martes, 27 de agosto de 2013

Democraticemos la Higiene


Las injusticias sociales siempre me han conmovido. No me gusta permanecer inerte frente a la desigualdad y a las faltas de oportunidades. Y aunque siempre han existido polémicas sobre este tema, mi último descubrimiento me tenía indignado, me dejo perplejo y de inmediato tome cartas en el asunto.

Después de reunir pruebas, datos, estadísticas, fotografías y demás material para mi queja, convoque una reunión extraordinaria con el presidente de la Republica, muy a primera hora.

El presidente me recibió, después de haber cancelado un viaje a Londres, y me pregunto la razón de la tan alarmante reunión que convoque:

-Vera usted, señor presidente (le dije). Yo entiendo la crisis del desempleo, entiendo los problemas de salud y pensiones, y entiendo también los problemas de educación básica y superior en nuestro país: pero lo que me parece infame e inaudito, es lo que están haciendo con la higiene.

A lo que el Presidente me contesto:
-¿Con la higiene? No le entiendo… ¿Qué pasa con la higiene?

Le conteste:
-Ay señor presidente, no me diga que no sabe: Lo que quiero es que le bajen el costo por que esta inalcanzable para las clases menos favorecidas.

El presidente me dijo:
-Espéreme unos minutos, convocare una reunión más grande, para que usted nos plantee mejor esta penosa situación.

A los pocos minutos, llego el ministro de salud, el ministro de hacienda, el de protección social, el de educación, el gerente del Invima, el alcalde, el presidente del congreso, dos concejales, un periodista y Piedad Córdoba (La verdad no se pa`que, pero Piedad esta en todo lado).

El presidente me dijo:
-Ahora si  por favor, expónganos esta situación, porque la verdad aun no le he comprendido bien

Y comencé a exponer mi proyecto:
-Señor presidente, señores ministros, hermanos en Cristo, Compatriotas: He visto con indignación y rechazo, que los costos de la higiene en nuestro país, son elevadísimos. Las clases menos favorecidas, no pueden disfrutar de una sana y bella higiene, como lo hacen los Colombianos de estratos más altos.

Yo propongo rebajar un poco los costos de la higiene, o aunque sea subsidiarlos de algún modo, ya que no es democrático, que el sector más vulnerable de la población, el ciudadano de a pie, el trabajador el proletario, no pueda hacer un uso digno de la higiene, como lo hacen los ricos.

El ministro de salud levanto la mano y me dijo:
-Yo le comprendo su noble deseo, pero debe haber un error. Durante mi gestión, la higiene no ha sido cobrada en ningún estrato.

El ministro de hacienda replico;
-Es verdad, mire, acabo de hablar con mi equipo colaborador, y al parecer no hemos grabado con IVA el uso de la higiene.

El alcalde levanto la mano y dijo:
-A mí se me hace muy extraño… hasta ahora no he recibido ninguna queja sobre el particular

El gerente del Invima contesto:
-Nosotros no hemos recibido notificación sobre el particular. Necesitamos un informe detallado sobre este problema.

El periodista dijo:
-Debe haber un problema de divulgación. Si en algún momento, se alzaron las tarifas del uso de la higiene, quizás el departamento de prensa del estado no lo comunico, y nosotros no pudimos avisarle a la comunidad.

Piedad Córdoba manifestó en voz alta y enojada:
-Que más se podía esperar de un gobierno oligarca…

A lo que el presidente respondió:
-Bueno… ¿Cuál es la pendejada? Que yo sepa, la higiene jamás se a cobrado. En ninguna sociedad ni en ninguna democracia eso a ocurrido. ¿Por qué dice eso?

Volví a intervenir para explicar el punto:
-Yo sé que suena un poco extraño. Pero basta con salir a la calle, para darse cuenta de esta injusticia social. Los únicos que gozan de higiene y limpieza, son los ricos… los que viven en barrios ricos, donde hay Hard Rock Café. En cambio los pobres, de los barrios pobres, donde no hay Hard Rock Café sino Surtiaves de la 22, no gozan de higiene ni limpieza.

El presidente:
-Sigo sin entender ¿Eso no significa que estemos cobrando por la higiene?

Le respondí:
-Por supuesto que sí presidente: si la higiene no se estuviera cobrando, porque los pobres son los únicos que se hurgan la nariz y hacen “pipi” en los postes de la luz.

Jamás he visto a mis amigos del club, los Urrutia Pombo, escupir en el anden o sonarse en publico. En cambio Milton Herney, el señor que se la pasa jartando pola todos los días, tiene que hurgarse los oídos en público, limpiarse la boca con la manga del saco, y estornudar sin taparse, porque su pequeño sueldo no le alcanza para la higiene.

