sábado, 26 de enero de 2013

Significadus Envolatadus

Al parecer muchos se dejan llevar por el sonido de las palabras, mas que por el significado, a la hora de armar una frase en una conversación. Muchos se fían del sonido de una palabra, pensando que al sonar parecido a otra, ambas significaran lo mismo.

Hemos citado muchas veces en esta pagina, al inolvidable concejal embolador Lucho, quien en una oportunidad manifestó estar "Irónico" queriendo decir que estaba emberracao. Pues bien, hemos de saber que Irónico no viene de Ira, Lujuria no viene de Lujos, y Disputa... no viene al caso.

Por otro lado también están las palabras que con el tiempo, fueron poco a poco adquiriendo un nuevo significado, debido al descuido de la gente englobada al hablar.

Hemos hecho una selección de palabras mal utilizadas por Jovenes, niños, adultos, y gente bestia, hoy por hoy, en nuestros días, en la actualidad contemporánea.
(¿Redundancia? ¿Cual redundancia?).

Tengan la bondad de poner cuidao, y no distraerse ni pu´el Berraco:

PALABRAS Y SIGNIFICADOS:

Antes de leer la explicación  seria interesante que leyeran la palabra y se cuestionaran sobre el significado que ustedes creen tiene.

Limosnero:
Durante eones (no mentiras no tanto), se ha utilizado la palabra Limosnero para describir al mendigo que pide por caridad de Dios una monedita. En realidad Limosnero, es la persona que da limosna a los menos favorecidos. En realidad, se debe llamar Pordiosero, al que pide la limosna, utilizando descaradamente a Papalindo como fiador.

-Una limosnita por amor a Dios
-Una monedita madre, Dios se lo pague...

Espanto
Debido a una frase anfibia, que es la frase que se puede interpretar de dos o mas formas, la palabra espanto fue adquiriendo un significado diferente al original.

En diferentes tipos de relato, se ve como utilizan la palabra espanto, refiriéndose a un tipo de fantasma, espectro ectoplasmico, personaje mitologico, la pata sola, la madre monte, datacredito u otra cosa que aparezca y de miedo. Pues bien, aunque un poco emparentado, nada tiene que ver la palabra espanto con aparición de horrible ser intangible y aterrador.

La palabra espanto, significa Susto, Impresión súbita, repentina. En realidad, si llegase a aparecer dicho ser ectoplasmico y paranormal, lo que nos produciría, seria Espanto precisamente.

En algunos escritos vemos la frase:
-Que terrible Espanto...

Pero no se refiere al ser, si no a la sensación que produce. Bien lo cita Calderón de la barca:
-Oh que aterrador espanto... sorprendido me has... 

Hecatombe
En muchos espacios noticiosos y periodísticos  mal utilizan esta palabra, usandola para describir desastres naturales, situaciones embarazosas, tragedias políticas, económicas y demás despelotes.

Esta si los va a dejar fríos y Jetiabiertos: La palabra hecatombe, hace referencia a la muerte masiva de bueyes. (Cuanto diera por ver la cara de reacción de los lectores).

Heca (en griego ἑκατόν cien) Tombe βοῦς (que significa Buey).

Se uso para dos cosas: una fue una celebracion griega en donde sacrificanan 10 o mas bueyes. La otra fue por una extraña enfermedad que causo la muerte de varios bueyes en los estados unidos.

Ipso Facto
De las muchas estrategias que sirven para hacer creer a todo el mundo que uno es pilo, es citar frases en latin en medio de las conversaciones. Frases como Carpe diem quam minimun credula postero, Ad libitum, Ad honorem, A bene placito, Lux et veritas, y demás frases de antiguos poetas y filosofos.

Pues esta frase ha sido erróneamente utilizada para decir "De inmediato" o para decir "Ya mismis" que viene siendo exactamente lo mismis.

La frase Ipso Facto significa "Por este hecho" y se utiliza mucho en el ambito Juridico. Y utilizarla para decir "De inmediato" no tiene sentido con su significado etimologico.

Iglesia
Esta palabra sufrió una pintoresca trasformación popular, que genero muchas confusiones a la hora de pensar en muchas frases que escuchábamos a diario. Pongan atención  y verán como las siguientes frases cambian total y radicalmente de sentido, cuando le pones un significado diferente:

Necesitamos ayudar a la iglesia
Necesitamos Dinero para la iglesia
Necesitamos bancas nuevas para la iglesia

Cuando la gente lee esto, con el significado que popularmente se ha distorsionado, mucha gente se enoja y dice cosas como:

La Iglesia es Corrupta
La iglesia Miente
La iglesia Roba
La iglesia no entiende

La palabra Iglesia, significa GENTE, ASAMBLEA, COMUNIDAD. La palabra Iglesia, hace referencia a la Gente, al PRÓJIMO  a todo ser humano, sea canzon, mamon, ñero o se hurgue la nariz. La palabra iglesia, no hace referencia como muchos creen, a una religión, a un sector de la misma, o al templo.

Sabiendo esto, volvemos a leer las primeras frases que citamos, y vemos como el sentido cambia y toma otro rumbo.
-Cuando un padre invita a ayudar a la Iglesia, esta invitando a ayudar a la gente.
-Cuando dice que se necesita dinero para la Iglesia, se habla de las múltiples necesidades que se cubren con el obolo de los feligreses
-Y cuando dice que necesitan nuevas bancas para la iglesia, se refiere al bienestar de las pompis de la gente que va a misa.

La gente creyente, en sus inicios, necesitaba un sitio para reunirse, orar, aprender y ayudar. Entonces crearon un sitio que se llamo LA CASA DE LA IGLESIA. Poco a poco, y al parecer por pereza, se fue acortando la frase por demasiado larga.

La gente decía  "Vamos a la casa de la Iglesia"... y con el tiempo, nació la versión MP3, usease comprimida, que es: "Vamos a la iglesia",que vendría significando "Vamos a la gente" que mas parecería una frase dicha por un zancudo sediento.

Dicha esta aclaración, confirmamos rotundamente que estas frases, son totalmente correctas:

La Iglesia es Corrupta
La iglesia Miente
La iglesia Roba
La iglesia no entiende


Hasta aquí, esta recopilación que hemos hecho para ustedes. En otra entrega les presentaremos mas palabras que están siendo utilizadas con un significado errado, debido al descuido de la gente.

Y ya para Romper, me Destituyo de todos ustedes, Gestando que se Localicen Patrimonio, y Pretendiendoles una muy indulgente Lobreguez.

Aprendamos a usar bien los sinónimos:

Romper (Terminar)
Destituyo (Despido)
Gestando (Esperando)
Localicen (Encuentren)
Patrimonio (Bien)
Pretendiendoles (Deseándoles)
Indulgente (Buena)
lobreguez.(Noche)

realacademiadelajeta@hotmail.com

martes, 22 de enero de 2013

Palabras con Freno de Emergencia

Hace algunos días en un canal de televisión (Bogotano pa´mas piedra) pusieron en aprietos a los presentadores, cuando alguien les pregunto porque los Bogotanos "Cachacos" tenían la tradicional
expresión "Carachas" para expresar sorpresa u asombro.

Presentadores, pasantes y "freelanceces" (Bogotanos) quedaron mas desubicados que un perro en un trasteo, al intentar responder el enigma. Por el bien de ellos, no diremos las barrabasadas que ellos dijeron y las omitiremos por pura misericordia. Tampoco diremos que todo ocurrió en CANAL CAPITAL.

Pero ese suceso, nos hizo escribir esta columna, explicándole a nuestros queridos Jetologos, el origen de esta, y otras palabras del mismo origen y con el mismo propósito.

Existen en nuestro lexico JETAL Colombiano, un extenso numero de palabras que equivalen al cinturon de seguridad de un carro. Cuando el carro pega un frenadon el macho, uno se va para adelante y da la sensacion de salir como pepa e´guama por el vidrio de adelante. Pero el cinturon de seguridad, rapidamente nos salva, enviandonos al sentido contrario.

Pues bien, las palabras con freno de emergencia, son aquellas que evitan que cometas una inprudencia en publico, y salgas bien librado de una situación embarazosa.

También conocidas como Palabras PAÑAL, debido a que si "LA EMBARRAS" nadie lo nota.

He aquí unos cuantos ejemplos de Palabras Amortiguadas, con bosál, con paracaídas  con preservativo y demás, aderezadas con una profunda pero sencilla explicación.

Pongan cuidao y no se distraigan:


PALABRAS AMORTIGUADAS
Capitulo 1

Actualmente, muchas palabras que se dicen en la calle y entornos no formales (usease Recocha) son totalmente inapropiadas en ambientes formales, laborales, académicos u religiosos.

Aunque hoy por hoy utilicemos las palabras Carajo, Vaina, Hijue@#$%&, pendejo y demás  sabemos que no se verían muy bien en la constitución, en un testamento, en una boda, etc, etc.

El Cachaco (gente divinamente, ala) creo la Palabra Amortiguada, como parodia de la original ordinaria, para utilizarla, dar a entender el sentido de la frase, y no sonar boleta ni ramplon al hablar.

Un ejemplo muy personal, es que recuerdo varias frases de mi abuela, quien cuidaba y moderaba mucho su lenguaje con amortiguaciones muy propias, como la expresión "Maleta Seca" que era su ingeniosa manera de no maldecir a la hora de cometer un error, diciendo "Maldita sea" como mucha gente.

Algunas de nuestras Palabras Amortiguadas mas comunes y mas queridas son:

Carachas:
Esta es la amortiguacion o parodia de la expresión "Carajo" que es popular y fuerte. Por eso el uso cachaco siempre va antecedido por la onomatopeya "Ah" que originalmente pertenece al carajo.

-Ah carajo, quien ve el pollo y lo que chilla...

Miércoles:
Esta es la amortiguacion de la expresión "Mierda", bastante cruda y procaz. Por eso, su constitución al comienzo es la misma (Mier) y la amortiguacion la hace mas social (Coles).

Existe una tradicionalisima y Colombianisima amortiguacion Costeña, que nos trasporta directamente a Barranquilla, Kiya curramba la bella. En este caso la amortiguacion va al principio, desechando el comienzo de la palabra.

La amortiguacion costeña es "Errrda" que debe ser pronunciada con bastantes Erres para que suene sabroso (No me joñe).

-Errrda loco ¿Y ahora que vamo´a hace?

Pucha:
Esta inmortal Palabra amortiguada (Pucha y Juepucha), popularizada y elevada a los mas altos niveles por el genial "Don Chinche", es la amortiguacion del popular, tradicional y antiquísimo madrazo mayor, que el grupo argentino Les Luthiers denomina en una de sus obras como:

-Descendiente directo en primer grado de una cortezana de dudosa moral...

Aquí, comenzamos con la Colombianisima articulación "Hijue" que con el tiempo se volvió solamente "Jue", y rematamos al estilo retráctil con la amortiguacion "Pucha" reemplazando la original, que hace alusión a un viejo oficio donde las mujeres no se echan a perder, si no a ganar.

Maldingo:
Esta es una muy criolla amortiguacion, que reemplaza la ociosa maldición a la hora de cometer errores, olvidar cosas importantes o ver al equipo de uno comerse un gol facilisimo de hacer.

-No puede dormir anoche, todo por culpa de ese Maldingo perro de los vecinos que no paro de ladrar toda la noche...


FRASES AMORTIGUADAS:

También contamos con frases que se han amortiguado para uso de las mismas en diferentes momentos y circunstancias  Están se han amotiguado al final, reemplazando la parte de poco gusto, por una mas jocosa y abstracta.

No me crea tan Aguacate:
Esta oración  se dice de buen genio y tranquilo, ya que emberracao y con el indio a flor de piel, diríamos con enérgica berriondez, "No me crea tan pendejo".

La Embarrada:
La embarramos, la embarraste, la embarrada, son amortiguaciones de una frase mas fecal que hace alusión a la evacuación del quimo alojado en el colon después de su paso por los intestinos, y lo refiere como una equivocación o imprudencia. Osea, una cagada la macha.

Claro esta, que como es costumbre en nuestro país  la palabra Embarrada ya adquirió muchos mas significados, que carecen de sinónimo u equivalente castellano. Es el caso de la frase "Me da embarrada", que hace alusión al pesar, a la lastima y a la no indiferencia ante la contrariedad y la adversidad ajena.

-¿Si ve ese niño aguantando hambre y frió bajo esta inclemente lluvia? Me da embarrada dejarlo ahí  y no ayudarlo...

Ni pu´el Berraco:
Caso de Conjunción y amortiguacion; Se dice que la tradicional conjunción de palabras que usamos en Colombia, tiene origen en el Tolima grande, donde no se dice una frase con varias palabras, si no que se sanconchan todas en una sola. Por ejemplo:

-Tu mama esta en la casa (6 Palabras)

Si no:

-Tu mamastanlacasa (2 no mas)

Acá la conjunción de "Nipuel" viene de "Ni por el", y hace alusión a no ceder ante presión, extorsión ni otra situación extrema.

La frase original, viene de nuestros campos y se conoce como "Ni por el Putas", quien al igual que El Mohan, la Pata Sola, La Madre Monte y el Pate Tarro, es un personaje de la extensa mitología
popular Colombiana.
(Eso no es solo de los griegos).

Resumiendo la idea un poco:
-Yo no acepto ni cedo, ni siquiera ante el espanto que me produce El Putas de Aguadas.
(Aguadas Caldas)

Esta fue la primera entrega de las Palabras Amortiguadas o con Freno de Emergencia que utilizamos los Colombianos. Próximamente otro resumen con esas frases tan nacionales y tan nuestras.

Y ya saben:
¡En caso de emergencia, utilizar el madrazo... si no, amortiguenlo!

jueves, 3 de enero de 2013

La aburridora historia del HOMO SINOFICIUS


Hay dos tipos de Colombiano y ya lo he confirmado, analizando grandes personalidades del país de diferentes épocas. Políticos, deportistas, artistas, emboladores, apartamenteros, indigentes y todo tipo de personas, me dieron pistas claves para entender que no todos los Colombianos son cheveres y se sienten contentos de serlo, si no que hay una especie bastante rara de la cual ni Darwin ni Carl Sagan nos hablaron ni nos previnieron. Existe un maravilloso eslabón perdido, que según mis hipótesis (Hipotesis no tiene nada que ver ni con Hipo, ni con Hipoteca, ni con Hipotermia… no sea tan bestia), naciese de una extraña generación espontanea, careciendo de padre y madre, por lo tanto de historia y también de oficio.

Careciendo de historia, de familia y por lo tanto de amor a lo propio, este peculiar ser carece de sueños y de ilusiones (No necesariamente es flaco ni ojeroso). Al carecer de metas y sueños, esta simpática criatura, goza de mucho tiempo libre y de pocas actividades a realizar. Esta enfermedad se conoce en Colombia como “Desparche Cronico” y es la característica principal de este monigote.

Sin más preámbulos pues, les presentamos un estudio detallado de esta pandemia nacional, que no está en vías de extinción… muy por el contrario, esta criatura pone todo lo que se le cruce por delante en vía de extinción. Estamos hablando de un ente patógeno que ha sido llamado por nuestros expertos como “El HOMO SINOFICIUS”.

El HOMO SINOFICIUS
El homo sinoficius es aquel Colombiano que pudiendo tener actividades edificantes y de provecho para el resto de la sociedad, decide adoptar causas absolutamente innecesarias y absurdas debido a su problema de desparche crónico.

Teniendo recibos por pagar, una familia que alimentar, basura que recoger, arboles por sembrar y ropa por planchar, el Homo Sinoficius vera mas de provecho gestionar campañas y arengar masas con el propósito de guiarlos a causas tan inoficiosas como cambiarle los colores a los semáforos, pasar los postes de la luz de un barrio a otro, cambiarle el nombre a la ciudad, hacer que el canal 10 se vea en el 8 y el canal 8 en el 10, y que los barrios ya no se llamen barrios sino mas bien “Habitantopolis”.

Un Homo Sinoficius jamás arregla algo que no sirva, o propone soluciones a problemas latentes. Un Homo Sinoficius “arregla” algo que ya funciona, y termina tirándoselo.

El Homo Sinoficius nos quita tiempo valioso que podríamos emplearlo en aquellas cosas que siempre queremos hacer y no hemos podido, como leer aquel libro que tengo en la biblioteca, llamar a esa persona que le dije “En estos días la llamo”, limpiar ese mueble que no he limpiado desde hace dos mundiales, y muchas cosas más… pero no podemos…. Estamos maniatados, ya que cada semana un Homo Sinoficius, haciendo alarde de una brillantes que no posee, vuelve y nos pone un nuevo reto (Reto-nto), que hará que sigamos bobiando.

Acontecimientos de Homo Sinoficius:
Colombia es el único país que con el pasar de los años, en vez de crecer, se achica cada vez más. Colombia fue dueño de un vasto territorio suramericano y centro americano. Territorio que poco a poco fue perdiendo, muy seguramente porque teníamos una tarea absurda de vital importancia que resolver, como por ejemplo un proyecto de ley donde se buscaba escribir de ahora en adelante Bambuco con V pequeña y Cumbia con Q.

Colombia firmo un acuerdo de libre comercio con los estados unidos, el cual hizo que el tamal ya no se hiciera con arroz Tolimense y pollos campesinos, si no con arroz de Canadá y pollos gringos. Mientras tanto, en Bogotá, se cambiaba la nomenclatura de la ciudad haciendo todo más complejo que antes, y prolongando el despelote hasta nuestros días.

El único país que no tenía franquicia de la compañía STARBUCKS que vende café a nivel mundial, era Colombia, y era comprensible. El día que Starbucks le venda café a Colombia, Colombia le vende cebras y rinocerontes a África. Pues bien, Starbucks llego a Colombia y nos están vendiendo café al doble. Mientras tanto, aquí proponían cambiar el escudo de Colombia, porque en realidad mucha gente olvido la primaria y ya no saben que carajos es un Gorro Frigio.

En el año 2011 mientras la gente recibía noticias como la muerte de Osama Bin Laden y el cierre de la Nasa, en Bogotá muchos Homo Sinoficius decían:

-Démosle otra oportunidad al Polo… la tercera es la vencida…

En estos días, la corte penal de la haya, le quito a Colombia 532 kilómetros de agua territorial para dárselos a Nicaragua. Mientras tanto el congreso debatía un proyecto de ley que obligaría a los centros comerciales a poner un tercer baño para homosexuales.

Y ya para cerrar, la bella capital Bogotá, que era una ciudad normal, que había logrado desarrollarse hace más o menos 2 o 3 alcaldes, y que no era lo mejor del mundo, pero se podía uno desplazar de un lao
pa´otro sin mucho problema, sufrió unos "pequeñisimos" cambios que la regresaron a nivel caos:

-Hay un sistema de trasporte que nadie usa y que presenta fallas y grandes perdidas económicas
-Volvimos a presentar los problemas de recolección de basuras de los años 80
-El tráfico es terrible y no solo en horas pico
-Quieren poner un metro en una calle donde no cabe
-Creció el índice de desempleo
-El sistema de salud presenta varias fallas...

pero no se preocupen, la solución a todo lo anterior, fue prohibir las corridas de toros.

Este es el más reciente acontecimiento de un famoso Homo Sinoficius, que invitaba a la gente a dividir la basura reciclable, en épocas donde ni lo orgánico ni lo inorgánico se recoge.

Así pues, mis queridos amigos, traten ustedes de corregir a cualquier Homo Sinoficius que vean por ahí. Denle un curso de costura, de porcelanicrom, de tejido crochet y macramé, díganle que haga pilates, que aprenda a tocar Guitarra o Tiple, que aprenda cocina on line, que saque a pasear perros, que venda minutos a celular, pero por amor a Dios, ¡Mantenganlo ocupado!

Yo por mi parte estoy haciendo lo mismo, ya que hay muchísimos Homos Sinoficius aquí en mi Habitantopolis… eh, digo… Barrio.