lunes, 29 de abril de 2013

Presidente: Destinado a ser malo

El que nace pa´tamal, del cielo le caen las hojitas de plátano dice el dicho; al artista famoso siempre le dicen que nació destinado a ser exitoso, al deportista extremo que esta consagrado al vértigo  al padre o a la monja que se consagro al servicio, al payaso que nació para hacer reír  pero al que quiere ser Presidente, se le dice que esta destinado a ser malo.

En charlas con familiares, amigos, conductores de taxi, gente en las filononas de los bancos, en buses y busetas, un tema que no falta, es el presidente actual; también siempre escuche a mi mama, a mis tíos  a mi abuela y a todo adulto que conocí en la infancia, hablar de los presidentes, de sus mandatos y todo lo referente a ellos. Un buen día me descubrí  a mi mismo, hablando de los presidentes, y ese día descubrí que había crecido. Pero aparte de eso, descubrí que haga lo que haga un presidente, siempre sera malo.

El presidente de la república, es un empleo jartisimo. Es el peor empleo, con el mejor sueldo, pero no se si lo justifique. El 8 de agosto, un día después de la posesión presidencial, medio país ya esta diciendo que ese tipo no sirve, que es malisimo, y también que ¡Vea... lleva un día y no ha hecho nada!
Esto lo fui descubriendo poco a poco, y oyendo a varios parroquianos de diferentes edades, generaciones y periodos presidenciales, y así fui creando una imaginaria tabla de proporciones (como de yogurt) y comencé a analizar si nuestros presidentes han sido malos, o nosotros no estamos contentos con nada, y hayamos en el deporte de quejarnos un gozo indescriptible.

Les mostraremos una breve y resumida crónica de los últimos presidentes de Colombita, y posteriormente un balance que nos dirá si los presidentes son malos, o los ciudadanos tiran el chorro muy alto.

Pongan cuidao y no se distraigan:

PRESIDENTES DE COLOMBIA
Cada presidente ha sido culpado de no hacer algo, y de que lo que si hace lo hace mal. En dichos mas coloquiales, palo por que bogas, y palo por que no bogas.


Belisario Betancourt
El presidente de amaga le toco un mandato ni el berriondo; el terremoto en Popayan, la tragedia de Armero, la toma del Palacio de Justicia por parte del movimiento guerrillero M19, mejor dicho, casi nada.

Sin embargo la gente lo catalogo como malo, argumentando que no hizo nada y que lo que hizo, lo hizo mal.

 Lo que hizo mal
 Lo que no hizo
 No hizo nada
 No reacciono ante la violencia
 No busco el dialogo
 No persiguió a la guerrilla


Virgilio Barco
A don Virgilito le toco una época muy sobada; atentados, el apogeo del narcotrafico, y muchas cosas mas. Aunque bajo su mandato firmo la paz con el M19 y logro vincularlos a la política  la gente lo olvido pronto, y le pedía resultados con la violencia del narcotrafico.

La acusación a don virgilito pues, fue que no hizo nada, y que su reaccion ante la violencia no fue eficaz, ni la mas adecuada.

Lo que hizo mal
 Lo que no hizo
 No hizo nada
 Reacciono ante la violencia, pero mal
 Dialogo pero no con los que era
 No persiguió al narcotrafico


Cesar Gaviria
Saliendo don Virgilito, llega Cesar Gaviria, y antes de posesionarse, ya era malo, ya que el bueno era Luis Carlos Galan que era el bueno, pero lo mataron. No alcanzo ni a recibir el puestico, y ya el pueblo manifestaba el descontento.
(Lo mejor que le paso a Galan, fue no haber sido presidente, ya que de fijo, hubiera sido malo).

Aunque en su mandato cayo Escobar y el cartel del mismo, la gente lo olvido pronto, y le pedía resultado con la guerrilla, que tenia al pais en Jaque.

 Lo que hizo mal
 Lo que no hizo
 No hizo nada
 No reacciono ante la violencia
 No busco la paz por el dialogo
 No persiguió a la guerrilla


Ernesto Samper
Despue de don Virgilito, llego Ernesto Samper Pizano, hermano de nuestro ídolo terrenal Daniel Samper Pizano; al llegar Samper, intenta hacer lo que no hizo su predecesor, y corrige esas falencias. Comenzó a recorrer el país desarrollando muchos proyectos, e intento hacer todo lo que su predecesor no hizo y que tanto le critico el pueblo.

Cuando los Estados Unidos le exigieron a Samper que renunciara, el dijo que no lo haría  y pronuncio su famosa frase:

-"Aquí estoy y aquí me quedo"

la acusación fue haber dañado la relación con Estados Unidos; todo el mundo le decía que renunciara, no por culpable, sino por que los gringos lo habían mandado, y todos sabemos que los gringos son los dueños del mundo, tal como nos lo enseño Superman, Spiderman, las Tortugas ninja, Futurama, Mars Attack y demás habitantes de Nueva York o Washington.

Y la equivocación, fue no haber buscado la paz con la guerrilla, y el creciente terrorismo de la misma, que consistía en la voladura de oleoductos, torres de energía, extorsión en carreteras y ataques con cilindros de gas.

Las acusaciones a Samper fueron:

1 No obedeció a los Estados Unidos, daño la relación con ellos y nos descertificaron
2 No reacciono ante la guerrilla, ni hizo un proceso de paz

Lo que hizo mal
 Lo que no hizo
 Rompió la amistad con los gringos
 La imagen del país quedo mal en el exterior
 Descertificasion
 No reacciono ante la Guerrilla
 No busco la paz por el dialogo
 No recupero la amistad con Estados Unidos


Andres Pastrana
Saliendo Samper, Andres Pastrana llega intentando hacer lo que no logro su predecesor y que tanto le critico el pueblo.

Inmediatamente llega Pastrana, inmediatamente invita al Presidente de los Estados Unidos Bill Clinton a venir. Lo convence, y reestablece la amistad con los E.e.u.u.

Bill clinton viene, se asolea en cartagena, intenta pese a ser gringo bailar una Chalupa con una negrita de Cartagena... y ya podrán imaginarse como se ve un gringo bailando al lado de una hermosa Negrita Colombiana que derrama sabor por los poros... se le abona el intento.

Intenta acercarse a la guerrilla mediante el dialogo, y buscar una solución al conflicto armado con los grupos subersivos; Creó un lugar que se llamo la "Zona de despeje" y realizo ahí el acercamiento con los beligerantes, durante muchísimas reuniones y conversaciones. En una de ellas, Manuel Marulanda "Tirofijo" lo deja plantado, y no asiste a la cita, argumentando saber de un posible atentado en contra de el y de el Presidente Pastrana. Ante estas declaraciones, Andres Pastrana le dice en tono sarcástico a Tirofijo por televisión:

-¡No... pues Muchas Gracias por avisar ¿No?!

Comienza una serie de viajes al exterior a sitios donde la imagen de Colombia era pésima, y se habían cerrado puertas comerciales de potenciales clientes. También trae la copa américa a Colombia, después que toda latinoamerica se había negado a venir a Colombia, por la mala prensa que teníamos.

Las acusaciones de Pastrana fueron:

1 Que era muy regalado con los gringos
2 Que se la pasaba viajando
3 Que no le puso freno a la guerrilla y no la persiguio
4 Que el dialogo con la guerrilla no sirve

 Lo que hizo mal
 Lo que no hizo
 Que era un vendido a los gringos

 Reacciono ante la guerrilla pero mal
 El dialogo no sirve, hay que perseguirlos
 Era un regalado a los Estados Unidos


Alvaro Uribe Velez
Saliendo Pastrana, llega Uribe, he intenta hacer lo que su predecesor y los demás  no hicieron, y el pueblo tanto les critico.

