien sabe a quien acudir en determinado caso es porque
El mico sabe a que palo trepa

Si esta de mal genio (usease Berraco) es porque
Amaneció con el mico al hombro

Y si esta mas que berraco, histérico, es porque
Se puso como un Titi
(Titi: Variedad de Mico que al parecer vive Bejuco)


Y si usted se ríe de alguien, se enojara y le dirá
¿Es que tengo Micos en la Cara o que?

Y asi enojado, cuando le de las gracias, contestara de genio voleado
Gracias las que hace un Mico

Al niño hiperactivo, no hay mama o abuela que le diga
¿Y usted fue que desayuno caldo de Mico?

Si los miembros de alguna actividad se niegan a cooperar, se dira con enojo
Es que es mas fácil poner diez Micos en fila pa´una foto

Y en las acostumbradas exageraciones Paisas, no falta el que dice
Mas aburrido que un Mico en un Bonsai

Tampoco faltara la advertencia de peligro, citando la famosa frase
Mas peligroso que un Mico con escopeta

En los ratos de ocio, siempre habrá alguien que diga
Mas aburrido que Mico recién cogido

Al señalar el defecto ajeno, lo mas probable es esperar la respuesta
El Mico le dijo al mono...

Y al conocedor y experto de un tema, un llanero le dirá
Conoce mas palos que un Mico


Estas expresiones que acabamos de leer, se unen a cientos y cientos de expresiones, mas sencillas aun de articular en oraciones, como por ejemplo:

-Mire a Danielito otra vez trepado allá... Parece un Mico
-Otro Mico en el congreso

También existe la maravillosa conjugación colombiana (ya que los Colombianos conjugamos cualquier clase de sonido). Seria algo como:

-Muchachito, bájese del techo... deje de estar Miquiando allá arriba.
-¿Donde esta el niño? ¿Otra vez se puso a MiquIar en el techo?

Comprendemos que dado el ejemplo anterior, la conjugación normal Colombiana seria:

Yo MIQUEO
Tu MIQUEAS
El MIQUEA
Nosotros MIQUIAMOS
Vosotros MIQUIAIS
Ellos MIQUEAN

Esta fue pues, la recopilación de las infaltables apariciones del Mico, en el diario hablar de los Colombianos.

Nos despedimos de ustedes, queridos lectores, profundamente emocionados y enamorados de las costumbres nacionales.

Viva MICO LOMBIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario