miércoles, 28 de marzo de 2012

CONVERSION COLOMBIANA DE MEDIDAS

Amigo turista, amigo extranjero, amigo exgranjero, queridisimo foraneo:
Si usted llego a Colombia, imagino que ya hiso el respectivo cambio de divisas y convirtio sus dolares en Pesos Criollos. Imagino que ya se informo sobre el clima, la economia, sobre el lenguaje (obviamente en esta pagina con el PEQUEÑO CHIBCHA ILUSTRADO), y muchas cosas mas.

Queremos informarle algo que tambien es importante y de mucha utilidad a la hora de solicitar diferentes clases de servicios en el territorio nacional. Le ofreceremos una tabla de conversion de medidas.

Como usted bien lo sabe en todos los paises cambian cosas como el voltaje de corriente, la moneda y las unidades de medidas; en unas partes utilizan el metro, otros como los gringos utilizan las yardas, y asi por el estilo.

A continuacion la REAL ACADEMIA DE LA JETA le ofrece la Tabla de Conversion de Medidas Colombiana para que usted pueda entender un poco mejor a la hora de comer en algun restaurante o con compañia de este humilde territorio.

Ponga cuidado y no se distraiga:


TABLA DE CONVERSION
DE MEDIDAS COLOMBIANAS

UN PUCHO: en liquido un pucho puede llegar a ser mas o menos, sin decirle mentiras y con un margen de error como de 67,3% mas o menos como 2 o 3 onzas. y en solido (durito) mas o menos como 100 gramos

UN PUCHITO: haga de cuenta como un Pucho, pero un trizitico mas poquito

UN TRIZ: mas o menos equivale  a medio puchito... osea casi llegando a pizca. en liquido puede ser un chorrito pequeño. en solido o durito puede ser como 56 o 57 gramos. y en modisteria puede ser como dos o tres centimetros.

sus respectivas variaciones:
UN TRISITO, UN TRISITICO Y UN TRISITITICO

UNA PIZCA: equivale a medio triz. la forma de dosificarla es mas o menos como un pase de varita de hada madrina

UNA PIZQUITA: media pizca

UNA MIRRINCHA: mirrincha o mirrinchita utilizadas por las abuelas, suele hacer referencia a un cuarto de pizca o un diesiseisavo de triz
(o sea nada)

UNA GOTICA: extraña palabra que en colombia sirve hasta para cosas no liquidas como parquear carros (dele, dele, dele, una gotica, otra gotica...¡Ahi!).
En mojadito equivale como a tres cuatro goticas en la vida real (igual no aseguro nada), en durito no se usa, y en futbol, es que la mando por arriba del palo un trisito.

UNA GOTITICA: al igual que "Pizquita", "Mirrinchita"; y "Trisititico" Gotitica debe pronunciarse con una agudizacion del tono de la voz al ir terminando la palabra. En triz no, en pizca no, en mirrincha no y en gotica no. Solo en los casos diminutivos supérlativos absolutos.

UN TANTICO: que le digo, mmmm, mire la verdad no se. Usted estese parado al lado de alguien que eche un tantico de algo y mire cuanto es. (de paso me cuenta).

UN VASAO: curiosamente el tamaño del recipiente no tiene nada que ver. Vasao es una medida que indica el tamaño del aprieto en que lo metieron a usted, cuando le pasaron un vaso de jugo o cualquier liquido repleto hasta que se vacea el solo
(hmm y uno sufriendo como un berraco pa´no ir y vaciarlo).

UN PLATAO: exactamente igual que´l vasao; un platao es un reto gravitacional colombiano, en donde usted puede servir practicamente dos almuerzos en un solo plato.

Un platao de comida es un almuerzo colombiano con una proteina, una guarnicion, una ensalada, y unos exoticos acompañantes criollos tales como: Tajadas de platano, arepas, un pedazo de yuca, un Buñuelo, patacon, huevos de codorniz, un bono de arturo calle, dos papas criollas, un banano, Lechuga como un Berraco, Ahuyama con carne, un chocoramo, pepino gisado, Certs, mani moto, un bon-ice, un snickers bañado en salsa tartara, un chorizo, dos pases dobles para opera y demas exoticas e excentricas combinaciones.

UN JURGO: medida que equivale en gente, como 50 personas en la fila de un banco, en comida como llegando a la gula, y en cosas... mas o menos como muchas, en fin... un jurgo es un resto.

RESTO: un resto de gente, o tener un resto de trabajo, es como tener un jurgo de trabajo, y llegar a la fila del banco y ver un resto de gente. (o sea muchos).

UNA BANDEJADA: vuelve y juega... aqui la bandeja no es el problema, si no lo que le alcanze a embutir encima. Si la bandeja esta taqueadita, ya no es bandeja si no bandejada.

TAQUEADA/O: cuando sumerce mete o embute en un recipiente mas de lo que le cabe, sumerce acaba de taquear ese recipiente. (utilizase sobre todo en Servico de Transporte Publico).

TETIADO: es igual que taqueado... que pena si se ilusiono con que era otra cosa... ¡Lo siento!

UN TOLONGO: ah... maravillosa palabra colombiana que describe esa pequeña porcion masacotuda que se sirve con desprecio y violencia, arrojandola desde una distancia considerable.
mejor dicho... pa´que se haga una idea, al arroz con pollo siempre le ponen un tolongo de salsa de tomate encima ¿ahora si entendistes?

UNA MANO: polifuncional medida que sirve para medir cosas intangibles tambien. Una Mano de gente es mucha, una Mano de problemas son muchos, una Mano de carros es un trancon el Berriondo y asi.

DOS DEDITOS: increible medida con la que se sabe si una persona esta en sus cabales y en pleno uso de sus capacidades mentales. Tambien lo usan las abuelas para saber que falda es decente y cual no.

UN SORBO: un sorbo... que mas

UN SORBITO: mas claro no canta un gallo.

UNA TAPITA: ¿no fregues que tengo que explicar?

UN VALDADO: curioso... un valdado es un valde lleno.
Cualquier colombiano que ve un valde, jamas dira un valde de agua... dira un "valdado" de agua.
si lo vierte en una maceta, planta o jardin, jamas dira que puso un valde agua a la maceta; dira que l´echo un "valdado" di´agua a la maceta. y si es de la costa dira que le echo Sipote Valdado de agua a la maceta ¡no me joñe!

UN CHORRITO: practica medida que equivale mas o menos a... ay olvidalo... un chorrito es un chorrito y ya hombre...eeehh que cosita.

Aunque son un Jurgo de medidas diferentes, no tardaras ni un Tris en aprenderlas. Pronto publicaremos mas...
Esperanos TANTICO!!!
Publicado el 15/01/12 en el primer sitio Web

2 comentarios:

  1. Un POCO, un poco de gente esta en esa juerga.

    ResponderEliminar
  2. Un tarrado, es un despectivo contenido no calculable, pero abundante, generalmente acompsñado de sustancias grotezcas, "tarrado" e mierda"

    ResponderEliminar