En este punto ya se sabia que al pueblo no le gustaba ni contrariar a los gringos, ni ser muy amigo de ellos, no les gustaba que se no se hiciera nada, pero también condenaban al que hacia mucho.

Pero lo mas clave, era la impotencia ante la guerrilla y la violencia que generaba. Entonces decidió irse por ahí, y darle duro a esa parte, que era la que el pueblo mas reclamaba.

Y fue así como Uribe se dedico a perseguir y a menguar la guerrilla mediante su programa de seguridad democrática, sin dejar de recorrer el país para escuchar lo que cada región tenia para exponer y para opinar.

Descubre en su afán de perseguir la guerrilla, que Venezuela tenia cierta amistad, mas que amistad Camaradería  con el grupo al margen de la ley, y decide contarlo al mundo. Venezuela lo niega, y estrategicamente se embejuca, para no tener que reconocer nada. Es así como Venezuela decide romper relaciones con Colombia, y le declara la guerra varias veces.

Las acusaciones a Uribe fueron:

1 Daño las relaciones con Venezuela
2 Debe abandonar la presidencia y no durar otro periodo
3 Genero mucha violencia y no hizo un proceso de paz
4 La seguridad democratica no es buena

 Lo que hizo mal
 Lo que no hizo
 Daña la relación con Venezuela
 La seguridad democratica es un error
No busco la paz mediante el dialogo
Perseguir la guerrilla no sirve, es pésima idea
No debe durar tanto en el cargo


Juan Manuel Santos
El candidato Uribista Juan Manuel Santos, llega al cargo, intentando hacer lo que su predecesor no hizo, y el pueblo tanto le critico.

Inmediatamente (siendo discípulo de Uribe) decide omitir las pruebas en contra de Venezuela, e intenta ganar popularidad, restaurando las relaciones con Venezuela. Llama "Amigo" al presidente Venezolano (que amenazo con guerra al país varias veces), y estrecha lazos de amistad con el hermano país.

Emprende una ideología distinta con el asunto de la guerrilla, y se lanza a buscar la paz por medio del dialogo (como lo intento Pastrana), y se empeña en lograrlo. Dice en una alocución, que el conflicto con la guerrilla lleva muchos años, y que ya es justo que acabe.

Las acusaciones a Juan Manuel Santos fueron:
1 Como fue a reestablecer las relaciones con Venezuela, si casi nos matan
2 Descuido la seguridad democrática, y la guerrilla a vuelto a atacar
3 Esta retrocediendo en todo lo que había hecho Uribe
4 Uribe debía haber durado mas.

 Error
 Equivocación
 Se amisto con Venezuela
 Descuido la Seguridad democratica
 Descuido el ataque a la guerrilla
 El dialogo con la guerrilla no sirve, es malo
 Era mejor Uribe, debía haber seguido


Y una vez hecho este recuento, vamos a analizar los errores y los aciertos de cada presidente, y asi podremos descubrir, donde estara realmente el error:

Primero que todo hemos de ver, basados en este análisis que:

1 Todos los Presidentes no hicieron nada
2 Todo lo que hicieron, lo hicieron mal
3 No hicieron cosas que debieron haber hecho, en vez de lo que si hacian

Y dicho así  hasta suena convincente. Pero si analizamos a profundidad, descubrimos unas constantes que no cuadran de a mucho:

1 No nos gusta que persigan a la guerrilla, pero tampoco que no lo hagan
2 No nos gusta dañar la amistad con los Estados Unidos, pero tampoco tenerla.
3 No nos gusta tener mala imagen en el exterior, pero no nos gusta arreglarla
4 No nos gusta dañar la amistad con Venezuela, pero tampoco nos gusta recuperarla
(ni que patrocinen la guerrilla)
5 No nos gusta la seguridad democrática, pero la extrañamos (y demandamos no descuidarla)
6 No nos gusta que dialoguen con la guerrilla, aunque a veces si
7 No nos gusta un periodo presidencial largo, pero tampoco que los procesos no se lleven a cabo
8 No nos gustan los presidentes actuales, solo los anteriores
9 Cada 4 años, un presidente actual se convierte en uno anterior, lo cual es positivo.
10 El proximo presidente sera malo, la madre si no.

Esperamos que este profundo análisis llevado acabo por el equipo investigativo y analistico de la Real Academia de la Jeta (tracamanada e´vagos) les haya dado algunas luces acerca del panorama político nacional.

Este análisis fue hecho a partir de una fecha cercana, pero les prometemos uno que empiece desde 1819 (desde Bolívar) y todos los presidentes malos que hemos tenido.

Posterior a este articulo, vendrá una serie de artículos parecidos, donde mostraremos que la Reina que se escogió en Cartagena no era la adecuada, los jugadores de la selección no eran los adecuados, el técnico de la selección no era el adecuado, el alcalde, el gobernador y los concejales nunca fueron los que eran, si tal vez yo hubiera dicho, si me hubieran avisado con tiempo, si hubiera llegado mas temprano, si hubiera estudiado agronomia en vez de arquitectura, si hubiera hecho contrato con el otro operador y no con Claro...

Asi que recuerden que El Tiempo es ahora, que Habra futuro, que la cosa es Diciendo y haciendo, con mano firme y corazon grande, ¡Palabra que si!

Un abrazo compatriotas


Tabla de proporciones estilo Yogurt:
Miren cuidadosamente estas estadísticas al estilo Yogurt, y vayan comparando cada una de estas con la anterior:

Belisario Betancourt
 Lo que hizo mal
 Lo que no hizo
 No hizo nada
 No reacciono ante la violencia
 No busco el dialogo
 No persiguió a la guerrilla

Virgilio Barco
 Lo que hizo mal
 Lo que no hizo
 No hizo nada
 Reacciono ante la violencia, pero mal
 Dialogo pero no con los que era
 No persiguió al narcotrafico

Cesar Gaviria
 Lo que hizo mal
 Lo que no hizo
 No hizo nada
 No reacciono ante la violencia
 No busco la paz por el dialogo
 No persiguió a la guerrilla

Analicen las dos siguientes y compárenlas entre si, sin dejar de compararlas con la de los presidentes anteriores:

Ernesto Samper
 Lo que hizo mal
 Lo que no hizo
 Rompió la amistad con los gringos
 La imagen del país quedo mal en el exterior
 Descertificasion
 No reacciono ante la Guerrilla
 No busco la paz por el dialogo
 No recupero la amistad con Estados Unidos

Andres Pastrana
 Lo que hizo mal
 Lo que no hizo
 Que era un vendido a los gringos

 Reacciono ante la guerrilla pero mal
 El dialogo no sirve, hay que perseguirlos
 Era un regalado a los Estados Unidos

Analicen las dos siguientes y compárenlas entre si, sin dejar de compararlas con la de los presidentes anteriores:

Alvaro Uribe Velez
 Lo que hizo mal
 Lo que no hizo
 Daña la relación con Venezuela
 La seguridad democrática es un error
No busco la paz mediante el dialogo
Perseguir la guerrilla no sirve, es pésima idea
No debe durar tanto en el cargo

Juan Manuel Santos
 Error
 Equivocación
 Se amisto con Venezuela
 Descuido la Seguridad democrática
 Descuido el ataque a la guerrilla
 El dialogo con la guerrilla no sirve, es malo
 Era mejor Uribe, debía haber seguido

Y una sencilla explicación gráfica de el que sigue:

El Próximo
 Lo que hizo mal
 Lo que no hizo
 Hacer lo contrario que el anterior
 Dejar de hacer lo que hizo el anterior

¡La madre si no!

Postdata:
Si Gaitan hubiera sido presidente, de seguro hoy no hubiese estado en el billete de $1000

martes, 23 de abril de 2013

Modern Family: Un descrédito que nos llena de orgullo

La verdad jamas llegamos a pensar que el hecho de no saber ingles, pudiera prestarse a confusiones tan grandes y tan vergonzosas.

La columna de hoy, supera aquel viejo chiste del Costeño que estaba en New York y entro a un restaurante y sin entender ingles, pidió lo mas barato del menú ya que solo tenia 5 dolares. Pasaron dos horas y no le traían nada; cuando vio al mesero, el costeño le pregunto porque no le traían nada de comer, a lo que el mesero le contesto:

-Querido amigo, usted pidió una hora de música
                                                                                                                                                                                                                                                         
La Colombiana Sofia Vergara, quien fuera una de las primeras Colombianas en trabajar en televisión hispana en los estados unidos al igual que la inolvidable Marisol Correa de "Dejémonos de Vainas" o la hermosa modelo y cantante Lianna Grethel, fue trabajando arduamente en la televisión gringa y logro posicionarse como una de las actrices latinas mas importantes.

Comenzó con un programa para latinos llamado "Fuera de serie" al lado de Fernando Fiore, que era un simpático presentador nacido en Argentina, pero con un marcadisimo acento típico en la USA, que es lo que los gringos equivocadamente llamas "Latin accent" (Acento Latino) y que en realidad es el acento  Puertorriqueño/Dominicano que son los latinos mas próximos a Miami.

Ahí fue donde Sofia aprendió a gritar al estilo Telemundo o Univision.

Después la carrera de Sofia empezó a crecer exitosamente; realizo una comedia para Warner Channel, apariciones en muchas series y películas, comenzó a abrirse paso en cine y TV gringa, y fue la malvada de la película "Smurfs" (Los Pitufos).

Pero lo malo llegaría con la aburridora y americanisima comedia Modern Family, que es una desesperada búsqueda de audiencia con muchos cliches repetitivos gringos; entre esos el papel de Sofia Vergara.

En esta serie, Sofia interpreta un papel que fue creado para satisfacer el morbo gringo, y para seguir con la tradición americana de burlarse de todas las etnias, menos la norte americana.
Sofia es Gloria Delgado, una mujer aparentemente Colombiana, pero con los repetitivos defectos latinos que les gustan a los gringos:

1 El acento es el típico acento de Puertorriqueño en Usa: Gritado, agresivo y mal pronunciado
2 Gloria le grita a todo el mundo, en todos los capítulos, y ya es algo característico
3 Gloria vive mal humor y pelea con todos a gritos (muy de Puerto Rico y República Dominicana)
4 Gloria es torpe, le da duro la tecnología y dice estupideces como su primer chiste de la serie:

(Versión en ingles)
Sofia le pregunta a su marido:
-¿How do you say in english TukuTukuTukuTuku?
-¡Helicopter!

(Versión en español)
-Amor como se dice en ingles TukuTukuTukuTuku
-Helicoptero

5 Quizás esto es lo peor de todo; constantemente Gloria habla de Colombia, y solo habla de violencia, narcotrafico, de una manera exagerada y morbosa.

Todos los chistes referentes a Colombia, son de atracos, asesinatos, secuestros, y se hace de una manera burlesca y ofensiva.                                                                                                                            

Tanto ha sido el desatinado humor yankee, que con el estilo gringo de menospreciar otros países y culturas, ya no solo quedamos ofendidos los Colombianos, sino que también los Peruanos entraron al baile, con un chiste demasiado Gringo, o como ellos lo llaman para suavizarlo un poco, "Demasiado Acido":
                                                           




                                                         

Esto le fascina a los americanos, pero  desencanta y mortifica a los demás habitantes del Globo terráqueo.

Para los gringos todos los países crean ciudadanos en serie:

  • Todos los latinos somos pobres, brutos, guerrilleros e intentamos seducir sus esposas
  • Todos los italianos son mafiosos o hacen pizza
  • Todos los alemanes son espías
  • Todos los soviéticos quieren hacer guerra
  • Todos los Japoneses hacen celulares y se quieren apoderar de e.e.u.u.
  • Todos los hindúes encantan serpientes con flautas
  • Todos los africanos persiguen cebras
  • Todos los chinos saben karate
  • Y todos los Suramericanos (y españoles) son Mexicanos.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   
Pero quizás la perla de la historia, aun no se las he contado. Los gringos que aman tildar de brutos a los latinos, a los canadienses, a los polacos, a los franceses y a muchos mas, son en realidad los que mas brutadas terminan haciendo.                                                              

Mientras nosotros los Colombianos hacemos previas investigaciones al realizar películas  series y novelas, los gringos jamas se han tomado la molestia de buscar en enciclopedias, libros o Google, los temas de los cuales van a hablar en series o películas.

Mi amigo Carlos de España, me contaba entre risas que el famoso James Bond en una de sus películas llega a tierra Española, donde lo recibe un supuesto Español que le dice:

-Pasele mi cuate, no mas pasele...                                                                                                                            
                                                           
Rico Rodriguez; el supuesto niño Colombiano
En la serie, Gloria Delgado (Sofia Vergara) tiene un
supuesto hijo Colombiano, que según como ella lo repite
constantemente, hizo sus estudios en la escuela
PABLO ESCOBAR de la ciudad de Bogota, y
constantemente debía abandonar el salón por las
continuas explosiones de bombas.

El papel de Manny (nombre Colombianisimo) lo interpreta el niño actor Rico Rodriguez, nacido en College station Texas de ascendencia latina, lo que comúnmente se conoce como "Chicano", que es el cruce Americano Mexicanizado, o Mexicano americanizado.

El papel de Manny es aun mas ridículo que el de Sofia, Gloria en la serie: Manny es un niño Mexicano que supuestamente es a veces de Medellin y a veces de Bogota, hijo de una Barranquillera que supuestamente es de la misma ciudad.

El interrogante es ¿Como pudo una Barranquillera tener
un niño mexicano igualito a palillo el de Carrusel?

Pero la cosa no para ahí (si, aun hay mas). Manny tiene muchas ridículas actuaciones que ya se han convertido en Running Jokes del personaje, y que el denomina como tradicionales de su país  Colombia.
                                                                                                                                                                                                                                           
La primera perla, es el tradicional "Sarape Mexicano" que Manny llama "Poncho" ya que a los gringos esto le da risa.

Como se podrán dar cuenta, en nada se parece a la Ruana Colombiana, o al poncho de papayera; sencillamente, es una muestra de lo poco que le interesa al gringo investigar de lo que habla.

La segunda perla, es una frase típica de Manny que hace reír a todos, menos a nosotros:

-Mama, voy a tocar Música Colombiana...

Dichas estas palabras, Manny se pone su "Poncho" comienza a danzar ridículamente  y toma lo que según los escritores, es un instrumento de Música Colombiana.

El instrumento que vemos en la fotografía  si bien tiene presencia en todos los andes Suramericanos, sobre todo en Colombia, Bolivia, Peru y Ecuador, es un distintivo del Folclor Peruano y Boliviano, y suena a llama y a Machu Pichu. En este caso, el escritor decidió darle el nombre Boliviano.

Este instrumento se conoce como Zampoña en Perú, Capador o Rondador en Colombia y Ecuador, y en Bolivia se le conoce por su nombre en lengua Aimara, que es Siku.

Manny lo llama Siku; Así que Manny es un niño Chicano, que supuestamente es Colombiano, que usa un Sarape que supuestamente es una Ruana abrigo de macho macho y cobija de cuna paisa, que toca un Siku Boliviano, que estudia en un colegio que se llama Pablo Escobar de Bogota, y que es hijo de una mama Costeña, pero que no saco ni el sabor, ni la predilección por la Butifarra ni por el Junior, ya que todo esto sucede en un mundo imaginario, salido de la cabeza de un gringo que le jala bastante a la Maracachafa.
(que seguramente viene de aquí).

Hemos de reconocer, que este papel no es escrito por Sofia, sino que fue Developeado por un grupo de escritores gringos que intentaban llamar la atención del publico.

Pero igual, no es disculpa para no jalarle las orejas a la Sofia, por prestarse para tan denigrante e incoherente papel, que deja mal parados a los Colombianos, ante los mal parados gringos.
(el que lo entendió, lo entendió).

Igual. sigamos apoyando a los Colombianos que triunfan en el exterior (entre ellos la guambita Sofia), pero tratemos de inculcar en todos los Colombianos, el deseo de ser buen embajador de la tierrita, y así dejar un mejor paisito para las generaciones que vienen.

¡Hasta la vista Baby!

Pd/ Compartan esta columna con un amigo gringo, o con la tía que vive en New York, el primo que trabaja en Miami, el cuñado que vive en Lousiana, o el amigo que vende Fritanga y Bandeja Paisa en Illinois.

domingo, 14 de abril de 2013

Periodismo Desinformativo 2

Amigos y amigas, ladies and gentleman, prepárense para una entrega mas de su habitual seccion Jetistica Periodismo Desinformativo.

Recogimos para ustedes (de muchísimas) unas cuantas perlas del periodismo nacional, de esas que tanto nos gustan y nos divierten.

Pónganse cómodos, relajen los músculos, avísenle a sus familiares, amigos y vecinos, y por nada del mundo dejen de poner cuidao o vayan a distraerse:

Periodismo desinformativo 2 (reload)

Municipio de Cali
Un reportero de Caracol noticias, cubría una noticia sobre desplazamiento en carreteras en el Valle del Cauca. Al hacer el balance y dar el parte normalidad, dijo lo siguiente:

-La gente ya se esta desplazando de la ciudad de Jumbo, al Municipio de Cali...

Pues nuestras sinceras felicitaciones a Jumbo, que creo fue ascendida a Capital del departamento por este reportero, y nuestro apoyo a Cali, que es hoy por hoy uno de los municipios mas grandes del pais, diria yo, el mas grande sin lugar a dudas.

Café Cuba
Una de las presentadoras de entretenimiento no hizo el cambio oportuno en el momento mas adecuado. Cuando un carro a gas se queda sin suministro, se puede pasar a gasolina si es menester. Y cuando un Teleprompter falla, se debe hacer la conversión a cerebro.

La presentadora costeña, hablaba del Festival musical que se llevo a cabo en la ciudad de Bogota y hablo sobre los invitados especiales de dicho evento:

-Y de México viene una agrupación llamada Cafe Cuba...

El café de cuba es riquísimo .. Fuertecito pero sabroso... pero nada tiene que ver el café de la isla, con la legendaria agrupación Cafe Tacvba.

El error debe ser por lo que es muy nueva... la periodista... Porque Cafe Tacvba lleva mas de 15 años de exitosa carrera musical en la escena latina.

La Independencia de Medellin
Una simpática periodista, hablaba sobre la presencia de una importante compañía de Ballet que se encontraba en nuestro país.

Al hablar de sus presentaciones, no cuido la Jeta y dijo:

-La compañía de Ballet realizara tres presentaciones; dos en Colombia y una en Medellin

Existen dos hipótesis; la primera es que las otras dos presentaciones se llevarían a cabo en "Colombia Huila" lindo municipio del departamento arrocero, o que definitivamente Medellin monto chuzo aparte y ahora es república independiente.

De ser así, la moneda cambiaría, y habría que cambiar los tradicionales Pesos, por Paisas:

-El dolar esta a 1800 pesos y el Paisa amaneció a 10 dolares al cambio
(muy posible)

Redundantis inoficiosus
El director de Noticias Caracol mas conocido como "el joven maravilla" (santos noticieros Batman), trasmitiendo desde Venezuela nos regalo unos bellos gazapos.

Hablando sobre grupos electorales y diferencias partidistas, dijo lo siguiente en una transmisión en vivo:

-En este momento, ya se agruparon los grupos...

Que belleza; se agruparon los grupos, que subieron pa´rriba, bajaron pa´bajo y entraron pa´dentro supersona.
¡Santos gazapos Batman! nos equivocamos en Vivo...


Si conocen de algun gazapo, Jetiada u equivocación que llaman, no duden en compartirla con nosotros, y la publicaremos en la próxima edición de Periodismo Desinformativo.

realacademiadelajeta@hotmail.com 

miércoles, 10 de abril de 2013

El Colombiano Perfecto (Para los Colombianos en U.S.A.)


Nos da mucha alegría saber que miles de compatriotas en los estados unidos, y en otras partes del mundo, siguen las columnas de La Real Academia de la Jeta con un fervor casi futbolistico. Podríamos decir que están tan pendientes de nuestra adorada Jeta, como de los partidos de la selección Colombia.

Al saber que leían esta pagina con tanto fervor y cariño, decidimos siempre escribir en nuestras columnas, cosas que los hagan sentir orgullosos de sus raíces, cosas que les recuerden nuestra forma de hablar y tratamos de mantenerlos al tanto de las cosas que suceden pu´aquí.

Pero pensando en estos Colombianos en el extranjero, nos topamos con un increíble descubrimiento:

¡El Colombiano que vive en el extranjero, ES EL COLOMBIANO PERFECTO!

¿Pero como así? ¿Como que perfecto? ¿De que carajos están hablando? Pues después de analizar muchos aspectos sociales, cotidianos, psicológicos y demás, el equipo investigativo de la Real Academia de la Jeta (manada e´vagos) llego a la conclucion de que el Colombiano que vive en Estados Unidos, es el prototipo de Colombiano perfecto, y que acá en el país es bastante Utópico.

A continuación nuestro informe detallado del análisis del Colombiano en el extranjero.

Pongan cuidao y no se distraigan:

El Colombiano Perfecto
Cuando un Colombiano irrumpe en un habitat diferente, sufre una adaptación gloriosa que lo hace el prototipo de Colombiano de ensueño, y con el que soñaríamos tener en el país  En el proceso de adaptación  el Colombiano desecha ciertas cosas que en realidad no le hacían falta, y adopta otras  que le son Jijuemadremente útiles.

En resumidas cuentas, lo que lo hace perfecto es ese trueque maravilloso, en el que cambian malos hábitos  por buenos hábitos  ¿Pero que tiene de maravilloso este procedimiento?  En realidad no existe un ejemplo real con el que pueda mostrarles lo maravilloso de esto... pero apelando a uno ficticio, es como si uno pudiera vender pañales de niño usados a 100 dolares.

Y he aquí los frutos de tan maravilloso proceso:

Bondades del Colombiano en el exterior:
El colombiano en el extranjero, es Colombiano, pero pasa la calle por la cebra.
El colombiano en el extranjero, es Colombiano, pero es puntual.
El colombiano en el extranjero, es Colombiano, pero paga impuestos con gusto.
El colombiano en el extranjero, es Colombiano, pero no bota papelitos al piso.
El colombiano en el extranjero, es Colombiano, pero maneja con un cuidao...
El colombiano en el extranjero, es Colombiano, pero saca la basura cuando es.
El colombiano en el extranjero, es Colombiano, pero no regatea precios.
El colombiano en el extranjero, es Colombiano, pero no hace pipi en la calle.
El colombiano en el extranjero, es Colombiano, y come morcilla pero mas espaciao.
El colombiano en el extranjero, es Colombiano, pero mas asiado.
El colombiano en el extranjero, es Colombiano, pero gana en dolares (quizás esto es lo mejor).

Pero lo mejor de todo no son las bondades solamente, sino los grandes adelantos que tiene el Colombiano perfecto. Aqui les detallamos tambien, los grandes avances cientificos, tecnologicos, sociales y culturales de nuestro genial prototipo:

Adelantos del Colombiano en el exterior:
El colombiano en el extranjero, abolió el lavadero
(decimos todos ¡Gracias Dios mio!)

El colombiano en el extranjero, ya no se baña con jabón de la tierra
(decimos todos ¡Alleluya!)

El colombiano en el extranjero, no lee El Espacio
(decimos todos ¡Gloria a Dios!)

El colombiano en el extranjero, no carga cilindros de gas
(decimos todos ¡Alleluya, Alleluya!)

El colombiano en el extranjero, no roba señal de cable
(decimos todos ¡Bendito sea Dios!)

El colombiano en el extranjero, no canta rancheras
(decimos todos ¡Ay que dicha!)

El colombiano en el extranjero, no hace timbrazos a celular
(decimos todos ¡Bendicelo Señor!)


Y por ultimo, lo mejor que tiene el  nuestro prototipo de Colombiano perfecto, es que afianza cada vez mas la Colombianidad que se puede llegar a perder estando acá.
A manera de tabla nutricional de yogurt, comparen ustedes también lo que sucede con el Colombiano perfecto y el Colombiano básico tradicional grado 1:

Colombianidad del Colombiano perfecto:
El colombiano en el extranjero, ve novelas Colombianas
El colombiano en Colombia, ve novelas Mexicanas.

El colombiano en el extranjero, toma Colombiana
El colombiano en Colombia, toma cocacola.

El colombiano en el extranjero, canta Cumbias, Bambucos y Vallenatos
El colombiano en Colombia, perrea mami perrea.

El colombiano en el extranjero, come comida Colombiana porque es deliciosa
El colombiano en Colombia, no come nada colombiano porque engorda.

El colombiano en el extranjero, mata por un chocoramo
El colombiano en Colombia, come pan bimbo

El colombiano en el extranjero, se emociona con un talego de papas Margarita o Super Ricas
El colombiano en Colombia, come pringles

El colombiano en el extranjero, ama las arepas con calentao de frijol
El colombiano en Colombia, come tacos con frijol refrito.


Es por estas razones y muchas mas, que felicitamos a todos los Colombianos que están fuera, llenando de la alegría colombiana sitios del mundo donde no hay sabor y son tiesos para bailar.

Les agradecemos mucho el ser buenos embajadores del país, fuera de el, y les agradecemos el amar tanto al país y a sus costumbres.

El proyecto que tiene la Real Academia de la Jeta es traerlos a ustedes, y mandar el resto de colombianos para allá, con el fin de que los de acá hagan el curso de Colombiano Perfecto, y Colombia pueda tener unos buenos colombianos, pero aquí.

Igual, tanto allá como acá, todos decimos desde lo mas profundo de nuestro ser:
¡Ay que orgulloso, me siento de ser un buen Colombiano!

lunes, 8 de abril de 2013

El Cumplido que jamas llegara

Después de vivir un episodio un poco frustrante, quise conversar con algunos amigos y comentarles lo que me había pasado, y así quizás aliviar la carga. Pero me lleve una gran sorpresa, ya que no solamente yo había experimentado la misma sensación por similares situaciones.

Muchos creemos que nuestras cruces son las mas pesadas, o las mas únicas, hasta que vemos la realidad de otros y nos damos cuenta de lo contrario.

Yo me sentía frustrado, porque sentía que nadie valoraba lo que hacia. Sentía que la gente no se daba cuenta de todo lo que hay alrededor de mi trabajo. Veia como la gente se limitaba a decir "muy bonito" a todo, sin reparar en el arduo trabajo que hay detras. Pero despues que empeze a hablar con conocidos y extraños, tuve que golpearme el pecho y reconocer que tooodos hacemos lo mismo con los demás.

El Musico
Hablando con un amigo músico  compositor e interprete, me di cuenta que quizas es el ejemplo mas cotidiano para tener en cuenta:

-Le dije a mi manager ¿que tal la canción  el me contesto ¡Muy buena! y yo le dije ¿Muy Buena? ¿Muy buena nada mas? ¿Pero no te fijaste que yo mismo hice los coros? ¿No viste que la cante un tono mas arriba de mi rango vocal?¿No viste que cambie la armonía en el segundo verso?

Luego le pregunto a la gente sobre la canción y me dicen: ¡Muy Bonita! Y yo les digo ¿Muy Bonita? Pero si es de despecho, si hablo de la ultima chica que me abandono, ¿Saben cuanto llore haciéndola? ¿Saben el trabajo que me costo hacerla? Como que bonita la canción .. si habla de esa desgraciada vagabunda que se fue con mi amigo Hernan...

El continuo explicándome, pero yo resumí su argumento y decidí cortar para ustedes todo lo que tenia que ver con la desgraciada que se fue con su amigo hernan... que en tiempo, venia siendo como 2 horas y media.

El Medico
Luego hable con un gran amigo medico que tengo desde hace años. Comentándole mi situación  el me hizo ver la de el:

-Noo lo suyo no es nada; Yo tuve un paciente con una infección en la cara que no se le quitaba con nada; yo lo analice, le di la receta y se curo. El me dijo:
-Gracias doctor, muy buena esa crema.
Y yo le dije:
¿Buena la crema? ¿Buena la crema me dice? Bueno yo carajo... ¿Que no vio lo que hice? ¿Que no vio que le formule Betametasona en vez de Hidrocortisona? ¿No noto que le añadí a demás de todo Neomicina y clotrimazol?

Cuando deje de entenderla, deje de ponerle cuidado (la verda sea dicha), pero igual entendí la misma frustración, en una profesion distinta.

El Diseñador
Mi amigo el diseñador y publicista, acababa de terminar una campaña para una pequeña cadena de almacenes en la ciudad. Al hablar con el, me conto:

-Nooo lo suyo no es nada. Termine con esta campaña, donde logre posicionar esta cadena de almacenes en radio y televisión, y le pregunte a la junta directiva:
-¿Como les pareció todo?
Y ellos me contestaron:
-Muy bueno hermano, muy bueno...
Y yo les dije:
-¿Muy bueno? ¿Muy bueno, muy bueno? ¿Eso es lo que dicen de toda la difusión en medios? ¿No vieron los volantes en papel Propalcote? ¿No vieron la calidad de impresión en los afiches y pancartas? ¿No vieron los materiales que usamos en los Flyers? ¿Saben que es un Flyer? ¿No vieron que el comercial de televisión fue trasmitido en horario 3a? ¿No vieron el impacto que tuvo el Jingle nuevo de la compañía?

Y cada vez me daba cuenta como el mal no era mio solamente, sino de un jurgo de gente mas sobre el plantea tierra (Y fuera, quien quita...).

El Cheff
Y mi amiga la Jefe de cocina y cheff profesional, fue la siguiente en comentarme lo mismo, pero en términos mas deliciosos:

-Imagínate; le pregunte al anfitrión:
-¿Como le parece todo?
Y el anfitrión me contesto:
-Si, si... muy bueno, muy bueno todo...
Y yo le dije:
-Osea... ¿Muy bueno? ¡Hellooo! ¡ Ubícate! ¿Como que muy bueno y ya? ¿No ves que hice comida fusión  ¿No ves que traje ingredientes que no se consiguen acá  ¿No ves que traje 74 pimientas de la india que jamas se ven acá? ¿No ves que hice comida al vacío  ¿No viste la caramelizacion y las texturas de las carnes? ¿No viste la irreverencia del enplatado?

A diferencia del medico, a ella le deje de parar bolas, no porque no le entendiera, sino porque tanto hablar de comida, me estaba abriendo el apetito de una manera increíble.

El Sacerdote
Después de comer algo, me encontré con un gran amigo Sacerdote, y a manera de confesión  le conté lo que me pasaba. Y lo que no esperaba, era que el también tenia su versión eclesiástica del asunto.