El periodista me pregunto:
-¿Tiene algún otro tipo de pruebas de lo que nos cuenta? No se… ¿quizás fotos o video?

Le conteste:
-Por supuesto amigo periodista; Acá en estas fotos, ustedes podrán apreciar que en las panaderías de barrios pobres, las moscas pueden llegar al pan fácilmente. La gente de la panadería no puede hacer nada, porque las ganancias del negocio, no son lo suficientes para abastecer de higiene el local. En el norte no solo no hay moscas… tampoco hay panaderías… pero las pocas que hay, gozan de pisos limpios, paredes limpias, y todo porque cuentan con los recursos económicos para abastecerse de higiene.

El Periodista me dice:
-Fascinante… sencillamente fascinante. Esto ira en la emisión de la noche, y en un programa amarillista de la noche de los domingos. ¡Muéstrenos más por favor!

Seguí reuniendo material y dije:
-Observen en este video, como los andenes de estos barrios de estrato 6, no tienen caca de perro en ninguna parte… es sencillamente asombroso. En cambio observe el barrio  donde vive doña Aracely la que me vende el chance… ¿Si ven? Casi ni se puede caminar, de tanto esquivar las gracias de Motas, Lulu, Luna, toby y Danger (cabe anotar que por cada nombre, hay 752.320 perros).

Observen en esta imagen, que los platos de este lujoso restaurante, no están desportillados, como si lo están los de este almorzadero corriente. Si se fijan bien en este zoom que hago al video, podrán ver que los cubiertos del restaurante fino “Si están lavados”. En cambio el almorzadero ejecutivo (Corrientazo), no se puede dar el lujo de lavar bien los cubiertos, porque no les alcanza para la higiene.

Acá en esta imagen que tome con el celular, podrán ver a don Arcesio Chipaque, estornudando al aire y al lado derecho como buen Colombiano. Si ese pobre hombre pudiera tener un sueldo mejor, una entradita más digna o mejores oportunidades, podría abastecerse de la suficiente higiene como para taparse la Jetica al estornudar.

El ministro de educación me pregunto:
-¿Y cómo está afectando esto a los niños de nuestro país?

Le respondí:
-Los afecta demasiado; si se fijan bien en esta escena del video, verán como los niños pobres, deben jugar en el suelo, arrastrándose entre charcos, barro y papelitos de Bon Ice, mientras que los niños de estratos más altos, “Tocan el suelo con las suelas de los zapatos…” ¡Y eso!

El alcalde dijo:
-Increíble la diferencia que hay entre estos dos tipos de barrios…

Le conteste:
-No solo eso señor alcalde; fíjese como en los barrios pobres, vemos los suelos repletos de botellitas de Jugo HIT, paquetes de Chocoramo, Palitos de paleta, talegos de cuanta vaina, y sobrecitos de cuanta vaina.

En cambio me fui a grabar en barrios de estrato 6 con mi cámara, esperando ver los andenes repletos de botellas de Don Perignon, sobres de chocolates importados, las tenazas de alguna Langosta, los pellejitos de algún Langostino o la lata de alguna gaseosa importada.

No encontré nada… las calles estaban limpiecitas, divinas, pulcras e inmaculadas, debido a que los habitantes de este sector, gozan de generosos ingresos, que les permiten acceder a la higiene de una manera cómoda.

El presidente comenzó inmediatamente a revisar la constitución con dos abogados de gobierno, después el código penal, leyes y estatutos del congreso, el catecismo, la urbanidad de Carreño, dos libros de García Márquez, el archivo del Banco de la Republica y muchísimos textos más.

Al terminar me llamo el presidente y me dijo:
-Una vez terminamos de revisar todos los estatutos y leyes de la nación, nos complace informarle que no existe una ley en todo el país, que haga que los usuarios de la limpieza deban tributar a cambio de hacerla efectiva. Esa ley no existe, y nos encargaremos, gracias a usted y a la Academia de la Jeta, que no exista jamás.

Le rogamos el favor, que a través de La Real Academia de la Jeta, usted divulgue esta maravillosa noticia para TODO el pueblo Colombiano.

Sea usted pues, el que le informe al pueblo Colombiano, que a partir de hoy, todo hombre, mujer y niño de esta nación, todo compatriota que naciere bajo este cielo, de ahora en adelante, podrá hacer uso efectivo de la limpieza y de la higiene, en cualquier momento y en cualquier lugar, sin distingo de raza, credo o posición social.

Que Dios y la patria lo premien. Y de no divulgarse, que Dios y lo patria ¡LO DEMANDEN!

***

Compatriotas, no perdamos este momento de efervescencia y calor; somos libres, no pierdas el impulso que sientes en este momento de ser aseado; Hemos recuperado nuestro sagrado derecho a ser limpios y decentes.

Comparte este articulo con tus amigos cercanos (sobre todo los más puercos), y contémosles que la época dura del desaseo y la cochinada, han finalizado.

Aséense, y sean felices.

domingo, 25 de agosto de 2013

Aprenda a Hablar... Animal


(Mucho animal para hablar)

Hoy la Real Academia de la Jeta los invita a un viaje fantástico por la fauna nacional, un poco diferente de la fauna común del resto del planeta.

Hoy hemos preparado para ustedes, al mejor estilo de la National Geographic o de Naturalia, una clase magistral que fusiona lo más básico de la Biología, y lo más recóndito del español

Hoy les mostraremos algo que en Colombia se llama el Lenguaje Animal… de ahí el título de nuestra columna Aprenda a hablar animal… el cual no debe llevar comas, porque sonaría a vaciada.

Hoy les mostraremos las especies más curiosas, más inimaginables, y resolveremos muchas dudas de extranjeros que aún no manejan el idioma Colombiano.

Veamos pues, como los animales más asombrosos, se han ganado un puesto vital dentro del lenguaje cotidiano de nuestro país. Veamos cómo sin estas criaturas, nos sería difícil describir cierto tipo de situaciones tan nacionales.

Pongan cuidao y no se distraigan:

APRENDA A HABLAR, ANIMAL:

Vaca: Dícese del bello y solidario ejercicio de juntar plata para un propósito. Realizar una colecta entre amigos, conocidos o vecinos con determinado propósito, es popularmente conocido como “Hacer Vaca”.

Variaciones:

-Hagamos una vaca, hagamos vaca...

(Parecen frases de una conversación entre un Toro y una Vaca)

Perro: También conocido como “El Pipi Fantasma”, el Perro es cualquier parroquiano emocionalmente inestable, y con un severo complejo de semental ganadero o Gallo de galpón.

Algunos animales se reconocen de otros por ser manchados y con marcas muy reconocibles. En el caso del Perro, generalmente siempre tiene manchas… sobre todo de lápiz labial.

El Perro posee varias parejas sentimentales, pero al mismo tiempo varias demandas por alimentos, varios deudas económicas y múltiples lesiones y cicatrices de carterazos, taconazos y sartenazos imusa.

Gallinazo: Otro perro. Esta criatura no puede ver mujer, hembra, fémina, novia, ex esposa, viuda u cualquier otro tipo de señora o señorita libre de marcación cuerpo a cuerpo, porque caera en picada sobre dicha presa.

El gallinazo está provisto de mucho verbo y mucha lengua. De ahí su característico sonido emitido a la hora del cortejo:

-Y que mami… ¿Estudias o trabajas?

Camello: Es la especie más buscada, y en ocasiones se llegaría a pensar que está en vías de extinción. Denominase así al empleo, trabajo, puesto, coloca u chanfaina que llaman. Es por esa razón que es la más buscada… sobre todo en la sección de clasificados de los periódicos.

Mico: Esta inoficiosa especie, habita en espacios grandes… como el congreso por ejemplo. Se conoce como Mico, a ciertas leyes “muy convenientes” pero solo para ciertas personas.

El “Mico” es una ley que curiosamente aparece , en el mismo preciso instante, en el cual algún político la necesita.

(No olvidemos que Colombia, es el único país donde de la noche a la mañana, la bigamia dejo de ser penalizada. Bienvenido cualquier árabe con su harem).

Lagarto: Bello espécimen que habita en fiestas, cocteles, y reuniones empresariales. Su objetivo es ser lambiscón con otras especies que gocen de mejor empleo y de mejor sueldo. Una vez detectada la presa, el lagarto comienza a “lagartear” que es un encantamiento hipnótico que suena más o menos así:

-Doctor, usted tan elegante como siempre, usted muy inteligente doctor, que brillante que es usted doctor… eh doctor… ¿No tendrá usted una vacante por ahí?

Marrano: Este bello espécimen es claramente atropellado por las demás especies a su alrededor. El marrano en Colombia presta plata, paga cuentas que no le pertenecen, se presta para favores que nadie quiere hacer, se casa con hembras que no los quieren pero que les sacan dinero, realiza oficios varios aunque no sea su obligación, y todo esto por buena gente.

Modo de empleo:

-Ah no… a mí no me van a coger de Marrano

Y el verbo con el que se articula esta injusta acción, es Marranear, y se conjuga asi:

·        Yo marraneo a fulano
·        Fulano me Marranea
·        A fulano lo Marraniaron
·        Nos cogieron de Marrano
·        Los cogieron de Marrano
·        (Y aunque no se utiliza) Vosotros Marraniais.

