Nos sentimos orgullosos de las personas que como nosotros dedican gran parte de sus vidas a promover y divulgar la cultura de su patria. A enseñarle a los que vienen, de que se trata todo esto, que pasa en este rinconsito del planeta donde la gente siempre tiene un chiste a flor de labio, donde la desgracia se recibe con humor y la esperanza jamas muere, donde vemos poco a poco que el surco de dolores germina ya, y donde la gente es calida por conviccion y buena papa por tradicion.
Hace un tiempo -no importa cuanto- un puñado de gente con talento y vision, decidieron crear un retrato perpetuo de Colombia muy pequeño. Tan Pequeño que cupo en un televisor de 14 pulgadas. y que mas pequeño que un diminuto pais miniatura llamado Bogota... donde hay embajadores de todas las regiones del pais y plasman en la Capital del Pasillo un pedacito de sus lugares de origen.
Decidieron fotografiar la ciudad Cachaca donde se encuentra el Tamal tolimense, las artesanias Boyacenses, los vecinos costeños, los emprendedores Paisas, los trabajadores santandereanos, los pacificos Sanandresanos, y miles de paisanos de toda la nacion.
Fue asi como nacio Don Chinche; una serie de television que no deriva de la originalidad ajena ni de la abundante creatividad extranjera. Una serie que nace del talento y de la observacion (como el tan de moda stand up).
La gente dice a menudo que es una serie "Antigua" y se equivocan. Mas alla de la fecha exacta de su realizacion, mas alla de el equipo con que fue lograda, y mas alla de que en la serie no aparezcan constantes referencias al internet, la historia central de Don Chinche permanece tan vigente como la biblia.
Si esto no es cierto, revisemos el siguiente cuestionario y miramos a ver.
Pongan cuidao y no se distraigan:
1 Vayan a la tienda o supermercado mas cercano de su barrio y les apuesto un millon de dolares a que el tendero es Santandereano. El 80% de las tiendas tiene un Don Joaco atendiendo y cuidando el chuzo.
2 Vayan a las casas de sus amigas (que tengan empleada del servicio) la madre si la empleada domestica no es oriunda de un hermoso y verde municipio Boyacense como la Señorita Elvia
3 Vayan a una obra en construccion y niegenme que todo maestro de obra como Don Chinche es gallinazo a morir y no resiste la tentacion de declamar versos y piropos ñeros a las transeuntas
4 vayan a cualquier universidad y encontraran muchas jovenes que vinieron a estudiar a la capital y reciben mensualmente el dinero que les envian desde sus ciudades como Rosalbita.
5 ¿Cuantos PseudoBogotanos estan convencidos que hablan de manera culta y correcta pero en la vida real dicen atrozidades como el Maestro Chinche?
6 ¿Es o no es la mama Colombiana alcahueta y chillona como Doña Bertica?
7 ¿Hay o no hay en cada barrio un ampon como el que interpreta Rey Vasquez? (si no, diganme donde pa´trastearme ya)
8 ¿Hay o no hay Cachacos lagartos como el Doctor Pardito que siempre dicen estar divinamente aunque esten vaciados?
9 ¿Hay o no hay una señora solterona en todos los vecindarios como Doña Doris?
10 ¿Es o no es Don Chinche un retrato de Colombia en miniatura?
Por supuesto que lo es y porsupuesto todas las anteriores. Sinembargo y para los que no han detallado la serie o no la recuerdan bien les mostramos en resumen un pequeño trozo del reparto:
Hector ulloa "El Chinche": Rolo Cundiboyacense
Gloria Gomez "Rosalbita": Paisa
Hernando Casanova "Eutimio": Opita
Silvio Angel "Don Joaco": Santandereano
Franky Linero "Inspector": Costeño
Gerardo Calero: Valluno
Paula Peña "Elvia": Boyacense
Luis E. Arango "William Guillermo": Paisa
Delfina Guido "Doña Doris": Cachaca con affair Sanandresano
Victor hugo Morant "Dr Pardito": Cachaco Cachaco
Jorge Veloza "Floro": Raquira Boyaca
Diego Alvarez "Hijo de andres patricio": Gomelo
Chela del rio "Doña Bertica": Huilense
Cristina Penagos "La Amistad": Rola Boleta
Rey Vasquez "El Ladron": Ampon Rolo
y muchisimos mas.
Es por eso que la real academia de la jeta le rinde un pequeño, infame y miserable homenaje a todo el maravilloso elenco y equipo de produccion que realizo esta inmarcesible Joya que permanece y permanecera en el corazon de todos los que somos y sabemos que es ser Colombiano.
Sin demeritar la labor de los demas, destacamos el increible talento del maravilloso actor comico Hernando Casanova conocido por los mayorcitos como el Culebro y por los mas sardinos como Eutimio o el profesor de canto y coreografia de Protagonistas de Novela RCN. De increible repentismo y de una autentica y aparentemente sencilla creatividad, el Culebro cautivo al publico con una originalidad y genialidad huilense unica.
Por otro lado, destacamos el alma y nervio del proyecto, el corazon de la serie, el humilde maestro que intentaba ponerse a la altura de los cachacos haciendo alarde de un lexico y de una cultura de la cual carecia. El Maestro Francisco Eladio Chemas Mahecha Propietario de la Corporacion Pachin-Chemas y compañia DON CHINCHE, es nada mas y nada menos que el cantinflas Colombiano. El real reflejo de nuestra cultura popular, el icono y referente obligado de la television humoristica en Colombia, y el culpable de que muchos colombianos sigamos teniendo dentro de nuestro lexico palabras tan pero tan criollas, tan pero tan colombianas, y tan pero tan infaltables como el tradicional ¡Juepucha!
Que sigan pasando los dias, pero ojala, sigan existiendo artistas geniales que conserven y divulgen la cultura, la picarezca, la fantasia, el refranero y todo aquello que identifica un buen Colombiano.
Gracias Maestro Chinche... Impresionante de ti socio!!!
Publicado el 25/02/12 en el primer sitio Web
Hoy se nos fue el gran maestro " Fon Chinche" Esperemos que esta semilla de cultura de país que sembró perdure por siempre
ResponderEliminar