-Nooo hijo, lo tuyo no es nada. A mi me sucede a cada rato; Imagínate que case a la hija de un político. Separaron la catedral, trajeron dos orquestas famosisimas, cuarteto de cámara para la Misa, trajeron a Norberto para arreglar a la novia, orquideas carisimas para decorar la iglesia y el lugar de la recepción  un pastel inmenso de pocas calorías pero de bastantes ceros, una estudiantina típica para la serenata y miles de cosas mas.

Cuando terminamos la Misa, se me acercaron los novios y los suegros, me dieron $10.000 y un mercado de lentejas con panela, y me dijeron:
-Gracias Padre... Muy bueno todo.
Y yo les dije:
-¿Muy bueno? ¿Muy bueno todo? ¡Es que yo los case, por Dios! El matrimonio no es el ponque ni la aventada del ramo... No es el tickete a San Andres ni las invitaciones... Yo traje al Espíritu Santo acá para su matrimonio... ese no lo consiguen ustedes ni con Fernan Martinez...! Ah, y una cosa mas... "Los pobres no solo comen lentejas y agua de panela, también pueden comer pastel carisimo... como el que trajeron ustedes".

En el colegio donde trabajo. los niños son terribles; se vuelan, los papas nos culpan, hacen maldades, son flojos, buscan excusas para no hacer nada, son viciosos, y se le quejan a los papas de que "los Curas los regañan mucho"... y entonces los papas se quejan todo el tiempo, Pese a que nosotros los aguantamos mucho tiempo... tiempo que en realidad los papas están dichosos de que estén aquí y no en sus casas... jajaja.

La Mama
No tuve necesidad de hablar con ninguna mama, ya que tengo una propia. Tampoco tuve que hablar con ella, porque tengo grabado en mi disco duro frases que escucho desde los 10 años, y que son imborrables. Muchos decimos que son cantaleta, pero aunque nos duela, son mas ciertas que quien sabe que:

¿Usted cree el papel higiénico aparece en el tubito del baño por arte de magia?
¿Usted cree que es sabroso dar la cara en las reuniones de padres del colegio?
¿Se ha dado cuenta que cuando vamos donde el medico porque usted esta enfermo, usted me hace muecas para que yo hable?
¿Usted se parte una pata y si no estoy yo al lado usted no sabe ni que hacer?
¿Sabe que la mitad de las calificaciones de sus tareas son mías?
¿No quiere ir a ver a la abuelita porque toca darle la comida y llevarla al baño, pero no se acuerda que ella si le dio comida y lo llevo al baño?

Y usted sabiendo todo esto, ¿VA Y ME SALE CON UN ALMUERZO EL DÍA DE LA MADRE Y CREE QUE CON ESO YA?

Uno sale de aprietos diciendo "Las mamas joden", pero la verdad es que estamos bien criaditos, sanitos y alentaos, con valores y con ética  y todo gracias a la incansable labor de las mamas, que entran en la lista de ingratitud que estamos leyendo.

Y con lo que recopile de mi mama, el Padre y los demás amigos, me di cuenta que nunca vemos el esfuerzo de los demás en sus labores, pero si estamos pendientes de todos los errores que cometan.

Así que inspirado por ese descubrimiento, decidí llamar al acueducto y comunicarme con el departamento de quejas y reclamos; una vez me contestaron, sostuve esta conversación:

-Acueducto y alcantarillado buenas tardes...
-Buenas tardes
-Digame ¿en que le podemos colaborar?
-Mire señorita, quería hablarle sobre mi servicio de alcantarillado
-Aja, cuénteme
-Quiero decirle que esta ¡Perfecto! funcionando como una reloj suizo.
-Correcto señor pero... ¿Cual es el reclamo?
-No no... viera... no tengo ningún reclamo; quería agradecerles por que el ultimo mes no he tenido inconvenientes, y el agüita esta llegando muy bien.
-Disculpe señor ¿Se encuentra bien?
-¡Chambilo! por supuesto que si. Que tenga un feliz día y gracias por hacer su trabajo. Desconozco lo que hace, pero le agradezco que lo haga.

La muchacha no contesto nada, pero la entiendo. No es frecuente que alguien llame a dar las gracias por el servicio. Lo común es llamar a saludar a las mamas de quienes trabajan allí  Pero algo es algo, y por algo se ha de empezar.

La invitación, que seamos mas agradecidos. Que un cumplido no vale nada, que dar las gracias es gratis y se siente bien, que por cada critica que hagamos también hagamos un cumplido, que si vamos a dar garrote también demos zanahoria, que jodamos, pero poquito.

Y es asi como una vez mas, la Jeta no solo entretiene y enseña (como Petete) sino que también construye un mundo mejor y un país mejor... mejor de lo que ya es.

Comuníquese, compartase en Face, Retwitéese y cúmplase.

miércoles, 3 de abril de 2013

EL COLOMBIANO PERFECTO (para los Colombianos en U.S.A.)

Nos da mucha alegría saber que miles de compatriotas en los estados unidos, y en otras partes del mundo, siguen las columnas de La Real Academia de la Jeta con un fervor casi futbolistico. Podríamos decir que están tan pendientes de nuestra adorada Jeta, como de los partidos de la selección Colombia.

Al saber que leían esta pagina con tanto fervor y cariño, decidimos siempre escribir en nuestras columnas, cosas que los hagan sentir orgullosos de sus raíces, cosas que les recuerden nuestra forma de hablar y tratamos de mantenerlos al tanto de las cosas que suceden pu´aquí.

Pero pensando en estos Colombianos en el extranjero, nos topamos con un increíble descubrimiento:

¡El Colombiano que vive en el extranjero, ES EL COLOMBIANO PERFECTO!

¿Pero como así? ¿Como que perfecto? ¿De que carajos están hablando? Pues después de analizar muchos aspectos sociales, cotidianos, psicológicos y demás, el equipo investigativo de la Real Academia de la Jeta (manada e´vagos) llego a la conclucion de que el Colombiano que vive en Estados Unidos, es el prototipo de Colombiano perfecto, y que acá en el país es bastante Utópico.

A continuación nuestro informe detallado del análisis del Colombiano en el extranjero.

Pongan cuidao y no se distraigan:

El Colombiano Perfecto
Cuando un Colombiano irrumpe en un habitat diferente, sufre una adaptación gloriosa que lo hace el prototipo de Colombiano de ensueño, y con el que soñaríamos tener en el país  En el proceso de adaptación  el Colombiano desecha ciertas cosas que en realidad no le hacían falta, y adopta otras  que le son Jijuemadremente útiles.

En resumidas cuentas, lo que lo hace perfecto es ese trueque maravilloso, en el que cambian malos hábitos  por buenos hábitos  ¿Pero que tiene de maravilloso este procedimiento?  En realidad no existe un ejemplo real con el que pueda mostrarles lo maravilloso de esto... pero apelando a uno ficticio, es como si uno pudiera vender pañales de niño usados a 100 dolares.

Y he aquí los frutos de tan maravilloso proceso:

Bondades del Colombiano en el exterior:
El colombiano en el extranjero, es Colombiano, pero pasa la calle por la cebra.
El colombiano en el extranjero, es Colombiano, pero es puntual.
El colombiano en el extranjero, es Colombiano, pero paga impuestos con gusto.
El colombiano en el extranjero, es Colombiano, pero no bota papelitos al piso.
El colombiano en el extranjero, es Colombiano, pero maneja con un cuidao...
El colombiano en el extranjero, es Colombiano, pero saca la basura cuando es.
El colombiano en el extranjero, es Colombiano, pero no regatea precios.
El colombiano en el extranjero, es Colombiano, pero no hace pipi en la calle.
El colombiano en el extranjero, es Colombiano, y come morcilla pero mas espaciao.
El colombiano en el extranjero, es Colombiano, pero mas asiado.
El colombiano en el extranjero, es Colombiano, pero gana en dolares (quizás esto es lo mejor).