Otra forma muy particular y demasiado común es:

-¿Oye amiga, ya te casaste?
-No amiga… No he encontrado Marrano…

Rana platanera: Cualquiera que abusare de una prolongada siesta, y que se encontrase en una posición envidiable cómoda y de descanso, se le comparara inmediatamente con la rana platanera, que vive echada, y no hace nada.

Sapo: Bello ejemplar de la naturaleza, provisto de una inmensa bocota y de una minúscula e ínfima lealtad. El sapo habita en salones de clase, oficinas y demás ámbitos laborales.

Su misión acuática, precisamente, es “aventar a los demás al agua“.

El sapo hace simpáticos sonidos como:

-Profesora ¿Hoy no había examen?

Y también otros sonidos característicos que emiten cuando alguien pregunta por el actor intelectual y material de algún hecho:

-¡FUE EL! Véanlo, véanlo, si, fue el, yo lo vi, yo lo vi…

Abeja: Vocablo de origen bastante Ñero: denominase como Abeja, al parroquiano astuto, lucido y brillante. Claro está que también nació una derivación peyorativa y sarcástica de la misma, para denominar exactamente lo opuesto.

El modo del empleo sarcástico, se lleva a cabo después de que algún amigo cometa una barrabasada de proporciones absurdas:

-Aaaay tan Abeja…

Conejo: Emprender la huida o darse a la fuga de un establecimiento público, sin antes haber cancelado los gastos de consumo en dicho sitio, se conoce como “hacer conejo”, y se entiende que es una peligrosa e ilegal fuga. (En otras palabras, irse sin pagar la cuenta).

Pollo: El pichón, pequeñuelo, chiquitin, guambito o más joven de una manada, siempre se le denominara como el “pollo” del paseo.

Termino muy empleado por las mamas, el “pollo” siempre será el jovencito, el niño o el más sardino del combo.

En los festivales vallenatos, los pequeños que interpretan el Acordeón, la Caja o la Guacharaca, se conocen como “Pollo Vallenato”.

Cosa curiosa que el ex presidente Alfonso López sea recordado como “El Pollo Vallenato” ya que él era bastante mayorcito para el título.

Sardina/o: Este acuático adjetivo, recae en jovencitos y jovencitas. Se denomina como sardino también, al más joven de una manada.

Ejemplo 1
Experiencia laboral:

-Uy no, pero él está muy sardino como para darle una responsabilidad tan grande.

Ejemplo 2
Piropo para Conquistar:

Mujer:
-¿Ay cuántos años tienes?
Hombre:
-37
Mujer:
-Ay pero te ves muy sardino… (Obviamente le está cayendo)

Lora: Retahíla, Cantaleta y demás discursos repetitivos que se suelen dar cuando uno está voliào de genio. Por el hecho de ser igual, repetitivo y constante, se le denomina al regaño cantaletudo de Esposas, padres o madres como “Dar Lora”.

Caimán: Álvaro Lemon

Burro: Si es “Mocho” entonces es Noel Petro

Culebra: Abundan en nuestro país de maneras asombrosas. También conocidas como deudas, las Culebras asustan, ahogan y espantan. El lugar donde se pueden ver muchas Culebras y a la vez a sus propietarios, se llama DATACREDITO.

Culebro: Hernando Casanova

Tigre: en Colombia significa Radamel Falcao.

Escarabajo: Nairo Quintana, Lucho Herrera, Fabio Parra, "Cochise" Rodriguez y Santiago Botero.

Toche: Poli funcional ave que habita el territorio de Cúcuta y vasto territorio Norte santandereano. Pese a ser una pequeña ave de color amarillo y negro, esta especie se convirtió en referente de muchas situaciones Cucuteñas.

No se sabe si este pajarito es más bien medio bestia tirando bruto, pero la gente siempre te está exhortando a no imitarlo en ese sentido:

-Ole, no sea Toche

También a no realizar trabajos negligentes, ramplones o de baja calidad:

-¿Qué es esa Tochada mano?

***

La Real Academia de la Jeta, seguirá investigando más sobre la fauna criolla, tanto la biológica como la oral y escrita, y se los seguirá presentado en próximas columnas.

Diviértanse con estas columnas, no hagan como un amigo mío, que le mostré esta divertida columna, “Y ni se mosquio”.

Este artículo es definitivamente una Mamadera de Gallo

***

Pd:

Mosquiarse: Despabilarse

Mamadera de Gallo: Tomar del pelo