Pero lo mejor de todo no son las bondades solamente, sino los grandes adelantos que tiene el Colombiano perfecto. Aqui les detallamos tambien, los grandes avances cientificos, tecnologicos, sociales y culturales de nuestro genial prototipo:

Adelantos del Colombiano en el exterior:
El colombiano en el extranjero, abolió el lavadero
(decimos todos ¡Gracias Dios mio!)

El colombiano en el extranjero, ya no se baña con jabón de la tierra
(decimos todos ¡Alleluya!)

El colombiano en el extranjero, no lee El Espacio
(decimos todos ¡Gloria a Dios!)

El colombiano en el extranjero, no carga cilindros de gas
(decimos todos ¡Alleluya, Alleluya!)

El colombiano en el extranjero, no roba señal de cable
(decimos todos ¡Bendito sea Dios!)

El colombiano en el extranjero, no canta rancheras
(decimos todos ¡Ay que dicha!)

El colombiano en el extranjero, no hace timbrazos a celular
(decimos todos ¡Bendicelo Señor!)


Y por ultimo, lo mejor que tiene el  nuestro prototipo de Colombiano perfecto, es que afianza cada vez mas la Colombianidad que se puede llegar a perder estando acá.
A manera de tabla nutricional de yogurt, comparen ustedes también lo que sucede con el Colombiano perfecto y el Colombiano básico tradicional grado 1:

Colombianidad del Colombiano perfecto:
El colombiano en el extranjero, ve novelas Colombianas
El colombiano en Colombia, ve novelas Mexicanas.

El colombiano en el extranjero, toma Colombiana
El colombiano en Colombia, toma cocacola.

El colombiano en el extranjero, canta Cumbias, Bambucos y Vallenatos
El colombiano en Colombia, perrea mami perrea.

El colombiano en el extranjero, come comida Colombiana porque es deliciosa
El colombiano en Colombia, no come nada colombiano porque engorda.

El colombiano en el extranjero, mata por un chocoramo
El colombiano en Colombia, come pan bimbo

El colombiano en el extranjero, se emociona con un talego de papas Margarita o Super Ricas
El colombiano en Colombia, come pringles

El colombiano en el extranjero, ama las arepas con calentao de frijol
El colombiano en Colombia, come tacos con frijol refrito.


Es por estas razones y muchas mas, que felicitamos a todos los Colombianos que están fuera, llenando de la alegría colombiana sitios del mundo donde no hay sabor y son tiesos para bailar.

Les agradecemos mucho el ser buenos embajadores del país, fuera de el, y les agradecemos el amar tanto al país y a sus costumbres.

El proyecto que tiene la Real Academia de la Jeta es traerlos a ustedes, y mandar el resto de colombianos para allá, con el fin de que los de acá hagan el curso de Colombiano Perfecto, y Colombia pueda tener unos buenos colombianos, pero aquí.

Igual, tanto allá como acá, todos decimos desde lo mas profundo de nuestro ser:
¡Ay que orgulloso, me siento de ser un buen Colombiano!

lunes, 1 de abril de 2013

La Televisión de antes no embrutecia

A partir del año 1997 el mundo dejo de evolucionar, o por lo menos acá. Pasa el tiempo, si, claro... pero eso no es garantía de que se este evolucionando, aunque sea un puchito.

Yo jamas he visto que una señora coja un tomate medio negro, espichado, con mal olor y moscas dándole vueltas, y diga:

-Oh... como ha evolucionado este tomate...

Lo mismo pasa con nosotros, que pudiendo evitar el apichamiento mental, contrario que el pobre tomatico, jamas hicimos nada para detener el deterioro del coeficiente.

Uno de mis sueños de la infancia, era poseer mucho conocimiento. Amparado en los ídolos de la pantalla chica como MacGyver, Indiana Jones, y Bernardo Hoyos (que se las sabían todas), deseaba como ellos tener respuesta a todo, y que la gente me admirara no solamente por mi belleza, sino también por lo pilo. (ahí perdonaran lo sincero).

Lo que jamas imagine, era que lo iba a lograr algún día, pero de una forma mas rara. No lo logre por acumular conocimiento, sino porque la cultura general hoy en día no importa de a mucho... y lo poquito que alcance a acumular, me posiciona en el numero uno del podio del saber de hoy en día  En otras palabras, no soy inteligente por ser inteligente... soy inteligente, porque hoy hay mas gente bestia.

Es por eso que decidí presentarles una radiografía de lo que a mi parecer me hizo inteligente y erudito durante mis años de párvulo... ¡LA TELEVISIÓN!

Pero no contento con eso, haré una comparación con la televisión de ahora, y ustedes sacaran sus conclusiones de porque sus niños no salen tan despiertos como este servidor (modestia aparte).

Hagan un esfuerzo y no se distraigan:

La televisión Colombiana, del año 1998 para atrás  era muy diferente a la de hoy en día. Hoy se hace énfasis en comercio y publicidad y poco en contenido. En otras palabras "Hay mas comerciales que programas". Y eso se traduce en que hoy en día, hay que ganar mas dinero que antes, ya que del 98 para atrás las facturas de Celular, Internet wifi, dominios de paginas web y demás bellezas multimedia no existían.

La gente era feliz pagando Agua, luz, teléfono y gas, y ejercían un raro sistema de conversación presencial. Algo como el Whatsapp o el Twitter pero sin teléfono inteligente. En esa época el teléfono era bruto, y el ser humano era el inteligente (al revés de hoy).

Espacios entre programas

Terminado un programa de televisión existe un pequeño espacio que se utiliza para la "identificacion del canal" y algunos pequeñísimos segmentos informativos. Estos espacios han cambiado drasticamente hoy por hoy.
Del 98 para atrás  estos espacios eran muy bien utilizados por los canales y le daban al espectador algo mas que entretenimiento. Vean unos memorables ejemplos:

Álbum Musical del mundo:
Importado de tierras orientales, la NHK de Japón nos ofrecía en pequeñas capsulas, obras maravillosas de la música brillante. En ese entonces, hasta los indigentes sabían distinguir entre Wagner, Vivaldi y Chopin.
Hoy por hoy la gente solo sabe quien es Bethoven. Y el 90% de los encuestados, hablan del perro de la película y no de Ludwig Van, el guambito austriaco sordo.

Paginas Musicales de Colombia:
Como respuesta al álbum musical del mundo, se crearon iguales capsulas, pero con las mas importantes canciones e interpretes Colombianos.
En las Paginas Musicales de Colombia, se exaltaba lo mas hermoso del cancionero Colombiano, los artistas mas importantes del país  los ritmos bellos de todas las regiones, en fin, era un sentido homenaje a lo mas bello de nuestra Música Colombiana (era totalmente lo contrario a los premios nuestra tierra).

El Ripo
El Ripo y el Macancan eran dos personajes animados, que enseñaban jocosamente como se debían y como no se debían hacer las cosas. Mientras que el Ripo era cuidadoso y tomaba siempre medidas de precaución, el Macancan era un tipo grande y torpe que siempre hacia las cosas mal, por tratar de saltarse normas de seguridad o leyes. Claro que viéndolo bien, debo admitir que no sirvió de a mucho que digamos...

Camina (Campaña de instrucción Nacional)
Camina era una campaña que intentaba erradicar el analfabetismo de los pequeños municipios del país  Con estas pequeñas capsulas se mostraba el avance de este proyecto, y se buscaba llegar a mas pueblos y municipios.

Colciencias e Icfes
Inolvidable mini espacio de television, que con solo el nombre, sugiere lo importante que era para el desarrollo del país. Colciencias e Icfes presentan su programa "Contribuciones a la solución de problemas Colombianos".

Diga, no diga:
El verdadero profesor Super O se llamaba Arturo Abella, y le enseñaba al país como deba articular ciertas palabras o frases. Excelente periodista, presentador de noticias y literato exquisito, don Arturo enseño a querer mas el idioma y el acontecer nacional.
(aquí entre nos, inspiración subconsciente de este humilde sitio web tan nacional).

Hoy por hoy no hay espacio entre programa y programa. Y si lo hay, es solo para frases tan edificantes como:

-Envía Cachos al 3443 y recibe en tu celular los truquitos mas picaros para ser infiel sin ser descubierto. ¡Recuerda! Cachos al 3443.

Las Tardes de ayer y de hoy 

La franja de las tardes, cuando muchos cesan sus labores, los niños cesan sus estudios y los perezosos se están levantando apenas, era un crisol de conocimiento  alegría y esparcimiento para la familia Colombiana. "Igualito que ahora" (lease con tono sarcástico).

La Televisión Educativa y Cultural
En el año 1954 el director de la televisora nacional de Colombia Fernando Restrepo Suarez, se dirige al país, informando que la televisión seria una herramienta "Auxiliar" para los maestros en todo el territorio nacional, ayudando así, a las carencias que tuviera la enseñanza de la época.

Es así como se destina una franja tanto en las mañanas como en las tardes, al refuerzo académico  para quienes no pudieran por muchos motivos tener una educación escolar básica común.

Así se aprovecho el poder de alcance de la señal televisiva, para llegar a los sitios donde no alcanzaba a llegar la educación presencial.

A partir del año 1998 la televisión Educativa y Cultural salio del aire... ¡TEXTUALMENTE!

De esta franja recordamos los espacios:
Educadores de hombres nuevos, Tu y la comunidad, Catequesis con el Padre Pedro Pablo Espitia, Hacia la ciencia, Caminito alegre, etc, etc.

Ver para Aprender
De la mano del Doctor don Mauricio y Carlitos "el gordo" Benjumea, los Colombianos gozaban de un programa que era el Discovery channel de la época.
Ver para aprender enseñaba con la sapiencia del Doctor don Mauricio y la gracia del Gordito Benjumea, las maravillas de la ciencia, la física, la matemática y demás materias.

Naturalia
Y siguiendo con las comparaciones satelitales, el Nat Geo de la época era nada mas ni nada menos que Naturalia, conducido por la primera dama de la televisión Colombiana, doña Gloria Valencia de Castaño Castillo.
Doña Gloria valencia, con elegancia y dedicación  explicaba las maravillas del mundo salvaje. En ese entonces existía una dupla maravillosa para el aprendizaje de la Ciencias Naturales: Lo que no enseñaba doña Gloria Valencia, lo enseñaban las chocolatinas Jet.

Supervivientes
Podríamos decir que supervivientes fue la saga de Naturalia, ya que este nació después que Naturalia saliera del aire. Supervivientes capturaba hipnoticamente la atención de los niños, no tanto por lo interesante de los temas (la verdad sea dicha), sino por su bella presentadora. De las bellas y talentosas niñas Garcia (Danna, Julieta y claudia), le correspondió a Julieta presentar este espacio de información natural.
Así que reconozco que como muchos, no me perdía el programa, y lo cambiaba apenas salían los animales y Julieta no hablaba mas.

El Profesor Yarumo
De pequeño todos sabíamos que Superman era de mentiras, que Indiana Jones era de mentiras, que los super heroes eran de la ficción  pero sabíamos que el único super héroe de la televisión que si era de verdad, era el Profesor Yarumo.
Hector Alarcon (osea Clark Kent), se metía monte adentro con sombrero y botas a combatir la Roya y la Broca (sus archienemigos), ademas de instruir al campesino en muchas áreas agrícolas.

Este espacio, definitiva y rotundamente marco en el subconsciente Colombiano aquel emblemático Bambuco que fuera su identificación como programa. No hay colombiano que no repita de memoria estas Coplas:

Allá arriba en aquel alto
donde nace la quebrada
había un monte muy bonito
y el agua nunca faltaba

Pero un hombre irresponsable
tumbo el monte y lo quemo
ya no hay pájaros ni leña
y la cañada se seco

Yurupari
Continuando con los equivalentes contemporáneos, audiovisuales nos traía también su cuota de Nat Geo y Discovery Travel & Living.

Yurupari nos mostraba la vida y costumbres de distintas comunidades indígenas y raizales de diferentes partes del mundo.

Viendo Yurupari le agradecí a mi mama por comprarme zapatos y por no estirarme los labios con discos como las mamas africanas. También viendo yurupari fue la primera vez que vi senos femeninos en televisión, antes de la llegada del Reggaeton o de Soho.

Hoy por hoy las tardes siguen siendo igual de educativas. Los niños y jóvenes de hoy, guardaran por siempre en sus mentes, frases tan educativas como "Que pase el desgraciadooo".

Ecologica
Este programa era un bello espacio donde se enseñaban muchos secretos de la naturaleza, cronicas ecológicas  concejos de medio ambiente, aderezado exquisitamente con cuenteria, humor y mucha diversión  que hacia de la ecología una practica mágica y divertida.

Horario para Adultos

Esta frase hoy en día sugiere algo muy distinto a lo que realmente significaba en televisión hace 15 años o mas. A partir de las 12am terminaba la televisión comercial, y comenzaba lo que se conocía como "Horario para adultos".

Contrario a lo que están pensando (manada de pervertidos), el horario para adultos, presentaba cosas tan obscenas como ballet, documentales, obras de Shakespeare, cortometrajes o conciertos de música clásica.

Hoy por hoy cuando se dice Horario para adultos, la gente solo piensa en clases de ingles:

-O yes, o yes, o yes
(A buen entendedor...)

Programas Concurso

La mayoría de programas concurso tenían como principal atracción  las preguntas de cultura general  y la destreza mental de los concursantes. Programas como Concentrece, Saul en la Olla, Cazadores de la fortuna, los 3 a las 6, e incluso el Consultorio Jurídico de German Navas Talero y muchos mas, hacían que la gente tuviera que mantener un conocimiento basto en muchisimos temas, para así alcanzar grandes premios.

Hoy por hoy la palabra concurso, sugiere pruebas fisicas, juegos de grupo, mímica  llevar un pinpon en una cuchara sostenida con la boca, y demás actividades que antes solo se hacían en piñatas, bautizos y cumpleaños de niños pequeñitos.

Como verán  la televisión no siempre ha sido superflua ni baja en calorías como ahora. La culpa no es de la televisión, sino de los que hacen televisión, basados en el instinto y en datos estadisticos.

Igual no se preocupen. Aun existen sitios en la red que promueven la inteligencia, fomentan el desarrollo del coeficiente intelectual, e incluso los pueden ayudar a pasar el icfes.

Se comprobó mediante minuciosos estudios, que leer constantemente La Real Academia de la Jeta, estimula las neuronas y la segregación de endorfinas, y tiene efectos mas poderosos que el jinseng, el jingo viloba y el caldo de pescado.

Leer la Real Academia de la Jeta de cabeza, estimula la irrigacion sanguínea al cerebro, y le da la oportunidad de ver las cosas desde otro punto de vista (mas confuso, pero igual es otro).

Leer la Real academia de la Jeta mientras se hace deporte, puede tener beneficios cardiovasculares y anímicos tan poderosos, que terminan desplazando al tarrito rojo.

Así que continúen leyendo La Real Academia de la Jeta; el sitio que promueve el Colombianismo y si les cuenta las cosas como fueron.

¡Pongan cuidao y no se distraigan!